Dí­az-Canel: El sentido fundamental es salvar vidas

Las medidas que se han adoptado y las que vendrán, y sobre todo el sentimiento, la responsabilidad y el compromiso de quienes están dando esta batalla, son por la vida, afirmó el presidente cubano.

Compartir

residente de Cuba, encabeza reunión de seguimiento al nuevo coronavirus.
Al encabezar la reunión donde cada tarde se chequea la situación de la COVID-19, el mandatario cubano aseguró que el país seguirá trabajando fuerte, con el protagonismo siempre del pueblo. (Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1886
04 Abril 2020

El Presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, aseguró este viernes que el sentido fundamental de todos los que están trabajando en función de enfrentar la pandemia de la COVID-19 en Cuba, es precisamente salvar las vidas de nuestro pueblo.

Las medidas que se han adoptado y las que vendrán, y sobre todo el sentimiento, la responsabilidad y el compromiso de quienes están dando esta batalla, son por la vida, afirmó el mandatario.

Por eso, agregó, necesitamos también la comprensión y el apoyo de nuestro pueblo. «Alguna medida puede parecer en algún momento extrema;   puede perjudicar a alguien en particular, porque cuando se toman medidas en un universo tan grande de situaciones y de personas, unos pueden estar más perjudicados que otros; puede haber incluso algunos casos particulares en los que no se obró de la manera más correcta o más clara; pero sí­ hay que tener en cuenta que todo lo que se está haciendo es precisamente para salvar las vidas, que es el principal objetivo y la principal preocupación que tenemos », afirmó.

Dí­az-Canel destacó que hasta ahora se han ido logrando buenas cosas en la nación: «tenemos menor í­ndice de infestación del que podí­amos esperar, a partir de cómo ha sido el comportamiento de la enfermedad en otros paí­ses. También tenemos un menor indicador en gravedad y casos crí­ticos. Pero ello no nos satisface, hay que seguir trabajando y eso no nos puede generar confianza ». Continuamos insistiendo, apuntó, en que todaví­a no hemos entrado al momento en que esperamos tener la mayor acumulación de casos.

El   mandatario se refirió a la buena noticia sobre el alta médica a los 43 trabajadores que apoyaron la operación del crucero británico MS Braemar, los cuales se encontraban en cuarentena y ninguno contrajo la enfermedad del nuevo coronavirus. En ellos consideró Dí­az-Canel, se destacaron el valor, el humanismo, el altruismo y la profesionalidad.

A las puertas de un nuevo fin de semana, el Presidente de la República reiteró su llamado   a que la población continúe en aislamiento social, lo que «nos pueda dar ganancia en tiempo, para cortar la transmisión de la enfermedad ».

En la misma medida en que se ha incrementado la percepción de riesgo, comentó, las personas han sido más disciplinadas, han contribuido y han participado de manera más activa, exigiendo también el cumplimiento de todas las medidas tomadas. Pero nos quedan insatisfacciones, dijo, en el comportamiento de algunos que no observan todas las normas.

Como parte del seguimiento al Plan para la Prevención y el Control del nuevo coronavirus en Cuba, en la reunión se pasó revista de manera particular al trabajo que despliega el Consejo de Defensa Provincial de Holguí­n para la contención de la COVID-19 en su territorio, donde hasta la fecha se habí­an confirmado ocho casos, así­ como al quehacer de la Aduana General de la República ante este difí­cil contexto de la pandemia.
Acerca de este último tema el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, indicó reforzar las medidas de control sobre todas las mercancí­as que están siendo almacenadas hoy en el paí­s, ante la interrupción temporal de los despachos de las cargas no comerciales.

Igual que sucede siempre en estos encuentros en el Palacio de la Revolución, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, actualizó a la dirección del paí­s respecto a la situación con la COVID-19 en la Isla, donde se reportaban 269 casos confirmados en 74 municipios y permanecí­an ingresados 1 518 considerados sospechosos.

Este viernes, además, se les daba seguimiento a 9861 contactos directos; se vigilaban por la Atención Primaria de Salud a 26 587 personas; y se habí­an pesquisado en esa jornada a un total de 9 214 218 nacionales, de ellos un 1 781 587 adultos mayores.

Al hacer una valoración de los pacientes que habí­an sido atendidos con la COVID-19 en Cuba, detalló el titular que el 52 % eran hombres; un 63,2 % estaba comprendido entre las edades de 25 a 59 años; los de más de 80 años constituí­an el 9 % y menores de 12 un 6 %.

Explicó que en el mundo alrededor de un 20 % de los casos desarrollan formas graves de la enfermedad, indicador que en la Mayor de las Antillas se sitúa hasta hoy en un 8 %, lo cual puede estar vinculado con la inmediatez con que se atienden los pacientes, a partir de la pesquisa activa que hace el paí­s; o también al protocolo de tratamiento utilizado, en el que se incluye el medicamento cubano Interferón Alfa 2b Humano Recombinante, de alta eficacia en el combate al nuevo coronavirus. (Leticia Martí­nez Hernández)  

Comentar