Cuba, en camino a la recuperación y sin resquebrajar la disciplina

El Presidente de la República destacó este sábado, en el encuentro con el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus, que la última semana de enfrentamiento a la COVID-19 ha tenido un comportamiento muy favorable.

Compartir

Reunión de análisis de la COVID-19 en Cuba, encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1991
14 Junio 2020

Indudablemente esta semana que concluye ha tenido un comportamiento muy favorable, sobre todo si lo comparamos con los últimos 15 dí­as, impactados por un grupo de eventos que incrementaron las cifras de pacientes confirmados con la COVID-19, valoró este sábado 13 de junio el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, al encabezar junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz, la reunión del grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus.

Al realizar un análisis de las jornadas más recientes, el Jefe de Estado consideró que «la semana cierra con una disminución importante en los casos positivos, con relación a la anterior » y se ha logrado mantener, en los últimos ocho dí­as, la menor cifra de pacientes ingresados que están confirmados con la enfermedad.

Teniendo como premisa que cada muerte ocasionada por esta epidemia duele en la Mayor de las Antillas, Dí­az-Canel reflexionó que en los pasados 15 dí­as solo hemos lamentado el fallecimiento de una persona, lo cual evidencia la evolución que van teniendo los pacientes que pasan a la condición de grave, así­ como la cantidad de quienes son reportados de graves y crí­ticos.

Estos resultados aseguró nos permiten ratificar el criterio de que «vamos transitando hacia la recuperación ».

Por ello su insistencia en seguir manteniendo la disciplina en estos dí­as. «No debemos resquebrajar ninguno de los hábitos de conducta responsable con relación al aislamiento social, al distanciamiento fí­sico, al cumplimiento de las acciones que se han implementado y a la defensa de las medidas higiénicas que se han planteado como hábito de vida », acotó.

Todo ello afirmó tiene que acompañar el intenso trabajo que están realizando los diferentes organismos en lo relacionado con la implementación de las medidas anunciadas recientemente para iniciar la etapa de recuperación pos-COVID-19 que, como hemos explicado, estaremos en condiciones de comenzar en los próximos dí­as, de manera distinta en los diferentes territorios, en dependencia del comportamiento que se observe en cada uno.

De ahí­ su énfasis en que a lo largo y ancho del territorio nacional iniciaremos en distintos momentos las fases de la etapa de recuperación, un suceso que también tendrá que ser asumido con toda la responsabilidad y la unidad de nuestro pueblo e instituciones.

Destacó que ya el Gobierno ha comenzado a procesar las principales expectativas y dudas que tiene el pueblo respecto a los temas abordados en la Mesa Redonda del pasado 11 de junio. Asociado a este asunto ratificó que, tal como se habí­a anunciado, en la próxima semana comparecerán en el referido programa televisivo varios ministros, quienes explicarán detalladamente el alcance de las medidas de sus respectivos sectores, al tiempo que aclararán diversas dudas que ha ido planteando nuestra población.

Aseguró que, de manera adicional, también en la próxima semana se publicará en los periódicos un tabloide con la información detallada de cada una de esas decisiones.

Durante la reunión de este sábado y como evidencia de la satisfactoria evolución de la epidemia en estas últimas jornadas, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, subrayó la tendencia favorable en el movimiento hospitalario del paí­s, donde al cierre del viernes solo se ingresaron 101 pacientes asociados a la COVID-19, de los cuales 75 corresponden a La Habana y nueve a Matanzas, las dos provincias que reportan el mayor número de casos.

En tanto dijo se concedieron 214 altas, cifra que supera considerablemente los ingresos, y 21 de ellas fueron de pacientes que estuvieron contagiados con el nuevo coronavirus.

Asociado a este último elemento precisó el titular de Salud Pública que de manera general permanecen ingresados 229 personas confirmadas con la COVID-19, cifra que representa apenas el 10,2% de la totalidad de las que han sido diagnosticadas en Cuba con la enfermedad. Puntualizó que continúan siendo las provincias de La Habana y Matanzas, con 190 y 35 casos activos, respectivamente, las que en la actualidad evidencian los mayores números.

Significó, además, que aun cuando sigue siendo la capital el territorio con mayor tasa de incidencia de la enfermedad por cada 100 000 habitantes, con 9.27, la tendencia en los últimos 15 dí­as en el paí­s ha sido a la disminución de este indicador, que mayoritariamente se encuentra en cero.

En estrecha relación con la información ofrecida por Portal Miranda, el gobernador de La Habana, Reinaldo Garcí­a Zapata, acotó que este viernes se obtuvo uno de los mejores resultados de los últimos tiempos en la capital, no solo por los cuatro casos positivos que se reportan, sino también por el propio movimiento hospitalario, que es consecuencia de todos los análisis, valoraciones y decisiones adoptadas recientemente. Durante la jornada, informó, se procesaron 1600 muestras PCR, el mayor número hasta la fecha en una jornada.

Detalló que de los últimos cuatro pacientes positivos, tres fueron contactos de casos confirmados, y en uno, asociado a la pesquisa intencionada que se realiza en el municipio de Centro Habana, se investiga la fuente de infección. La capital acumula un total de 1187 casos, recordó.

Además, explicó que ya concluyó el estudio del universo total de los dos focos más recientes a los que se les viene dando seguimiento: el de la Empresa Constructora # 4, en el municipio de La Lisa, y el de la tienda de Carlos III, en Centro Habana. Aseguró que en las próximas jornadas estará procesada la totalidad de las muestras PCR realizadas a los más de 1000 trabajadores de ambos centros laborales.

En la cita sabatina se conoció también sobre la evolución epidemiológica de las provincias de Villa Clara y Matanzas. Respecto a esta última, se puntualizó que se mantienen ingresados 12 pacientes positivos a la COVID-19, y otros 22 que corresponden a tripulantes del buque que recientemente arribó a puerto matancero procedente de México.

En tanto, autoridades villaclareñas informaron que en el territorio no se han confirmado casos en los últimos 15 dí­as y en sus instalaciones hospitalarias permanecen dos pacientes positivos que regresaron al paí­s ya infectados. Como elemento novedoso se ratificó que los municipios de Quemado de Gí¼ines y Sagua la Grande continúan sin reportar enfermos de la COVID-19 desde que en el paí­s se detectaron los tres primeros pacientes.

Al cierre de una nueva semana de enfrentamiento a la epidemia en la Mayor de las Antillas, en la cual se evidencia un comportamiento más favorable de la enfermedad, las acciones del Gobierno cubano ratifican la pertinencia de continuar trabajando con disciplina y responsabilidad para poder transitar con éxito hacia las diferentes fases de la etapa de recuperación que se avecina.

 

Comentar