Inició ensayos clí­nicos el primer candidato vacunal cubano especí­fico contra la COVID-19 (+ Fotos y Video)

Comenzaron los ensayos clí­nicos de Soberana,  primer candidato vacunal cubano contra la Covid-19

Compartir

Inician ensayo clínico con candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Inician ensayo clínico con candidato vacunal cubano Soberana. (Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate).
Tomado de Cubadebate
3423
24 Agosto 2020

24 de agosto de 2020. Tal como se habí­a previsto y anunciado, Soberana, el primer candidato vacunal cubano especí­fico contra la COVID-19 bajo la categorí­a de FR (Front Runner), e identificado por las siglas FINLAY-FR-1, inició su fase I de ensayos clí­nicos.

El sitio clí­nico escogido es el Centro Nacional de Toxicologí­a (Cenatox), donde se administró el producto a los primeros 20 voluntarios seleccionados, en el rango etario de 19-59 años, cumpliendo todos los protocolos de buenas prácticas para este tipo de estudios, refirió a Cubadebate, la doctora Meiby de la Caridad Rodrí­guez González, directora de investigaciones clí­nicas   del Instituto Finlay de Vacunas (IFV).

«El Cenatox fue escogido como la unidad de ensayos clí­nicos y es el responsable de velar por las buenas prácticas clí­nicas, de tal manera que la seguridad de los sujetos se encuentre a buen resguardo, y que los datos sean confiables, trazables, reproducibles. Se trata de que el estudio sea transparente y auditable por las autoridades competentes », explicó el doctor Carlos Alberto González Delgado, jefe de la Unidad de ensayos clí­nicos del Cenatox.

De acuerdo con la información publicada en el Registro Público Cubano de Ensayos Clí­nicos, el estudio, nombrado Soberana 01, será aleatorizado, controlado, adaptativo y multicéntrico y tiene el propósito de evaluar la seguridad, reactogenicidad e inmunogenicidad del candidato en un esquema de dos dosis.

La muestra incluirá a 676 personas de entre 19 y 80 años, sin alteraciones clí­nicamente significativas y que otorguen por escrito su consentimiento informado de participación en el estudio. En cada intervención se conformarán dos grupos etarios, uno de 19–59 años y otro de 60–80 años.

Para la primera etapa del ensayo se espera que la administración de la vacuna sea segura, con no más de 5% de individuos con eventos adversos graves. En una segunda etapa se desea que la proporción de sujetos con respuesta inmune sea superior en al menos 50% con respecto al grupo de control.

Según el Registro Público Cubano de Ensayos Clí­nicos, el estudio debe concluir el 11 de enero y los resultados estar disponibles el 1ro. de febrero de 2021, para ser publicados el 15 de febrero.

Inician fase I de ensayo clí­nico del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Inician fase I de ensayo clí­nico del candidato vacunal cubano Soberana. (Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate).
Diana Carla Borges, 22 años, una de los primeros 20 voluntarios. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Diana Carla Borges, 22 años, una de los primeros 20 voluntarios. (Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate).
Equipo del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clí­nicos (Cencec) encargado de la conducción y vigilancia del progreso del ensayo. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Equipo del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clí­nicos (Cencec) encargado de la conducción y vigilancia del progreso del ensayo.(Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate).
Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.
Inician aplicación del candidato vacunal cubano Soberana. (Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate).

Comentar