Con la COVID-19, cada segundo cuenta

Grupo de trabajo del Gobierno cubano analizó la situación de Ciego de ívila, La Habana, Mayabeque, Matanzas y Sancti Spí­ritus, las cinco provincias que reportaron casos positivos este sábado.

Compartir

Reunión de análisis de la COVID-19 en Cuba, encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel, el 26 de septiembre de 2020.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1603
27 Septiembre 2020

El nuevo brote de la COVID-19 en la provincia de Ciego de ívila no solo ha traí­do consigo el aumento en el número de casos, sino también de los pacientes que llegan a estados graves y crí­ticos de la enfermedad.  Por esa situación, en el mes de septiembre se han reportado desde allí­ 14 personas fallecidas, la última de ellas informada este sábado.

Al analizarse ese asunto en el Grupo Temporal de Trabajo que encabezan el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el titular de Salud Pública, José íngel Portal Miranda, quien se encuentra en esa central provincia, explicó que las evaluaciones que se han realizado en el terreno han evidenciado, en algunos casos, falta de oportunidad en el diagnóstico.

No se puede perder tiempo con la COVID-19, señaló el Ministro, quien se refirió además a la necesidad de estudiar al detalle los riesgos asociados a los casos sospechosos y confirmados, «porque no determinar bien esos factores de riesgo hace que los pacientes aceleren el tránsito hacia la gravedad y eso vuelve más complicada su atención ».

Tenemos que ser oportunos en el diagnóstico, reiteró, oportunos en el aislamiento y también en la evaluación de los sospechosos con riesgos, para un manejo diferente y comenzar temprano el tratamiento.  

Los protocolos que se están aplicando en Camagí¼ey con los pacientes enfermos de la COVID-19 procedentes de Ciego de ívila, aseguró Portal Miranda, se corresponden con las mejores experiencias que tiene el paí­s. En tanto, se fortalecerá el trabajo en el hospital de Morón con un grupo de especialistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

«Creemos que en próximos dí­as el comportamiento puede ser diferente, a partir de las medidas que hemos estado reforzando en los diferentes municipios, centros de aislamiento y hospitales de la provincia », afirmó.

Precisamente desde ese territorio, se conoció que se confirmaron 22 casos positivos de la COVID-19, con los que suman 385 los reportados en el rebrote que hace poco más de un mes atraviesa esa región.

Según detalló el gobernador, Tomás Alexis Martí­n Venegas, la epidemia ha impactado en los diez municipios de la provincia, aunque los números más altos se contabilizan en la ciudad capital, Majagua, Venezuela, Morón y Baraguá; el resto, dijo, tiende al control.

En estos momentos se registran 198 pacientes activos con el virus: 190 atendidos en instituciones sanitarias de Camagí¼ey y ocho en el municipio de Morón. Este traslado de los enfermos hacia la vecina provincia se debe a los eventos de transmisión local abiertos en los hospitales Antonio Luaces Iraola y Roberto Rodrí­guez, de los municipios Ciego de ívila y Morón, respectivamente.    

Martí­n Venegas informó que el lunes deben concluir las labores constructivas de un nuevo laboratorio de biologí­a molecular en Morón, con lo cual se ampliarán las capacidades para realizar pruebas PCR y por tanto detectar el SARS-CoV-2 con más agilidad.

Por su parte, el gobernador de La Habana, Reinaldo Garcí­a Zapata, precisó que se notificaron 27 nuevos casos de una muestra de 3624 pruebas PCR. De ellos, 25 con fuente de infección conocida y dos sin determinar, con lo cual se acumulan cuatro en esa condición.

En la capital se decidió el cierre del evento de transmisión local que se habí­a generado en la empresa procesadora de alimentos PROSERVAL, ubicada en el municipio Arroyo Naranjo. Además, comentó Garcí­a Zapata, se preparan los expedientes de los eventos de Los Molinos IMSA, en Regla, y de Párraga, igualmente en Arroyo Naranjo, para presentar su conclusión al Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno.

Asimismo, el Gobernador se refirió a las labores que se han estado haciendo en la ciudad para ir cerrando los controles de focos: este sábado se contabilizaban 105, de 170 que habí­a a principio de semana.  

En la reunión rindieron cuenta a la dirección del paí­s los gobernadores de Matanzas y Sancti Spí­ritus. Del primer territorio se conoció de la confirmación de un nuevo caso en el evento de transmisión en Santa Marta, que suma 52 enfermos; en tanto, el de las obras constructivas del Turismo se mantiene estable con 66.

Desde la tierra espirituana, se precisó que se reportaron 6 nuevos casos en un foco de la ciudad cabecera, aún sin fuente conocida; mientras los eventos de Bernal y del hotel trinitario de Costa Sur están bajo control desde inicio de semana.

Las autoridades de Mayabeque también intervinieron mediante videoconferencia para actualizar la situación epidemiológica de la provincia, que en esta última jornada informó de seis nuevos casos: cuatro del municipio de Gí¼ines y dos de San José de Las Lajas.

En ambos lugares, aseguró la gobernadora Tamara Valido Bení­tez, se toman medidas restrictivas para cortar el contagio y especí­ficamente en la zona urbana de Gí¼ines se decretó la cuarentena. Ante esos positivos que pueden complejizar el panorama, el Consejo de Defensa Provincial solicitó al Grupo Temporal el aumento de pruebas PCR en el territorio.

En números generales, Cuba contabiliza desde el mes de marzo 5412 casos de la COVID-19, con lo cual ocupa el lugar 21 en la región de las Américas y el 115 en el mundo. En la nación han fallecido a causa de la epidemia 120 personas además de la reportada en Ciego de ívila, una de La Habana, en esta jornada para una letalidad de 2,21%.

Los pacientes activos, y por tanto ingresados en hospitales, son 558. De ellos, el 98,5% con una evolución estable. En las salas de cuidados intensivos se atienden tres personas en estado crí­tico y cinco graves.

La cifra más enaltecedora a de los pacientes recuperados estaba fijada en 4732, una muestra de todo cuanto se ha hecho en esta lucha por la vida y contra el tiempo.   (Leticia Martí­nez Hernández).

Comentar