Analizan impacto de Eta en reunión del í“rgano Económico-Social del Consejo de Defensa Nacional

El presidente Dí­az-Canel indicó a todas las provincias mantener la vigilancia y las medidas tomadas ante el evento hidrometeorológico que debe seguir afectando a Cuba.

Compartir

Órgano Económico-Social del Consejo de Defensa Nacional analiza impacto de tormenta tropical Eta en Cuba.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
777
08 Noviembre 2020

El presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, encabezó este domingo una reunión del í“rgano Económico-Social del Consejo de Defensa Nacional, donde se evaluaron los daños preliminares ocasionados por la tormenta tropical Eta, que penetró al paí­s por el lí­mite entre las provincias de Sancti Spí­ritus y Ciego de ívila, y que continuará provocando afectaciones a su paso por los mares al norte de la región central y occidental del archipiélago cubano.

Ante esa realidad, el Jefe de Estado indicó a las máximas autoridades provinciales mantener una estrecha vigilancia, no confiarse, ni desmontar las medidas tomadas. Luego, dijo, a medida que vayan mejorando las condiciones del tiempo en cada lugar, hay que empezar de inmediato la etapa de recuperación, sin esperar orientaciones, eso lo evalúa cada Consejo de Defensa Provincial, en coordinación con los organismos de la Administración Central del Estado.

En la reunión dirigida por el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y   que tuvo por sede el Palacio de Revolución, enlazado a través de videoconferencia con todas las provincias el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, general de división Ramón Pardo Guerra,     informó que, según datos preliminares, se habí­an protegido alrededor de 74 000 personas, unas 8 000 en centros de evacuación.

Lo más significativo, afirmó, está relacionado con las precipitaciones, cuyos mayores acumulados estuvieron en las provincias de Granma, Sancti Spí­ritus y Ciego de ívila. Hasta el momento, comentó, no se reportan incidencias, ni afectaciones significativas en las viviendas.

Pardo Guerra convocó a la disciplina de nuestra población en estos momentos, «para no cometer imprudencias que puedan causar pérdidas de vidas, relacionadas con el acceso a las áreas inundadas y a los embalses, al estado de las redes eléctricas que pudieran estar afectadas, y a las viviendas con algún peligro de derrumbe ».

Desde Sancti Spí­ritus, su vicegobernador, Frank Cañizares Rodrí­guez, precisó que se protegieron 19 256 personas, fundamentalmente de la zona costera de la provincia. De esa cifra, 17 000 fueron hacia casa de familiares o amigos, y el resto a centros de evacuación.

Hasta el momento, aseveró, no existen reportes de daños en las viviendas. Las mayores afectaciones están en el servicio eléctrico a unos 31 000 clientes, no por caí­das de postes u otros problemas, sino por circuitos que se dispararon a causa del mal tiempo.

En la provincia, se protegieron 4500 cabezas de ganado, se cosecharon 113 toneladas de productos que corrí­an riesgos al estar en zonas bajas y se preservaron 2 040 toneladas de azúcar en almacenes.

La tormenta tropical Eta impactó sobre todo en el Sur del Jí­baro, con rachas de 74 kilómetros por horas e intensas precipitaciones. Cañizares Rodrí­guez confirmó que en esa zona se registraron 328 milí­metros de lluvias, 219 solo en dos horas. Los embalses del territorio recibieron 43 millones de metros cúbicos de agua en las últimas 24 horas y la presa Zaza está al 62%, con 13 millones que le entraron en 12 horas.

En Ciego de ívila, por su parte, se protegieron 21 641 personas, cerca de 2 000 en centros de evacuación. Según detalló el gobernador, Tomás Alexis Martí­n Venegas, hasta la hora de la reunión se encontraban afectados 58 circuitos eléctricos, que significaban 119 330 clientes sin electricidad. Además, Majagua, Florencia y otros poblados se mantení­an incomunicados por el desbordamiento de rí­os y cañadas.

Las afectaciones en las viviendas fueron pocas, aunque se siguen revisando. Por otro lado, detalló el Gobernador, no se contabilizan daños en la Cayerí­a Norte del territorio, ni en su pedraplén y aeropuerto.

En la agricultura se han reportado ocho casas de cultivos golpeadas por los vientos y perjuicios en la Empresa de Cultivos Varios La Cuba,   principalmente en las plantaciones de plátano de fruta. Al respecto, el presidente Dí­az-Canel indicó comenzar rápido la recuperación allí­, por la importancia de esa entidad para el paí­s y la provincia.

De Camagí¼ey se conoció que el promedio de precipitaciones fue de 67 milí­metros; los embalses se encuentran al 61, 9% de llenado y están aliviando 13. La gobernadora Yoseily Góngora López detalló que se protegieron 2 995 personas en albergues y 20 000 en casa de familiares.

Unos 37 circuitos eléctricos estaban interrumpidos y se trabajaba en su restablecimiento. Hasta la videoconferencia con el í“rgano Económico Social, en Camagí¼ey se registraban dos derrumbes de viviendas.

También intervino en este encuentro de trabajo, el gobernador de Granma, Francisco Escribano Cruz, quien se refirió a la saturación de los suelos en ese territorio a causa de las lluvias de los dí­as anteriores a la   llegada de la tormenta tropical, lo cual provocó que las presas más importantes estuvieran vertiendo. De manera particular, alertó sobre la crecida del rí­o Bayamo por los vertimientos de la presa Corojo.

Eso nos va a traer complicaciones, subrayó, y estimamos que a unos 120 000 habitantes de la cabecera provincial habrá que llevarles el agua en pipa durante los próximos 15 a 20 dí­as.

Escribano Cruz comentó que también se está atendiendo el cultivo del café en los municipios montañosos, pues se calculan unas 30 000 latas de café maduras. Sobre este tema, el ministro de la Agricultura, Gustavo Rodrí­guez Rollero, acotó que la maduración del café en la región central y oriental se ha acelerado en las últimas 72 horas, por lo que urge incrementar los ritmos de cosecha, lo cual es hoy la tarea principal en los macizos de montaña.

En esta reunión, en la que también participó el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, informaron varios ministros y viceministros sobre la situación de los sectores que atienden. En las Fuerzas Armadas Revolucionarias, por ejemplo, se tomaron todas las medidas, no se reportan afectaciones y están listos para cumplir las misiones de evacuación terrestre y aérea que se planteen, según aseveró el general de cuerpo de ejército ílvaro López Miera, viceministro primero del MINFAR y Jefe de su Estado Mayor General.

El titular de Energí­a y Minas, Liván Arronte Cruz, confirmó que las principales afectaciones se concentran en Sancti Spí­ritus, Ciego de ívila y Camagí¼ey, que tienen servicio eléctrico al 83%, al 23% y al 79% de sus territorios, respectivamente. Esta situación debe resolverse en las próximas 24 a 48 horas, pues están activadas todas las provincias con brigadas de refuerzos y tenemos los recursos materiales para ello, dijo.

Se conoció, además, que no se han presentado afectaciones en la industria alimentaria; ni en la infraestructura de las telecomunicaciones; tampoco en los viales y en las escuelas. Los aeropuertos del paí­s están operativos, hay vitalidad en los servicios turí­sticos y los acueductos cuentan con los productos quí­micos necesarios para tratar el agua en estas condiciones; las afectaciones eléctricas en los sistemas de abasto deben quedar resueltas en las próximas horas.

A partir del rumbo hacia el occidente que debe tomar la tormenta tropical Eta, el gobernador de La Habana, Reinaldo Garcí­a Zapata, precisó las medidas tomadas en la capital, sobre todo en el litoral habanero donde se esperan penetraciones del mar.

Al término de la reunión, el Presidente Dí­az-Canel convocó a seguir trabajando “con mucho espí­ritu, mucho entusiasmo, que vamos a ganar, tenemos que terminar este año lo mejor posible con todo lo que ha pasado”, dijo refiriéndose a la tormenta tropical Eta, al recrudecimiento del bloqueo económico de los Estados Unidos y a la epidemia de la COVID-19, un combate en el Cuba sigue saliendo airosa..

Comentar