Restringir la movilidad, clave para el control de la epidemia

Durante la reunión del grupo de trabajo, encabezada por el presidente cubano, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, se analizó en particular  la situación de Sancti Spí­ritus, tercera provincia del paí­s con mayor cifra de casos activos de COVID-19.

Compartir

Reunión de análisis de la COVID-19 en Cuba, encabezada por el presidente, Miguel Díaz-Canel, el 5 de marzo de 2021..
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1136
06 Marzo 2021

Tras reportarse este viernes 777 casos positivos a la COVID-19, en 91 municipios del paí­s, la mayor dispersión de la enfermedad continúa presente en la provincia de La Habana, que diagnosticó casos en todo su territorio; le siguen Mayabeque, Sancti Spí­ritus y Pinar del Rí­o.

Precisamente sobre este último territorio, el ministro de Salud Pública, José íngel Portal Miranda, aseguró durante el intercambio que transita por un periodo de estancamiento en el control del SARS-CoV-2. Se conoció que es además la tercera provincia con más casos activos del paí­s, con 300 pacientes positivos a la enfermedad ingresados en estos momentos.

Puntualizó Portal Miranda, que fue allí­ también donde se constató este viernes el mayor incremento de casos positivos, sobre todo en la capital provincial. El 82% de sus municipios reportaron nuevos pacientes, lo cual evidencia la elevada dispersión del virus que persiste en el territorio, aseveró.  

Al decir del gobernador Rubén Ramos Moreno, es el municipio cabecera el de mayor complejidad epidemiológica, seguido luego por el de San Juan y Martí­nez.

Como parte de las acciones que se implementan para disminuir la propagación del virus, aseguró, se arrecian las medidas para disminuir la movilidad de las personas, aunque desde hace varios dí­as se encuentra suspendido el transporte intermunicipal y se realiza un estricto control en los diferentes puntos de acceso a la provincia.

Desde Mayabeque, provincia que por segundo dí­a consecutivo informó 65 casos positivos a la COVID-19, la gobernadora Tamara Valido Bení­tez, puntualizó que en la occidental provincia se trabaja con minuciosidad el cierre de áreas que se encuentran en cuarentena, en las cuales se prioriza la realización de las pesquisas, con especial énfasis en los grupos de mayor riesgo.

Por otra parte, si bien en Camagí¼ey se constató durante la jornada una disminución de los casos confirmados respecto al dí­a anterior, la situación epidemiológica en el territorio se ha complicado en los últimos dí­as, siendo la segunda provincia con mayor número de casos activos del paí­s (425). Tal realidad, se insistió en la reunión, demanda de un incremento en las medidas que allí­ se adoptan, a lo cual se debe sumar un estricto cumplimiento de los protocolos establecidos para el control de la enfermedad.

De acuerdo con el análisis realizado por el grupo temporal, poco favorable es además el escenario en Granma, donde en los últimos ocho dí­as se ha triplicado la cantidad de personas confirmadas con la COVID-19, fundamentalmente en el municipio cabecera.

En el intercambio, donde también rindieron cuenta las autoridades gubernamentales del municipio especial Isla de la Juventud, La Habana, Holguí­n, Santiago de Cuba y Guantánamo, se reconoció el avance en el control de la enfermedad que se evidencia en las dos últimas provincias, en las cuales es posible continuar cortando caminos a la transmisión del virus.

De manera particular sobre Santiago de Cuba, el Presidente de la República recordó el importante compromiso que tiene por delante esa provincia de garantizar un buen ensayo clí­nico de la fase III del candidato vacunal Abdala, lo cual «lleva organización y un grupo de requerimientos ».

Se complejiza situación epidemiológica en Sancti Spí­ritus

La compleja situación epidemiológica que se manifiesta en la provincia de Sancti Spí­ritus, como consecuencia del incremento de casos positivos a la COVID-19 en los últimos seis dí­as, provocó que este viernes el grupo temporal de trabajo para la prevención y control del nuevo coronavirus aprobara el retroceso de su municipio cabecera a la etapa epidémica, en la fase de transmisión autóctona limitada.

Cuarenta y tres fueron los nuevos pacientes positivos al SARS-CoV-2 reportados durante la jornada en la provincia, cifra que, al decir de la gobernadora Teresita Romero Rodrí­guez es la más elevada para un dí­a desde el inicio de la epidemia casi un año atrás, e indiscutiblemente activa las alertas en el territorio en lo referido al incremento de medidas que permitan un control más efectivo de la enfermedad.

De tal manera, precisó, se decidió detener el curso escolar en ese municipio y a su vez reforzar un grupo de acciones relacionadas, fundamentalmente, con la restricción de movimiento. Dijo que ante el aumento de personas diagnosticadas durante las últimas jornadas se buscan alternativas para crear más capacidades de aislamiento que permitan el ingreso de todos los contactos identificados.

De los 95 controles de focos que permanecen activos en la provincia, 50 se ubican en el municipio de Sancti Spí­ritus, detalló Romero Rodrí­guez durante el encuentro, que estuvo encabezado por el presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez; el segundo secretario del Comité Central del Partido, José Ramón Machado Ventura; Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz. (Yaima Puig Meneses)  

Comentar