No hay crimen que dure cien años (+Video)

La caravana contra el bloqueo se realizó en las ciudades cubanas de Las Tunas y Santa Clara, y en varios paí­ses de Europa y ífrica hubo acciones contra la polí­tica, que fue condenada por personas solidarias desde el propio Estados Unidos.

Cronologí­a de algunas de las medidas del gobierno de Trump contra el pueblo de Cuba

Compartir

Motorista en caravana contra el bloqueo de Estados Unidos en Las Tunas.
(Foto: Yaciel Peña)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1031
26 Abril 2021

El feed de noticias de Twitter no paró. Facebook reprodujo videos en vivo, uno tras otro. Ante la vista inquieta de quienes siguieron, desde las redes sociales, todo lo relacionado con Cuba entre sábado y domingo, fue imposible no notar que algo pasaba.

Desde las lejanas China y Australia hasta tierras cercanas de toda América, comenzaron a circular fotos de personas, algunas cubanas y otras extranjeras, que comparaban el bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la isla con un virus, tan nocivo y necesitado de eliminación, como el SARS-CoV-2.

El próximo 23 de junio, una vez más, los representantes de la diplomacia revolucionaria pondrán a consideración de las Naciones Unidas el proyecto de resolución que pide el cese de esta polí­tica genocida. Por eso este fin de semana, cual preludio estremecedor de lo que volverá a suceder en Nueva York, el mundo dio su firme apoyo a nuestra demanda histórica contra la administración estadounidense.

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, quien ejerce un liderazgo activo en Twitter, se sumó también, desde esta red social, al reclamo global.

En mensajes publicados durante la mañana del domingo, cuando tuvo lugar un tuitazo convocado para amplificar la denuncia contra esta medida unilateral de EE. UU., el mandatario agradeció el gesto de los cubanos residentes en otras partes del mundo, así­ como de las organizaciones y movimientos de solidaridad con la isla, que se sumaron a esta movilización planetaria.

Hizo referencia a las decenas, cientos de personas, que lanzaron puentes de amor. «En más de 20 ciudades de varios continentes, y las de Santa Clara y Las Tunas en Cuba, son muchos los que reclaman lo mismo en todos los idiomas », escribió.

Segundos después, en un nuevo tuit, comparó esta protesta global con una «ola imparable » aun en medio de una epidemia global.

«#EliminaElBloqueo piden en todas partes. Hoy son miles, mañana serán millones y un dí­a será toda la Humanidad. No hay crimen que dure 100 años, ni pueblo soberano que acepte someterse », aseveró Dí­az-Canel.

Cuba a la cabeza

El 27 y el 28 de marzo pasados tuvo lugar la primera caravana mundial contra el bloqueo a Cuba.

Entonces, desde los cinco continentes, organizaciones solidarias y de residentes en el exterior convocaron concentraciones en autos, motos y bicicletas, y realizaron encuentros de manera virtual y fí­sica para explicar a sus conciudadanos el impacto del bloqueo y de las más de 240 sanciones ordenadas por la administración de Donald Trump para recrudecerlo, ninguna de las cuales ha sido eliminada por Joe Biden.

Caravana contra el bloqueo en la ciudad cubana de Las Tunas.
Caravana en Las Tunas contra el bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba. (Foto: Yaciel Peña)

Ahora, justo un mes después, nuevos paí­ses se suman a esta iniciativa que, otra vez, encabeza Cuba, con un liderazgo histórico en la defensa de todo aquello que afecta a su pueblo.

Villa Clara y Las Tunas fueron sedes de las caravanas cubanas contra el bloqueo. A las 9:00 a.m. y a las 10:00 a.m., respectivamente, comenzaron los desplazamientos por ambas ciudades.

Porque tenemos memoria y sabemos cuánto dolor ha causado al pueblo cubano más de 60 años de acoso imperial, porque la mayor parte de nuestra población nació y creció bloqueada, y porque tenemos dignidad suficiente para no permitir que continúe el intento de genocidio que pretende rendirnos por hambre y necesidades, en representación de todos los cubanos, se marchó este domingo.

En bicicletas, motos, patinetas y vehí­culos ligeros, entre otros, pudo observarse a muchos jóvenes, quienes, de esta manera, también expresaron agradecimiento a las naciones sumadas a la megacaravana mundial.

En La Habana, una hermosa regata y un mural gigante fueron dos de las iniciativas más notables, con las cuales se saludó el activismo global.

Embarcaciones de pequeño porte emergieron en el malecón habanero para tejer el puente de solidaridad, mientras desde la calle Reina, a un costado del Instituto de Historia, la artista visual Miriannys Montes de Oca daba los últimos retoques a un mural gigante, desde el cual un niño refleja, a través de su mirada, los efectos de la polí­tica de ee. uu. en el pueblo cubano.

Mañana serán millones

Europa, de nuevo, fue de las regiones del mundo que, a juzgar por la cantidad de acciones y mensajes publicados, estuvo entre las más activas.

Italia, por ejemplo, programó una agenda intensa que incluyó actividades públicas en los parques, para rendir homenaje a José Martí­, y en las plazas, donde grupos solidarios pidieron el levantamiento de esta polí­tica agresiva y destacaron la solidaridad médica cubana que ha combatido la COVID-19 en casi la mitad del mundo.

Solidaridad mundial en rechazo al bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.
Residentes en otras partes del mundo, así­ como miembros de organizaciones y movimientos de solidaridad con la isla, se sumaron a esta movilización planetaria. (Foto: Tomada de Facebook)

La campaña UnBlockCuba, en Alemania, invitó a plantarse frente a la embajada estadounidense para exigir el fin de las agresiones. Actos similares ocurrieron en ciudades como Frankfurt, Dusseldorf, Bonn, Múnich, Bremen, Bielefeld, Hamburgo, Schwerte, Chemnitz, Dresden, Leipzig y Sttutgart.

España, Bélgica, Francia, Serbia, Irlanda, Reino Unido y Rusia, fueron sedes, igualmente, de este tipo de movilizaciones. Paí­ses nórdicos y bálticos conjugaron actividades públicas y en las redes sociales con mensajes solidarios. Turquí­a se movilizó el viernes, dí­a laboral, debido a las medidas por la pandemia.

El sitio web Siempre con Cuba, especializado en la divulgación de la solidaridad con Cuba, reportó acciones en ífrica, desde donde residentes en Burkina Faso, Gambia, Botswana, Sudáfrica, Nigeria, Namibia, Benin, Túnez, Liberia, Etiopí­a, Egipto y Angola enviaron mensajes de apoyo a la lucha de los cubanos por su soberaní­a.

Se desarrollaron actividades, asimismo, en Canadá, México, Venezuela, Belice, Panamá, República Dominicana, Ecuador, Uruguay, Argentina, y en otras naciones americanas.

La megacaravana, también en Estados Unidos

En 13 estados y 21 ciudades de Estados Unidos también se denunció esta polí­tica, publicó en su cuenta de Twitter Lianys Torres Rivera, jefa de la Misión de Cuba en esa nación.

Ciudadanos cubanos residentes allí­, y estadounidenses solidarios, demandaron el reinicio de los trámites consulares, la eliminación de las medidas impuestas por Trump, y que se excluya a Cuba de la lista de paí­ses patrocinadores del terrorismo.

Alabama, Washington DC, Tampa, Indiana, Nueva York y Nueva Jersey estuvieron entre los lugares más activos. En Nueva York, la caravana de autos tuvo como punto de partida las cercaní­as del Edificio de Oficinas Estatales de Harlem, uno de los barrios más humildes de la Gran Manzana, reportó Prensa Latina.

Eliminar el bloqueo es una urgencia. Cada año, en Naciones Unidas, casi las mismas naciones que ahora participan en esta caravana dejan plasmado su voto oficial en contra de esta polí­tica.

Saben que las restricciones económicas y la persecución financiera no se quedan en papeles, sino que impactan en millones de familias cuyas vidas, ahora también restringidas por la COVID-19, no verán satisfechas sus necesidades con plenitud hasta que el bloqueo sea eliminado de manera rotunda y permanente, restableciéndole a Cuba su libertad de comerciar y desarrollarse sin el freno impuesto por la voracidad imperial. (Yisell Rodrí­guez, Nuria Barbsa, Leidys Marí­a Labrador, Freddy Pérez)  

Video:

Comentar