Ofrendas florales de Raúl Castro y Dí­az-Canel en homenaje a José Martí­

La ceremonia por el aniversario 126 de la caí­da en combate del Apóstol de la independencia de Cuba se desarrolló en el mausoleo que guarda los restos de José Martí­ en el cementerio Santa Ifigenia, de Santiago de Cuba.

Compartir

Ofrendas florales de Raúl Castro y Díaz-Canel colocadas en el mausoleo donde reposan los restos de José Martí en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
(Foto: Beatriz Vaillant Rodríguez)
ACN
1111
19 Mayo 2021

Santiago de Cuba, 19 may (ACN). El General de Ejército Raúl Castro y el primer secretario del Comité Central del  Partido Comunista de Cuba  y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel, enviaron hoy ofrendas florales a José Martí­, en el aniversario 126 de su muerte.

También se colocaron las de Esteban Lazo, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, y del pueblo cubano, en el mausoleo que resguarda los restos del Héroe Nacional de Cuba, en el cementerio Santa Ifigenia, de esta urbe.

Lázaro Expósito y Beatriz Johnson, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba.
Lázaro Expósito y Beatriz Johnson, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba. (Foto:  Beatriz Vaillant Rodrí­guez)

Lázaro Expósito y Beatriz Johnson, presidente y vicepresidenta del Consejo de Defensa Provincial, respectivamente, encabezaron el tributo en el camposanto patrimonial, junto al General de Brigada Luis Lores, jefe de la región militar Santiago, y otros dirigentes polí­ticos, y de organizaciones sociales y de masas.

José Martí­ (1853-1895) devino ejemplo para las posteriores generaciones de cubanos por sus valores morales, éticos y revolucionarios, así­ lo confirmó Roger Alejandro, organizador del secretariado de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en la provincia.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, aseguró la presencia del Apóstol de la independencia en las acciones y procesos de la FEEM, en tanto asociación sostenida en los ideales martianos de solidaridad, dignidad, antimperialismo y apoyo incondicional a la Revolución cubana, pese a los intentos injerencistas de los Estados Unidos en la vida interna del paí­s.

En el monumento erigido en la necrópolis de esta ciudad para honrar al más universal de los cubanos, los trovadores Grisel Gómez y Gabino Jardines interpretaron A Martí­, del cantautor Sindo Garay, la actriz Dalia Leyva declamó Yugo y estrella, uno de los versos libres martianos, y el cuarteto vocal Adalias cantó A plomo y flor, de René Urquijo.

Ofrendas florales de Raúl Castro y Dí­az-Canel colocadas en el mausoleo donde reposan los restos de José Martí­ en el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba.
(Foto: Beatriz Vaillant Rodrí­guez)

Asimismo, una representación reducida del pueblo, a tono con las restricciones por la COVID-19, depositó flores sueltas ante las tumbas de Mariana Grajales, Carlos Manuel de Céspedes y Fidel Castro, reconocidos como los padres fundadores de la nación, al igual que Martí­.

El 19 de mayo de 1895 cayó, en su primer combate de la guerra, el Héroe Nacional, organizador de la última gesta independentista contra la metrópoli española (1895-1898) y autor intelectual de los sucesos del Moncada (26 de julio de 1953), motor impulsor, según palabras de Fidel Castro, de la etapa final de la lucha por la liberación de Cuba (1953-1958).

Considerado un modelo de revolucionario, en similar fecha de cada año se le rinde merecido tributo a quien todo lo dio por la libertad de Cuba, porque lo entendió como un deber insoslayable para detener la expansión del imperio estadounidense sobre las tierras del continente. (Beatriz Vaillant Rodrí­guez)

Comentar