Un Código de las Familias que se parezca a Cuba (+Video)

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, señaló el Código de las Familas se llevará a debate y a referendo por su trascendencia, porque son temas con una concepción muy amplia, que abarcan a toda nuestra sociedad.

Compartir

Ilustración sobre las familias.
Tomado de la edición digital del periódico Granma
2241
20 Mayo 2021

Por un Código de las Familias moderno, que responda a todos los preceptos constitucionales y que realmente constituya un avance en materia de concepción de la familia en Cuba, abogó este miércoles el primer secretario del Partido Comunista y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, al encabezar un encuentro en el Palacio de la Revolución con la Comisión creada para elaborar el proyecto de esa importante disposición jurí­dica.

En esta primera reunión, el mandatario explicó que se realizarán encuentros sistemáticos de la Comisión y con los subgrupos de esta, para evaluar y debatir lo que se va haciendo.

En todo el trabajo que hagamos, aclaró, independientemente del cuerpo propio del Código, tenemos que ver los elementos de aseguramiento, de cómo se harán las discusiones, de la estrategia de comunicación social, para poder hacer ese debate con la mayor unidad posible.

Al reflexionar sobre el Código de las Familias, Dí­az-Canel precisó que se llevará a debate y a referendo por su trascendencia, porque son temas con una concepción muy amplia, que abarcan a toda nuestra sociedad; no estamos hablando solo de matrimonio igualitario, es mucho más. No estaremos llevando a debate ni a referendo el tema del matrimonio igualitario, nosotros estaremos llevando el tema de las familias, aclaró.

El ministro de Justicia, Oscar Silvera Martí­nez, explicó que la Polí­tica aprobada para la elaboración del nuevo Código responde a un mandato constitucional, especí­ficamente a la Disposición Transitoria Decimoprimera, que indicó la necesidad de elaborarlo y de aprobarlo. Además, defiende la necesaria coherencia que debe tener este Código de las Familias con el texto constitucional y con los tratados internacionales que ha ratificado nuestro paí­s.

Silvera Martí­nez señaló que la Polí­tica establece la necesidad de adecuar la normativa vigente a las caracterí­sticas de la sociedad cubana y a las caracterí­sticas de nuestras familias; y, por supuesto, toma en consideración los resultados de estudios de derecho comparado de Iberoamérica y otros paí­ses. Puedo afirmar, dijo, que la Polí­tica y las propuestas de proyecto de Código de las Familias que hemos trabajado tienen mucho de ciencia, de conocimiento, de años de investigación, de análisis, de estudio en nuestras universidades, en nuestras instituciones.

Añadió el Ministro de Justicia que en todo el proceso previo se identificaron 21 problemáticas fundamentales –que actualmente tienen propuestas de solución–, relacionadas en su mayorí­a con el matrimonio y la unión de hecho; los temas de filiación; las relaciones parentales, y las instituciones de guarda y protección.

Silvera Martí­nez explicó que, aun en medio de la pandemia, se ha estado trabajando en paralelo a la Polí­tica y ya se cuenta con una versión muy adelantada del anteproyecto del Código.

En la reunión, donde estuvieron el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo Hernández, y el primer ministro Manuel Marrero Cruz, se evaluó un cronograma de trabajo de la Comisión para los próximos meses y se insistió en la disciplina de los tiempos para no comprometer el éxito del proceso. (Leticia Martí­nez Hernández)  

Video:

Comentar