A partir del 5 de junio, nuevas medidas para viajeros cubanos residentes en el territorio nacional que arriben al paí­s

Las medidas están relacionadas con los viajeros residentes en el territorio nacional que arriban a los aeropuertos de los polos turí­sticos, y con los que llegan por los aeropuertos José Martí­, de La Habana y Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.

Compartir

Realización de PCR a viajero en aeropuerto de Cuba.
Los protocolos sanitarios establecidos para el arribo de viajeros al país se mantienen. (Foto: Prensa Latina)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
3626
25 Mayo 2021

Ante el incremento de casos importados durante las últimas semanas, se ha decido adoptar un grupo de medidas relacionadas con los viajeros internacionales que arriban al paí­s, las que entrarán en vigor a partir del próximo 5 de junio, según se dio a conocer en conferencia de prensa, por el doctor Francisco Durán Garcí­a, director nacional de Epidemiologí­a del Ministerio de Salud Pública (Minsap) y el ingeniero Luis Ladrón de Guevara Marzal, director de transportación de pasajeros del Ministerio de Transporte (Mitrans).

Al referirse a la necesidad de aplicar las nuevas disposiciones, Durán Garcí­a explicó que, como se ha venido informando, la situación epidemiológica internacional y nacional relacionada con la pandemia de la COVID-19 ha mantenido un incremento de los casos importados, marcando en las últimas semanas el aumento de la incidencia de la enfermedad en los viajeros internacionales, fundamentalmente pasajeros cubanos residentes en el territorio nacional que arriban por los aeropuertos vinculados a los polos turí­sticos como Ciego de ívila y Varadero.

«Teniendo en cuenta el riesgo epidemiológico que representan los casos reportados de viajeros cubanos y dada la aparición de personas enfermas en la comunidad posterior al periodo de aislamiento y vigilancia establecido en los protocolos, la aparición en el territorio de las nuevas cepas de la enfermedad, unido a la necesidad de reducir los costos asociados al enfrentamiento a la epidemia, se ha decidido adoptar un grupo de medidas a partir del próximo 5 de junio », indicó.

Las nuevas medidas se dividen en: las que se van a aplicar a los viajeros residentes en el territorio nacional que arriben al paí­s por los aeropuertos de los polos turí­sticos, y las que se van a adoptar con aquellos que arriben por los aeropuertos internacionales de La Habana y Santiago de Cuba.

Medidas que se van a aplicar a los viajeros residentes en el territorio nacional que arriban a los aeropuertos de los polos turí­sticos:

  • Los viajeros cubanos que arriben por los aeropuertos de los polos turí­sticos realizarán el aislamiento en la provincia de arribo, por el término de siete dí­as, en instalaciones turí­sticas que se han ido preparando, asumiendo el costo en Moneda Libremente Convertible (MLC) del paquete de aislamiento, el cual incluye la instalación y la transportación desde el aeropuerto hasta la instalación.

  • La transportación de retorno a sus provincias desde la instalación donde realiza el aislamiento deberá ser asumida por cada viajero en los medios disponibles para ellos, con un costo en dependencia de las tarifas vigentes en nuestro paí­s.

Sobre este último elemento, el funcionario del Mitrans aclaró que, al no estar incluido en el paquete de aislamiento, una vez concluido el periodo de los siete dí­as, los pasajeros podrán optar para regresar a sus provincias por algunos de los medios de transporte disponibles en esa instalación: se podrá tomar un taxi, se podrá alquilar un ómnibus entre un grupo de pasajeros, entre otras que van a estar aptas en estas instalaciones para que el pasajero pueda regresar a su lugar de residencia.

En tanto, puntualizó Durán que se mantiene el protocolo establecido para el arribo de viajero y se realizará la prueba de PCR evolutiva al sexto dí­a de aislamiento.

Por su parte, los paquetes se podrán adquirir a través de los tour operadores o en el mismo aeropuerto cuando arribe el pasajero al paí­s, agregó el epidemiólogo.

Medidas que se van a aplicar a los viajeros residentes en el territorio de nacional que arriben por los aeropuertos «José Martí­ », de La Habana y «Antonio Maceo », de Santiago de Cuba:

  • Los gastos por servicios de transportación desde el aeropuerto hasta el centro donde realizarán el aislamiento, el de retorno a su área de residencia, así­ como el sobrecargo del equipaje, deberán ser asumidos por los propios viajeros, según las tarifas vigentes para el servicio de transportación que corresponda.
  • El cobro de estos servicios será en moneda nacional según las tarifas vigentes.

Para estos casos precisó el Director Nacional de Epidemiologí­a del Minsap se mantiene de manera gratuita la estancia en los centros de aislamiento que ya están definidos y se han utilizado para aislar a los viajeros desde el mes de febrero.

Asimismo, los viajeros que desean optar por una instalación hotelera, pueden hacerlo abonando el costo de esa instalación.

A su vez, las instituciones implicadas crearán las condiciones para la implementación de estas medidas, manteniendo la información oportuna a la población, resaltó Durán.  

Comentar