Más de cuatro millones de dosis de Soberana 02 y Abdala se han aplicado en Cuba (+Video)

El dato revela la manera en que avanza «uno de los procesos más complejos que ha tenido el sistema nacional de Salud Pública desde su creación».

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Ramón Barreras Valdés)
Miriam Elisa Peña López
Miriam Elisa Peña López
1026
19 Junio 2021

Unas 4 328 291 dosis de los candidatos vacunales Soberana 02 y Abdala han sido administradas en Cuba hasta el 16 de junio como resultado de la suma de los ensayos clí­nicos, los estudios de intervención, más la intervención sanitaria en grupos y territorios de riesgo.

El dato, informado por la doctora Marí­a Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Minsap, durante una emisión sobre el tema del programa televisivo Mesa Redonda, revela la manera en que avanza «uno de los procesos más complejos que ha tenido el sistema nacional de Salud Pública desde su creación ».

Comunicó la especialista, además, que a partir del 4 de junio inició el estudio de intervención con Soberana Plus en trabajadores de la Salud convalecientes de la covid-19, en las provincias de La Habana y Matanzas.

(Foto: Tomada de Internet)

Unas 2 145 685 personas habí­an recibido al menos una dosis, mientras que a 1 389 480 ya se le habí­an aplicado la segunda dosis y 793 126 tení­an la tercera dosis, detalló también la especialista, quien resumió que hasta el 17 de junio, solo como parte de la intervención sanitaria, se habí­an aplicado más de 3 500 000 dosis.    

Soto Entenza destacó que han incidido en el desarrollo de este proceso «las condiciones socioeconómicas actuales, en primer lugar con una altí­sima voluntad polí­tica de la dirección del paí­s; con la organización y los aseguramientos que han garantizado tanto el Sistema Nacional de Salud como todas las entidades de Biocubafarma; con la participación activa de las estructuras de gobierno a nivel de municipio, a nivel de las provincias, de las organizaciones de masas; y la participación protagónica de la población, desde la preparación de los vacunatorios, hasta el hecho de poner su brazo para la aplicación del candidato ».

Subrayó, igualmente, que para los trabajadores de la Salud ha sido un altí­simo compromiso la intervención sanitaria. Especí­ficamente resaltó el rol protagónico que han tenido los médicos y las enfermeras de la familia, que han sido, además, los responsables de los sitios clí­nicos, junto a otros médicos y enfermeras, y estudiantes.

Comentar