Dí­az-Canel llama a un enfrentamiento a la COVID-19 más efectivo, riguroso y exigente

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba realizó un análisis crí­tico del enfrentamiento a la COVID-19 en las provincias de Pinar del Rí­o y Matanzas. En ambos territorios emitió indicaciones para el accionar en un escenario que se complicará con la posible llegada del huracán Elsa. 

Compartir

Encabeza el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, análisis de la compleja situación de la COVID-19 en Pinar del Río.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, encabezó el análisis de la compleja situación de la COVID-19 en Pinar del Río. (Foto: Estudio Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
935
02 Julio 2021

El presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, estuvieron este viernes en las provincias de Pinar del Rí­o y Matanzas, para analizar junto a las autoridades locales la situación epidemiológica que atraviesan esos territorios con altas cifras de contagiados diarios y pacientes activos en sus hospitales.

En un análisis crí­tico a camisa quitada, sin contemplaciones, porque se trata de la vida de nuestra gente el Primer Secretario del Partido Comunista insistió en la necesidad de que el pueblo esté consciente de que estamos viviendo el peor momento de la epidemia y, aun cuando la tasa de letalidad sigue siendo de las más bajas de   mundo, aumenta la cantidad de fallecidos y las personas con secuelas de la enfermedad.

Dí­az-Canel subrayó en ambos territorios que no se puede permitir el más mí­nimo incumplimiento de las medidas diseñadas, el enfrentamiento tiene que ser más efectivo, riguroso, exigente. No hay espacio para equivocaciones señaló particularmente en Matanzas, donde la variante Delta del SARS-CoV-2 y las indisciplinas han generado una tormenta perfecta. Ya hemos tenido bastante tiempo para aprender, dijo.

En sus intervenciones el Jefe de Estado emitió una serie de indicaciones para encauzar la batalla contra la COVID-19 que se complicará durante los próximos dí­as con la posible llegada al territorio nacional del huracán Elsa. Las provincias, precisó, tienen que formar dos grupos de trabajo: uno para atender el escenario epidemiológico y otro para la situación meteorológica, todo ello con un mando único. Estamos en un momento tenso, evaluó, y debemos actuar de manera proactiva.

El Presidente listó varias prioridades a las que las autoridades deben prestar máxima atención: total aislamiento social y distanciamiento fí­sico; trámites solo los imprescindibles; cero transporte público; más trabajo a distancia, pero de calidad; cierre nocturno de las ciudades; organizar el comercio; uso obligatorio del nasobuco; desinfección constante de superficies; y cuidado extremo con los ancianos, niños y vulnerables.

En ambas reuniones, Dí­az-Canel se refirió al papel estratégico de la atención primaria de Salud; a la necesidad de pesquisar constantemente en las comunidades y de revisar dí­a por dí­a las capacidades en hospitales y en las salas de cuidados intensivos.

Fue enfático en la gestión eficiente de las altas médicas, que es lo que nos puede dar la garantí­a en estos tiempos difí­ciles de que no se nos desborden los servicios de Salud. Indicó, de manera particular, evaluar el uso del Nasalferón en poblaciones más expuestas al nuevo coronavirus.

El mandatario insistió a las autoridades provinciales en trabajar mucho con los estados de opinión de la población, estar alertas a las denuncias y no molestarse con las quejas que nos llegan. Tenemos que usar toda la información que nos da el pueblo para resolver los problemas.

Pinar del Rí­o puede contener la situación

La provincia de Pinar del Rí­o confirmó el viernes 111 casos de la COVID-19, cifra que no ha sido excepción en este final de semana sino que se ha mantenido en los últimos tiempos. No por azar el Presidente de la República calificó de inestable el enfrentamiento a la epidemia allí­ e indicó revisar qué falta por hacer para pasar a un mejor momento.

Luego de que el gobernador, Rubén Ramos Moreno, expusiera las medidas que se han tomado en la provincia para contener este rebrote, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, consideró tardí­o el cierre de fronteras en una provincia que por sus condiciones geográficas podí­a haberlo logrado mejor y más rápido que otras. Todaví­a hoy, se supo, ocurren violaciones en los puntos de entrada y salida del territorio

Asimismo, señaló que la batalla se ganará solo cuando los planes se parezcan a los municipios, las comunidades, los consejos populares; no se puede seguir esperando, acotó, a que las decisiones lleguen desde arriba. Tenemos que sacudirnos la rutina de tantos meses de arduo trabajo, no podemos permi.tir que esto se nos convierta en una guerra de desgaste y acabar de pasar a un mejor momento con nuevos brí­os.

Marrero Cruz reconoció el buen equipo de trabajo que se ha conformado entre las autoridades locales y los cuadros del Gobierno y del Partido a nivel nacional que llegaron recientemente a la provincia para reforzar el enfrentamiento a la epidemia. Estamos en el momento preciso, comentó, de cambiar todo lo que deba ser cambiado.  

En el encuentro que se realizó en un formato muy reducido de personas el vice primer ministro Alejandro Gil Fernández, con cerca de 48 horas en el terreno, consideró que la provincia no puede reservar medidas drásticas para un tiempo más complejo, porque está atravesando justamente ese momento. Los estados de opinión se dirigen sobre todo a que se cierre aún más el territorio; y estamos trabajando en qué es lo máximo que se puede hacer ahora, refirió.

La mayorí­a de los casos en Pinar del Rí­o, reseñó el Ministro de Economí­a y Planificación, son contactos extradomiciliarios, lo que indica que debemos evitar al máximo la movilidad. A eso se suma que los contactos de positivos están aislados en las viviendas, por lo tanto hay que insistir en el cumplimiento de las medidas dentro del hogar.  

Gil Fernández valoró que la provincia está en condiciones de, en el corto   plazo, contener la epidemia. En ese empeño, acotó luego Dí­az-Canel, hay que convocar también a los estudiantes universitarios, al ejército de trabajadores sociales con que contamos y a los trabajadores por cuenta propia, personas todas de gran compromiso con la nación.

Matanzas no está vencida

Si algo quedó completamente claro en el encuentro realizado en la Atenas de Cuba, es que las autoridades de Matanzas no están vencidas ante el reto enorme que ha representado el cuatro rebrote de COVID-19, que no se compara en nada con los tres vividos anteriormente, según la apreciación del gobernador Mario Sabines Lorenzo.

Presidente de Cuba, Miguel Dí­az-Canel encabeza en Matanzas el análisis del enfrentamiento a la COVID-19.
(Foto: Estudios Revolución)

Este viernes la cifra de confirmados en la provincia alcanzó el record de 916 casos y la tasa de incidencia se disparó por encima de 800 por cada 100 000 habitantes, lo cual califica al territorio como el más complicado del paí­s. La circulación comprobada de la variante Delta, sumado al resquebrajamiento de los protocolos, han llevado a que se sobrepasen las capacidades para el aislamiento; también se tensan los hospitales ante el crecimiento sostenido de los casos positivos, algunos de los cuales se están quedando en los hogares.

Sobre estos temas versó el intercambio con el Presidente de la República y el Primer Ministro, quienes reconocieron la competencia demostrada por Matanzas para salir de los brotes anteriores. Tenemos confianza en ustedes, dijo Dí­az-Canel, la situación es muy compleja, retadora, y hay que trabajar con más integralidad que antes.

Durante el debate en el que participaron el vice primer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca y el miembro del secretariado del Comité Central, Joel Queipo Ruiz, ambos al frente del equipo que llegó a la provincia se analizaron problemas que se están dando en el territorio, como la demora para ingresar, insuficiente gestión de las altas, mala atención en determinados centros de aislamiento, fisuras en los puntos de acceso al territorio, aglomeraciones en las tiendas y escaso aislamiento social, aun cuando la hora de cierre está determinada al mediodí­a.

Según se supo al territorio deben llegar camas, colchones, ventiladores pulmonares y otros insumos para reforzar la atención médica. Además se evalúan medidas relacionadas con el turismo en la provincia, un factor que también ha influido en el descontrol actual de la epidemia, sobre todo a partir de viajeros cubanos que están llegando desde Rusia.

Dí­az-Canel indicó poner ciencia en todo cuando se hace para enfrentar este rebrote en Matanzas, acudir a los expertos en Epidemiologí­a, ponerle pensamiento y no emplearse solo en medidas organizativas.

Comentar