Dí­az-Canel: Vamos a seguir venciendo y a superar este momento

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, recorrió importantes centros desde los cuales se asumen hoy tareas que respaldan el quehacer cotidiano del paí­s.

Compartir

Presidente cubano. Miguel Díaz-Canel, recorre el Centro de Inmunología Molecular.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
868
23 Julio 2021

Desde la pequeña explanada de la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, ubicada en el capitalino municipio de Marianao, se contaba este jueves la historia del dí­a a dí­a. Héroes anónimos, muchos de ellos jóvenes que en tiempo récord contribuyeron a restablecer el Sistema Eléctrico Nacional, recibieron la Bandera de Proeza Laboral en un enaltecedor encuentro que encabezó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez.

«Este es un colectivo que siempre le ha estado aportando a la patria », destacó el Jefe de Estado, en reconocimiento a esta empresa, encargada de llevar a cabo el mantenimiento, la reparación, la reconstrucción y la modernización de los principales equipos de las centrales eléctricas cubanas y de asegurar las piezas de repuesto necesarias.

A cargo de este centro ejemplo de trabajo abnegado y compromiso, estuvieron las recientes labores de reparación de la termoeléctrica Antonio Guiteras, que permitieron lograr estabilidad y eficiencia en la generación eléctrica del paí­s, acortando los plazos de ejecución y sin violar las normas de calidad establecidas.

En nombre del Partido y el Gobierno cubanos dijo el mandatario quiero transmitirles la gratitud por lo que han hecho en estos tiempos. «Aquí­ siempre ha habido una fuerza de trabajo tecnológicamente fuerte, pero también muy fuerte en sentimientos revolucionarios, en convicciones », reflexionó.

En medio de hechos tan cotidianos valoró a veces nosotros mismos no nos damos cuenta del heroí­smo, del altruismo y también de la capacidad de resistencia creativa que caracteriza a nuestro pueblo.

De heroica catalogó Dí­az-Canel la manera en que se entregan a sus tareas cotidianas en diferentes lugares del paí­s para alcanzar estabilidad en la generación eléctrica y poder alejarnos lo más posible de los «apagones ». «El pueblo tiene que saber cómo ustedes son héroes por mantener el menor nivel de afectaciones posibles, en condiciones muy difí­ciles », acotó.

Por su aporte incondicional a las labores desarrolladas, fueron reconocidas de manera particular nueve unidades empresariales de base pertenecientes a la empresa, cuyo aporte resultó decisivo en las intensas jornadas de trabajo.

De forma distendida y cercana, dialogó con ellos el Presidente cubano, y les explicó sobre las muchas prioridades que tiene por delante el paí­s, donde los mayores esfuerzos se concentran en enfrentar la COVID-19 para preservar la salud de nuestro pueblo y, tras reducir los niveles de transmisión, estar en condiciones de reactivar la vida económica y social de la nación.

En ese empeño dijo todos desempeñamos un papel importante, con responsabilidad. Puede existir mucho esfuerzo de los cientí­ficos, de nuestro personal sanitario, de las instituciones de Salud, pero también necesitamos responsabilidad individual, familiar y social para no retroceder, y que las vacunas sean efectivas, enfatizó.

Y porque en nuestras vacunas, de cierta manera también «nos va la vida », el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista visitó luego un vacunatorio en el corazón de la barriada de Romerillo, del municipio habanero de Playa.

Pobladores del lugar recibí­an este jueves la tercera dosis de Abdala en los espacios acondicionados para la vacunación, en la Sala de Arte Martha Machado, perteneciente al proyecto cultural comunitario Kcho Estudio Romerillo.

Con algunos de ellos conversó el Jefe de Estado, también con parte del personal de la Salud allí­ presente, y a todos les insistió en la necesidad de cumplir con los protocolos sanitarios y acompañar con responsabilidad la vacunación emprendida por Cuba.

A su salida del lugar, dialogó con un grupo de vecinos que le esperaban, y compartió con artistas del proyecto comunitario que alegraron la mañana con su música y poesí­a.

Aunque estemos vacunados insistió tenemos que seguir usando nasobuco y mantener las medidas higiénicas, porque siempre existirá la posibilidad de contagio. Y mientras Dí­az-Canel comentaba acerca de los avances en las acciones de vacunación en el paí­s, la trascendencia de iniciar los ensayos clí­nicos en niños y embarazadas y los muchos retos que todaví­a implica la COVID-19 para Cuba, desde la multitud se escuchaban dudas e inquietudes de la población a las que fue respondiendo, entre ellas los rumores sobre una inminente apertura en La Habana, ante lo cual aseguró que todaví­a se esperarí­a un poco más para tomar esa decisión.

En sus palabras a los vecinos del barrio de Romerillo, el Jefe de Estado reiteró que la Revolución siempre va a estar al lado del pueblo; la Revolución todo lo que hace es para el pueblo. Asimismo, compartió su convicción de que «vamos a seguir venciendo y vamos a superar este momento ».

Y en ese camino, en el que resulta imprescindible avanzar en el enfrentamiento al SARS-CoV-2, han sido vitales los aportes de la Ciencia, así­ como los desvelos y la entrega de nuestros cientí­ficos. Por ello, durante el recorrido del presidente Dí­az-Canel fue inevitable la visita al Centro de Inmunologí­a Molecular (CIM), institución de alto reconocimiento en la biotecnologí­a cubana.

Durante el intercambio que sostuvo el Jefe de Estado con un grupo de expertos y cientí­ficos que allí­ labora, Eduardo Ojito Magaz, director general del prestigioso centro, recordó que, desde el inicio de la epidemia en Cuba, la institución se involucró en la lucha contra la COVID-19, a partir de su experiencia, el dominio de la inmunologí­a y los productos que habí­an consolidado.

En tal sentido, ejemplificó con el uso del anticuerpo monoclonal anti-CD6, más conocido como Itolizumab, desarrollado con anterioridad en el centro para otros fines, y que ha sido empleado con buenos resultados en el tratamiento a pacientes contagiados con la COVID-19. Igualmente, refirió que desde agosto de 2020 allí­ se instaló un laboratorio para el procesamiento de pruebas PCR, donde a diario se evalúan entre 400 y 500 muestras.

Desde finales de 2020 abundó la institución se incorporó a la producción de antí­genos de las vacunas Soberana, un valioso aporte que se ha realizado desde su ciencia al enfrentamiento de la epidemia.

Aun cuando en la actualidad el CIM se enfoca en el combate al SARS-CoV-2, su Director General aseguró que en ningún momento han abandonado las labores enfocadas al tratamiento de pacientes oncológicos y a las enfermedades crónicas no transmisibles. Diferentes ensayos clí­nicos se desarrollan en estos momentos a partir de nuevos estudios e investigaciones.

«Aquí­ uno siempre se oxigena », les dijo el mandatario tras recorrer áreas del centro, y consideró un «mérito todo lo que están haciendo ».

A sus trabajadores, especialmente a los más jóvenes, transmitió el Presidente de la República mucho agradecimiento por lo que han estado enfrentando para combatir la pandemia, y lo que han estado haciendo desde aquí­ en el fortalecimiento de protocolos, en la producción de un grupo de productos o componentes de los que nos apoyan en las vacunas.

«Con lo que han hecho ya lograron una heroicidad, y ahora van a vencer los retos que hay con los mayores escalados de producción », manifestó con orgullo.

Sé que lo hecho les ha llevado horas de entrega completa, de estudio, de darse ánimo, y han demostrado que tienen una capacidad y una potencialidad que nos hace soberanos; que ustedes existan nos hace soberanos como paí­s, en la ciencia, en la biotecnologí­a, apreció.

Para ustedes enfatizó el abrazo y la felicitación, y más que eso, el cariño por todo lo que han hecho. (Yaima Puig Meneses)

Comentar