Distribuir con agilidad lo que va llegando

El primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, sostuvo un encuentro con representantes de las empresas que deben recibir y distribuir la paqueterí­a llegada a la Isla y que tiene como meta a las personas naturales.

Compartir

Reunión del primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, con empresas y organismos encargados de distribuir la paquetería que arriba al país.
(Foto: Estudios Revolución)
Tomado del sitio Presidencia
1054
01 Octubre 2021

«Hay que reconocer que estamos avanzando en los procesos de identificación de los problemas, en la apreciación de los riesgos, y en el nivel de organización, lo cual llevará a una mejor distribución de la paqueterí­a », expresó este jueves, desde el Palacio de la Revolución, el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz.

Tal valoración fue compartida por el Jefe de Gobierno durante un encuentro, presidido por él, con representantes de las empresas que tienen como objeto social la recepción y distribución de la paqueterí­a que llega a Cuba desde otros lugares del mundo, con destino a las personas naturales.

La reunión que también estuvo encabezada por los viceprimeros ministros Jorge Luis Tapia Fonseca y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, así­ como por el titular de Transporte, Eduardo Rodrí­guez Dávila, forma parte del seguimiento que la dirección del paí­s está haciendo a cómo funcionan esas entidades que también son denominadas «transitarias ».

El volumen de enví­os que arriba a la Isla razonó el Primer Ministro al definir el principal desafí­o del grupo de empresas que fueron objeto del análisis supera al volumen que se está logrando distribuir, y eso complejiza la actual situación de las «transitarias » de cara a las demandas de la población.

A modo de pórtico en el encuentro el titular de Transporte, Eduardo Rodrí­guez Dávila, compartió información referida al funcionamiento de las empresas de paqueterí­a, en las cuales son asunto de primer orden los bultos que llevan más tiempo en los almacenes.

Los dí­as más recientes en las «transitarias », dijo, han estado marcados por la intensidad, siempre buscando esclarecer el estatus de cada enví­o, así­ como los modos de que cada uno llegue lo más rápido posible a quienes esperan.

El ministro de Transporte apuntó que, tras las medidas que se han ido tomando en las empresas con el fin de obtener mejores resultados, se han estado distribuyendo, como promedio diario, más de 38 000 bultos.

Actualmente, puntualizó, la situación más compleja en lo referente a los planes de distribución es presentada por La Habana, en tanto la ciudad debe garantizar el flujo de la paqueterí­a hacia lo interno, al tiempo de hacerlo, también, hacia otras provincias.

Los recientes recorridos que la dirección del paí­s ha realizado a las empresas «transitarias », así­ como los intercambios sistemáticos con los directivos de cada entidad, han dejado en claro y así­ se enfatizó en el encuentro problemas sobre los cuales hay que trabajar para revertir toda ineficiencia.

Entre las debilidades identificadas, se encuentran la necesidad de una normativa especí­fica para el funcionamiento de las «transitarias », y también la de fortalecer los procesos de contratación. De igual manera deben acrecentarse el grado de informatización en el trabajo, así­ como los niveles de seguridad y de condiciones generales en los almacenes.

Se alertó, además, sobre la demora en los procesos de tratamiento a la paqueterí­a, y los insuficientes canales que existen para que los clientes puedan estar al tanto de sus enví­os.

Manuel Marrero Cruz quien propuso que en futuros intercambios participen gobernadores de las provincias donde haya empresas más necesitadas de apoyo, subrayó la importancia de que cada centro diseñe sus planes sin perder de vista cuáles son sus principales debilidades a superar. Y recordó el compromiso hecho por la dirección del paí­s, de que en breve tiempo los enví­os más antiguos, y también los que van llegando, encuentren sus caminos y sus destinatarios. (Alina Perera Robbio)

Comentar