Cuba reabre sus aulas (+Video)

Con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, tuvo lugar este lunes el acto de reinicio del curso escolar 2020-2021.

Compartir

Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorre el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorre el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodríguez, en La Habana. (Foto: Estudios Revolución)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
1119
04 Octubre 2021

Exquisitamente alistado gracias a la Oficina del Historiador de La Habana, este lunes el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodrí­guez fue la institución donde tuvo lugar, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, el acto de reinicio del curso escolar 2020-2021.

Ubicado en las calles Monte y Zulueta, del municipio capitalino de la Habana Vieja, el Instituto de altí­simo puntal y varios niveles donde los empeños restaurativos llegaron hasta el mí­nimo detalle, donde el trabajo dejó relucientes las maderas y mármoles de la escalera principal, cada cristal y tonalidad en las paredes hará posible que se impartan allí­ clases de Contabilidad, y que para el mes próximo se sume la materia de Bibliotecologí­a, con lo cual la matrí­cula ascenderá a 195 alumnos de distintos municipios.

Así­ lo detalló en el acto de reanudación del curso, Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación en la capital, quien tuvo a su cargo las palabras principales de la actividad, la cual contó también con la presencia del vice primer ministro Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y el primer secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Luis Antonio Torres Irí­bar.

Igualmente se encontraban presentes la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella; el gobernador de La Habana, Reinaldo Garcí­a Zapata; así­ como representantes del Partido y del Gobierno en la capital, de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), y el Sindicato de los Trabajadores de la Ciencia y el Deporte.

En el auditorio que también contó con estudiantes y profesores del Politécnico el mismo que abrirá otras especialidades para el curso 2021-2022, habí­a una invitada especial: Dania Rodrí­guez Garcí­a, hija del prestigioso intelectual y revolucionario Carlos Rafael Rodrí­guez.

Presidente de Cuba, Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, participó en el acto del reinicio de curso 2020-2021, en el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodrí­guez, en La Habana.
(Foto: Estudios Revolución)

«Leales a Leal expresó en sus palabras Yoania Falcón Suárez- abre sus puertas el Instituto Politécnico Carlos Rafael Rodrí­guez Rodrí­guez, centro de nueva creación ubicado en el municipio capitalino de Habana Vieja, municipalidad que desde el año 2012 no contaba con una institución educativa para la formación de técnicos medios ».

El suceso, dijo, «es fruto de la voluntad polí­tica del paí­s, y de la entrega de la Oficina del Historiador, que como siempre pone sus recursos humanos y materiales en función de las obras sociales de nuestra capital ».

Con la formación integral de nuestros jóvenes afirmó Yoania Falcón pretendemos inculcar en ellos las cualidades de Carlos Rafael Rodrí­guez, quien fuera, definió, un «í­ntegro y fiel defensor de las conquistas de la Revolución ».

El acto de reapertura del curso escolar resultó propicio para el justo elogio. El Presidente Dí­az-Canel Bermúdez, acompañado de la titular de Educación, hizo entrega de varios reconocimientos; entre ellos, el que hace la Dirección Provincial de Educación de la capital a la Oficina del Historiador, por los esfuerzos y resultados destacados en la obra realizada, en nombre de profesores, estudiantes, y familiares. Lo recibió Perla Rosales Aguirreurreta, Directora Adjunta de la Oficina del Historiador de La Habana.

De igual modo el Comité Provincial del Partido y el Gobierno de La Habana, a nombre de padres, educadores y estudiantes, extendieron un reconocimiento a la dirección provincial de Salud de la capital, por la organización y entrega al proceso de vacunación tarea que desplegaron técnicos, médicos y enfermeras, y que hizo posible reanudar el curso escolar; el cual fue recibido por Emilio Delgado Iznaga, director provincial de Salud.

Los trabajadores del sector de la Educación también fueron merecedores del reconocimiento, por la incorporación a las tareas de impacto durante el enfrentamiento a la pandemia, y por el aseguramiento brindado al proceso de vacunación.

En nombre de sus colegas recibió el reconocimiento Yoania Falcón Suárez, quien enfatizara durante su intervención central que «tras varios meses de confinamiento e impacto psicológico en estudiantes, familias y trabajadores del sector, regresamos con nuevas motivaciones y compromisos, para reanudar el curso escolar 2020-2021 ».

Ella destacó también que «en la capital, en el dí­a de hoy, reabren sus puertas 71 centros educativos de los niveles preuniversitarios, técnico profesional, y de la formación pedagógica, para abrazar una matrí­cula de 13 635 estudiantes ».

El acto tuvo como nota de cierre un momento cultural a cargo de alumnos del Conservatorio de Música Amadeo Roldán: los estudiantes de tercer año, de piano y saxofón, respectivamente, Jonathan Garcí­a y Bryan Arencibia, quienes ostentan varios premios en concursos nacionales e internacionales, ofrecieron una hermosa pieza de su autorí­a, titulada «Un dí­a de noviembre ».

Seguidamente el Jefe de Estado hizo un recorrido por los distintos espacios del Instituto Politécnico. El primer lugar fue la visita a una galerí­a que recoge momentos de la vida de Carlos Rafael Rodrí­guez. El presidente Dí­az-Canel hizo ese tránsito por las imágenes junto a Dania, la hija del excepcional pensador, y muy cerca de otros familiares del hombre que da nombre al centro.

En algún momento, habiendo subido las escaleras de mármol que conducen a sucesivos niveles de la escuela, el mandatario reflexionó sobre la importancia de sumar especialidades con las cuales poder formar técnicos destinados al universo de las artes escénicas.

Tal idea es derivación del reciente encuentro del dignatario con artistas destacados, miembros y directivos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), donde los creadores hablaron sobre la necesidad de formar técnicos que puedan hacer un uso adecuado y óptimo de recursos como las luces o el sonido, en aras de que una obra teatral o un concierto tengan la mejor calidad.

Sobre el curso escolar que se reanuda

Una vez que terminó el acto oficial y en intercambio con la prensa, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, respondió preguntas en aras de aportar detalles sobre la nueva etapa docente:

«Hoy se reanuda el curso escolar 2020-2021 en el paí­s, con los estudiantes de duodécimo grado, de tercer y cuarto año de las escuelas pedagógicas, y el tercer año de la enseñanza técnico profesional. En total reanudan las clases los estudiantes de 794 instituciones educacionales ».

La titular dijo que, aunque algunos centros todaví­a están siendo utilizados como centros de aislamiento, los estudiantes que pertenecen a esos recintos «no se van a afectar porque van a reanudar sus actividades en otras instituciones del territorio, ya que en estos momentos ni las secundarias, ni las primarias están funcionando porque comienzan en el mes de noviembre; por lo tanto tenemos esa posibilidad ».

Son más de 84 500 estudiantes, apuntó, los que en estos momentos reanudan las actividades docentes presenciales. Y sobre cómo proceder ante la actual situación epidemiológica, explicó Ena Elsa:

«Nosotros, con el ministerio de Salud Pública, diseñamos el esquema de vacunación, de manera tal que los estudiantes que reanudan las actividades docentes presenciales en el dí­a de hoy ya completaron sus ciclos; es decir, las tres dosis de Abdala.

«Sabemos que hay algunos estudiantes que no se han podido vacunar, porque, o son convalecientes de la COVID-19, o han estado enfermos, o por otras situaciones; pero de todos modos la mayorí­a de los estudiantes se vacunaron, por lo tanto también esa es una protección que tienen nuestros estudiantes, que sabemos que no es la única.

«Tenemos que ser muy rigurosos en el cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias, empezando por el pesquisaje diario en cada institución educacional, el uso del nasobuco, pasos podálicos, la desinfección en la escuela (usando el hipoclorito), el lavado de las manos, el distanciamiento. Es decir, son medidas que ya se han aplicado en otros momentos porque no es la primera vez, en medio de la pandemia, que nosotros vamos a desarrollar clases presenciales.

«(…) La vacuna (cuyo ciclo) ya completaron nuestros estudiantes, más el riguroso cumplimiento de todas estas medidas, deben conllevar a que nosotros realmente no tengamos dificultades durante el curso escolar ».

Video:

Comentar