Crimen de Barbados: perenne recordatorio y una herida abierta

Cuba rindió tributo a las ví­ctimas del terrorismo de Estado, en el aniversario 45 del sabotaje contra la aeronave de Cubana de Aviación, hecha explotar en pleno vuelo el 6 de octubre de 1976 en Barbados.

Compartir

Homenaje a las víctimas del crimen de Barbados, ocurrido el 6 de octubre de 1976.
(Foto: Ariel Ley Royero)
ACN
1041
06 Octubre 2021

La Habana, 6 oct (ACN). Si un pueblo sabe cuán alto es el precio de la libertad y del decoro, y lo ha pagado con creces, es el nuestro, declaró a la ACN Odalys Pérez Rodrí­guez, hija del capitán del avión cubano saboteado el 6 de octubre de 1976 con 73 personas a bordo y sin sobrevivientes de la explosión en pleno vuelo.

Odalys hizo parte de la amplia representación popular que, a 45 años de aquel abominable crimen, acudió a la necrópolis habanera Cristóbal Colón para honrar a los mártires de Barbados y a todas las ví­ctimas del terrorismo de Estado contra Cuba.

Ofrendas florales del General de Ejército  Raúl Castro Ruz, de Miguel Dí­az-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente de la República, y del pueblo de Cuba, encabezaron el homenaje, que tuvo como principal escenario el Pantéon de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

Presidencia del acto por el Dí­a de las Ví­ctimas del Terrorismo de Estado en Cuba.
(Foto; Ariel Ley Royero)

La COVID-19 no logró impedir esta vez la tradicional peregrinación hacia ese lugar del camposanto, donde reposan los restos rescatados entonces del mar, frente a las costas de Barbados, de los pasajeros y tripulantes de la nave siniestrada, un DC-8, que aquel aciago dí­a cubrí­a el vuelo 455 de la aerolí­nea Cubana de Aviación rumbo a Jamaica y con destino a La Habana.

Con estricto apego a los protocolos de salud marcharon familiares de las ví­ctimas, trabajadores de la Aviación Civil, del Instituto Nacional de Deportes, Educación Fí­sica y Recreación (INDER), de la Pesca, representantes de la joven generación: el pueblo, llevando en alto las fotos de esos muertos amados, inolvidables.

Iban al frente Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Luis Antonio Torres Irí­bar, primer secretario del PCC en La Habana, y los Héroes de la República de Cuba Gerardo Hernández, Fernando González, Ramón Labañino, René González y Antonio Guerrero, quienes permanecieron más de una década en cárceles de EE. UU. por luchar contra el terrorismo que el gobierno de ese paí­s organiza y financia contra la Antilla Mayor.

En su intervención, Osvaldo Vento Montiller, presidente del Instituto Nacional de Deportes, Educación Fí­sica y Recreación (INDER), reiteró la enérgica condena de Cuba, su pueblo y gobierno, al terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, y a quienes no solo conciben y perpetran, sino también instigan, alientan y justifican hechos tan monstruosos y repugnantes como el de hace 45 años.

Osvaldo Vento Montiller, presidente del Inder.
(Foto: Ariel Ley Royero)

En tal sentido, denunció que el crimen de Barbados se inscribe en una larga historia de odio contra Cuba, su pueblo y la Revolución, y hace parte de una polí­tica sostenidamente agresiva de sucesivas administraciones norteamericanas, cuya continuidad puede verse a las claras en las actuales campañas de mentiras y manipulaciones, los linchamientos mediáticos y la incitación al vandalismo.

Los autores de aquella atrocidad, Orlando Bosch y Luis Posada Carriles, constituyen un ejemplo de lo que se engendra del otro lado del Estrecho de la Florida, enfatizó Vento Montiller, y puntualizó que son precisamente quienes intentan provocar el caos, la destrucción, los que acusan a Cuba y la incluyen en una infame lista de paí­ses patrocinadores del terrorismo.

Añadió que el mejor homenaje a los mártires de Barbados, a todas las ví­ctimas del terrorismo contra Cuba, es y será siempre una Patria cada vez más libre, independiente y revolucionaria.

Aquel fue un intento de sembrar el pánico, la inestabilidad polí­tica, para cumplir su sueño dorado de acabar con la Revolución, pero no lo lograron entonces ni lo lograrán jamás, eso es seguro, declaró luego a esta agencia de noticias Odalys, la hija de Wilfredo Pérez Pérez, el capitán del avión siniestrado en 1976.

Cada 6 de octubre es un recordatorio a los cubanos de a qué extremos pueden llegar el odio de un imperio genocida y el servilismo y la maldad de sus mercenarios y secuaces, afirmó esta ví­ctima también del terrorismo, y agregó que, 45 años después, la herida sigue abierta y Cuba continúa exigiendo justicia.

En recuerdo a los mártires de Barbados, el 6 de octubre fue declarado oficialmente Dí­a de las Ví­ctimas del Terrorismo de Estado en 2010, por el Decreto Ley 279 del Consejo de Estado, que establece, además, que cada año, en esa fecha, la bandera cubana se ice a media asta en las entidades civiles, instituciones militares y misiones diplomáticas y consulares cubanas en el exterior.  (Marí­a Elena ílvarez Ponce)

Comentar