Tomado de la edición digital del periódico Granma
1321
06 Abril 2015

Para el doctor Leyde E. Rodrí­guez Hernández, miembro del Movi­mien­to Cubano por la Paz y la Soberaní­a de los Pueblos y representante de la sociedad civil cubana, la venidera Cumbre de las Américas en Panamá «debe contribuir a la concertación y al entendimiento entre todos los go­biernos de la región en condiciones de igualdad y respeto ».

Teatro Anayansi, sede de la Cumbre de las Américas Panamá 2015.La ceremonia inaugural de la VII Cumbre de las Américas tendrá lugar el viernes 10 de abril en el Teatro/Auditorio Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA, con la asistencia, por primera vez en décadas, de los 35 paí­ses del continente. (Foto: Telemetro)

En diálogo con este diario, enfatizó en que la cita presidencial que contará por vez primera con la asistencia de Cuba y los foros paralelos que sesionarán entre el 8 y el 10 de abril, serán nuevos escenarios en la lucha por la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero im­puesto por Estados Unidos a la Ma­yor de las Antillas.

El profesor de Relaciones Interna­cionales, quien intervendrá en el fo­ro de la sociedad civil hemisférica en representación de nuestro paí­s, aspira que durante el debate se aborde el tema de Venezuela, acusada injustamente de ser una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos.

En ese mismo sentido, acotó que espera que en el contexto de la Cum­bre se puedan reducir las tensiones entre Washington y Caracas, «porque nuestra región se declaró Zona de Paz, no le interesa el conflicto, sino el desarrollo económico y pací­fico de los pueblos latinoamericanos y caribeños », subrayó ví­a email.

El académico opinó que «Estados Unidos debiera respetar la proclama de Zona de Paz de Nuestra América en una lógica que conduzca a repensar los ví­nculos entre las Américas, respetando la soberaní­a de las naciones y la eliminación de las bases militares extranjeras que perturban la paz en el continente ».

Por otra parte, recordó que la Cum­bre en Panamá ha sido convocada ba­jo el lema «Prosperidad con equidad: El desafí­o de cooperación de las Américas » y está sustentada en ocho ejes temáticos: salud, educación, mi­­gra­ción, seguridad, energí­a, me­dioam­­biente, gobernabilidad de­mocrática y participación ciudadana.

En tanto, dijo, «espero que en los Foros Paralelos, la sociedad civil he­misférica discuta los problemas reales de los pueblos y se busquen las ví­as para que las propuestas que se enuncien allí­ sean tomadas en cuenta por los Gobiernos y los Jefes de Estados de la región ».

«La misión que tiene la sociedad civil cubana en estos foros paralelos radica en que estas discusiones se interconecten directamente con los debates de los Jefes de Estado y de Gobierno que participarán en la Cumbre de las Américas. El éxito depende de la voluntad polí­tica de estos últimos de escuchar esas recomendaciones y propuestas que también son esenciales para la vida y el futuro de los ciudadanos del área », explicó.

Consideró asimismo que muchas veces «Estados Unidos ha evidenciado un enfoque sesgado o politizado sobre la seguridad nacional, sin ir a las causas de los problemas, solo atacan sus manifestaciones y consecuencias ».

Pero «desde la sociedad civil cubana el enfoque es diferente. Ana­li­za­remos el tema desde el punto de vista económico, social y cultural, cientí­fico, pedagógico y no desde la arista estrecha de lo militar, aunque lo militar debe ser enjuiciado profundamente porque es en este aspecto donde radican las principales polí­ticas intervencionistas que amenazan la región ».

«Esperamos que la cumbre y sus foros paralelos, contribuyan a fo­men­tar una cultura de paz de los ciudadanos del Hemisferio para reducir todo tipo de violencia, no solo el conflicto militar, sino también la violencia de género, la étnica, la que tiene lugar entre grupos religiosos, y siempre sobre la base del respeto a las tradiciones, la cultura, los sistemas polí­ticos y judiciales de cada paí­s, que son soberanos en aplicar estas polí­ticas o las leyes al interior de sus naciones », concluyó. (Claudia Fonseca Sosa)

La ceremonia inaugural de la VII Cumbre de las Américas tendrá lugar el viernes 10 de abril en el Teatro/Auditorio Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA, con la asistencia, por primera vez en décadas, de los 35 paí­ses del continente. (Foto: Telemetro)

Comentar