Tomado de la edición digital del periódico Granma
1460
08 Abril 2015

PANAMí.Les invito a ser parte de la historia, expresó el presidente panameño, Juan Carlos Varela, al referirse al desarrollo a partir de hoy, de los encuentros hemisféricos que incluye la VII Cumbre de las Américas.

Las declaraciones se produjeron previas al inicio de los foros de la Sociedad Cilvil y la Juventud, que inician este 8 de abril y se extenderán hasta el próximo viernes 10, y de sus discusiones saldrán propuestas que presentarán a los jefes de Estado y Gobierno.

teatro-cumbre-americas-panamaLa ceremonia inaugural de la VII Cumbre de las Américas tendrá lugar el viernes 10 de abril en el Teatro/Auditorio Anayansi del Centro de Convenciones ATLAPA, con la asistencia, por primera vez en décadas, de los 35 paí­ses del continente. (Foto: Telemetro)

En una alocución trasmitida en cadena nacional de radio y televisión, el mandatario exhortó «a que unidos como una sola gran familia, vivamos con orgullo la Séptima Cumbre y demos lo mejor de cada uno de nosotros, para consolidar nuestro paí­s como capital de las Américas, puente del mundo y corazón del universo », según Prensa Latina.

Desde hace cinco siglos, el istmo de Panamá ha servido como ruta de tránsito y punto de convergencia de las civilizaciones, dijo el Presidente, y acotó que «nuestro paí­s sigue cumpliendo ese mismo rol y ratificamos nuestro compromiso de ser un Estado al servicio de nuestro pueblo y de la comunidad internacional ».

Varela señaló que «hemos regresado nuestro paí­s a una polí­tica exterior de diálogo y consenso », en clara alusión a las posiciones asumidas por el anterior Gobierno, que desvió al paí­s de la tradicional neutralidad.

Pronosticó que esta Cumbre dará inicio a «una nueva etapa en las relaciones hemisféricas basadas en el respeto de los diferentes sistemas de gobierno y enfocadas en la solución de los problemas comunes que afectan a nuestros pueblos ».

«Prosperidad con Equidad: Fortaleciendo la Cooperación más allá de Panamá » y «Prosperidad con equidad: El desafí­o de la cooperación en las Américas », son los lemas de los foros de la Sociedad Civil y Juventud, respectivamente, cuya selección para participar es fuertemente criticado, mientras organizadores confirmaron que es la Organización de Estados Americanos (OEA) quien decide la aceptación.

Cerca de 70 de nuestros representantes participarán hoy en el Foro de la Sociedad Civil, otros 20 lo harán en el de Jóvenes y 18 en el Empresarial. El de Rectores arranca mañana jueves con la asistencia de 13 delegados de nuestro paí­s.

Ayer en una conferencia de prensa en la Universidad de Panamá, la delegación cubana a los foros sentó los principios que guiarán a la única, legí­tima y verdadera representación de nuestro paí­s en la cita hemisférica.

Mediante una declaración pública, los delegados cubanos consideraron inadmisible la presencia en la nación centroamericana de mercenarios pagados por los enemigos históricos de nuestra nación. Asimismo, repartieron un tabloide con datos y pruebas sobre la relación de algunos de esos mercenarios con terroristas confesos como Luis Posada Carriles.

Comentar