De cómo descarrilar el deterioro y recuperar más trenes cada vez

Sobre la recuperación de locomotoras, vagones y casillas, explicó a Granma el Director General de la Empresa de Reparación de Equipos Ferroviarios.

Compartir

Locomotora reparada
Como nueva luce esta locomotora de fabricación china que ya opera en Rutas Nacionales.( Foto: Luis Alberto Portuondo)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
80
03 Mayo 2025

Desde Guantánamo hasta Pinar del Río se extienden las vías férreas. Son miles los kilómetros que enlazan a pueblos y ciudades, a industrias con sus proveedores de materias primas y que, desde hace casi dos siglos, han hecho de los trenes, las vías, las estaciones y los talleres, partes imprescindibles de la sociedad y de la economía.

Sin embargo, el deterioro de la infraestructura y los componentes rodantes ha sido sustantivo desde la década de los 90 de la pasada centuria. Por tales motivos, la Unión de Ferrocarriles de Cuba (ufc) ejecuta un plan de recuperación paulatina que, en la medida de las posibilidades, prioriza el mantenimiento y la reparación de locomotoras, coches de pasajeros, casillas, porta-contenedores y otros medios, que integran las formaciones de trenes que mueven cargas y pasajeros, «en mayor cuantía y menor costo», dijo a Granma Camilo Chávez Molina, director general de la Empresa de Reparación de Equipos Ferroviarios (eref).

Desde su creación, hace algo más de un lustro, la eref se encarga de «las reparaciones generales de los equipos en varios talleres, entre los que se destacan, por su capacidad, experiencia y resultados integrales, los de Camagüey y los de San Luis, en Santiago de Cuba.

«Este año deben incorporarse los de Ciénaga y Luyanó, en La Habana, e incursionaremos en los mantenimientos a las formaciones que están en explotación. Esto repercutirá en la solución a los problemas que presentan los equipos tractivos en el cumplimiento de los itinerarios».

De acuerdo con Chávez Molina, «aunque la situación económica del país es compleja, hemos logrado, en estrecha colaboración con entidades de Francia, intervenir varias locomotoras de alto porte en los talleres de San Luis, que ya están circulando, y otras que se incorporarán de forma paulatina».

El movimiento de innovadores y racionalizadores «es determinante a la hora de recuperar estos y otros equipos, porque la fiabilidad no fue concebida para que todas las partes y piezas de las locomotoras fueran sustituidas; más bien ha permitido mejorar el estado técnico de estas», esclareció.

«Nosotros estamos enfocados también en las casillas que trasladan muchos insumos de la canasta familiar normada, en las planchas porta-contenedores que permiten el traslado de estos, desde y hacia puertos como los de La Habana, Mariel y Santiago de Cuba; y de los tanques para la distribución de combustibles».

La conversión de ómnibus dados de baja en ferrobuses «también se distingue entre nuestros logros, y ya circulan varios, principalmente en las provincias orientales. Los procedimientos para desarrollar tal actividad fueron concebidos por nuestros ingenieros y técnicos, principalmente en San Luis, donde se han recuperado formaciones de trenes como el Habana-Sancti Spíritus, que fue entregado en ocasión del aniversario 71 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes».

Empresas como Ferrocarriles de Oriente y Rutas Nacionales ya tienen locomotoras de alto porte prestando servicios, «y aunque los resultados no suplen las necesidades de la ufc, podemos decir que cada equipo que sale de nuestros talleres presenta menores índices de fallo, con un sistema para que los mantenimientos tras los primeros 10 000 kilómetros recorridos, y luego a los 40 000, sean realizados en los establecimientos en los que fueron reparados, de manera que el mismo grupo de especialistas asuma todo el proceso», destacó el Director de la eref.

Los colectivos laborales de los mencionados talleres de Camagüey y de San Luis fueron merecedores, este año, de la condición de Vanguardia Nacional del Sindicato de Transporte y Puertos, «lo que demuestra que el proceso de recuperación de nuestras formaciones va enrumbándose. A Rutas Nacionales entregamos, en el contexto de la celebración en San Luis, una locomotora de fabricación china totalmente rehabilitada, y que ya mueve las formaciones de los trenes que conectan a La Habana con Guantánamo, con Bayamo-Manzanillo, y con Holguín y Santiago de Cuba», concluyó. ( Luis Alberto Portuondo)

Comentar