Los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) profundizaron en la importancia de innovar en las ofertas, la capacitación del personal, diversificar la experiencia para atraer a distintos públicos y potenciar conexiones que fortalezcan el flujo de visitantes entre los países.
Durante la reunión, este sábado, de ministros y altos funcionarios del turismo de este bloque regional, en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITCuba 2025), Juan Carlos García Granda, titular del sector cubano, precisó que la Mayor de las Antillas continúa apostando por un turismo de calidad que enriquezca la experiencia del visitante y contribuya al bienestar de nuestras comunidades.
Propuso establecer alianzas que favorezcan el intercambio de buenas prácticas y el fortalecimiento de infraestructuras, para mejorar la conectividad regional y facilitar que los visitantes disfruten de rutas que reflejen la diversidad y la riqueza de los países del ALBA-TCP, como parte de las acciones establecidas en la Agenda 2030.
Para lograr estos objetivos –dijo– «tenemos que trabajar en definir qué agencias de viajes se encargarían de comercializar y promover el producto en cada país, cooperar para definir presupuestos para la promoción conjunta y lograr mayor conectividad para materializar el multidestino».
Abogó por fomentar una cooperación estrecha entre los ministerios que, a través de la coordinación de políticas basadas en principios de solidaridad y respeto a las identidades culturales, asegure el crecimiento sostenido del sector y se posicione como referente de un turismo responsable y comprometido con el desarrollo social.
Por otra parte, Jorge Arreaza, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, destacó -mediante videoconferencia- la necesidad de acciones concretas para transformar y avanzar en la conectividad aérea y marítima, un gran tema para el turismo en los países de la Alianza.
«Los multidestinos que podamos aprobar serán un gran paso en el horizonte del turismo compartido del ALBA-TCP», resaltó.
En declaraciones a la prensa, Edith Peraza, directora general de la Secretaría Ejecutiva del ALBA-TCP, resaltó la propuesta de presentar productos auténticos y únicos con los que los visitantes tengan experiencias inolvidables, al tiempo que destacó la seguridad en los países, un atractivo también para los turistas.
Acotó que se trabaja, además, en los temas de fortalecimiento del talento humano y la conectividad como principal reto en un sector que aporta para mejorar la calidad de vida de la población. (Susana Antón Rodríguez)