
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) realizó la segunda actualización de los pronósticos para la temporada ciclónica 2025 y se ratifica como activa.
Los fundamentos los ofrece el máster Amaury Machado Montes de Oca, jefe del Grupo de Pronósticos en el Centro Meteorológico de Villa Clara, quien subraya que las condiciones existentes en la atmósfera y en los océanos son propicias para ello, y si bien no resultan iguales a las del pasado año, las temperaturas en el Atlántico y el mar Caribe se presentan más cálidas de lo normal.
«Estas condiciones favorecen la formación e intensificación de los ciclones tropicales en nuestra área, que, hasta ahora, reporta cinco tormentas tropicales sin afectar a Cuba: Andrea, Barry y Chantal, en julio, y Dexter y Erin, en lo que va de agosto».
Respecto a esta última, según los cálculos, es probable que su centro se mueva cerca o justo al norte de las Antillas Menores, y no ofrece peligro para Cuba hasta el momento, aunque ganará en organización y debe convertirse en huracán en las próximas horas.
Para el resto de la temporada ciclónica están pronosticadas 11 tormentas tropicales en la cuenca del Atlántico Norte, siete de cuales podrían alcanzar la categoría de huracán.
Igual cifra se desarrollará en áreas del Atlántico, tres en el mar Caribe y una en el golfo de México.
Se considera que el peligro de que Cuba sea afectada por un huracán es del 50 % de probabilidades, y de un 70 % en el caso de una tormenta tropical.
El nombre de los próximos eventos serán: Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Néstor, Olga, Pablo, Rebekah, Sebastien, Tanya, Van y Wendy.