Dos victorias de Cuba por la vida

«Nuestro triunfo es la vida, que la población de las provincias orientales haya podido protegerse del golpe de Melissa, y es también la vida de toda la nación defendida sin miedo frente a un imperio mentiroso y cínico», expresó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente del Consejo de Defensa Nacional, en la reunión de este órgano transmitida en el programa televisivo Mesa Redonda.

Compartir

Hombre cortando árbol derribado por el huracán Melissa
(Foto: Yanelkys Llera Céspedes)
Tomado de la edición digital del periódico Granma
114
30 Octubre 2025

«Estos días han sido muy desafiantes, muy tensos, pero también muy aleccionadores y muy ilustrativos del poder de la unidad y de la capacidad movilizadora y aglutinadora de nuestro Partido al frente de la Revolución».

«Todavía no ha pasado el peligro. Los vientos fuertes y las lluvias sobre mojado que ha dejado detrás el huracán, las aguas desbordadas de sus cauces, los árboles y los postes derribados, la contaminación que se genera en esa circunstancia…, todo eso puede favorecer que proliferen daños, enfermedades e incluso pérdida de vidas humanas y de bienes materiales que se preservaron en el peor momento. Los podríamos perder si hay una negligencia, si hay una imprecisión».

«Ahora es importante hacer el levantamiento que se ha orientado de todas las afectaciones; sanear y controlar la situación epidemiológica; restablecer los servicios de energía, comunicaciones, agua potable; cumplir con un retorno responsable y ordenado de los evacuados a sus lugares de residencia cuando se oriente; retomar de inmediato los servicios de salud y educación en todos los niveles; garantizar la producción y distribución de alimentos; salvar todo lo salvable de las zafras del azúcar y del café (…); restablecer los servicios de trámite a la población y comenzar el rescate de la infraestructura dañada, sobre todo de la vivienda».

«Hoy todos somos Fidel y Raúl. Hoy todos somos el Partido de la unidad defendiendo la vida. Nuestro mayor reconocimiento en un momento como este a los que en las provincias orientales enfrentaron a Melissa y a los que en Naciones Unidas enfrentaron al imperio.

«Vencer esas batallas es solo la obligación de seguir venciendo las que vienen».

Otro ¡No! Del mundo al bloqueo    

Cuba volvió a ser acompañada por la abrumadora mayoría de los países que integran la Organización de las Naciones Unidas, que en número de 165 votaron este miércoles para que sea eliminado el bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de Estados Unidos contra el archipiélago.

Sin embargo, no fue una victoria más ni en iguales condiciones que los años anteriores, pues como nunca antes la Casa Blanca instruyó el despliegue de una campaña de descrédito, presiones y chantaje directo contra varios gobiernos, a cambio del voto adverso o la abstención, en la inútil aspiración de negar el carácter genocida de ese núcleo de la guerra económica que es el bloqueo.

No obstante, inédita también ha sido la resistencia del pueblo cubano, a quien corresponde el triunfo de la razón que impuso el sufragio favorable de 165 países contra siete y 12 abstenciones: pírrico resultado de la sucia gestión diplomática que caracteriza a la cúpula de Washington, en complicidad con aliados de siempre y compinches de turno.

En el conteo de votos, por supuesto: Estados Unidos e Israel, a la cabeza de una alineación comprada u obligada a pedir que se siga ensayando contra Cuba la más larga política de asfixia económica contra nación alguna. Pero a nadie sorprende que los mismos que financian y disparan los misiles que exterminaron a 70 000 palestinos en Gaza sean los promotores líderes de este otro genocidio a cuentagotas para matar por hambre, enfermedades y carencias.

Es 165 una cifra aplastante que certifica otra derrota colosal de la arrogancia imperialista, y expone en el ridículo a esa gran potencia que pretendió legitimar en la ONU el crimen del bloqueo a la Mayor de las Antillas, con el uso de sus mejores herramientas: la intimidación y la extorsión política. (Elson Concepción Pérez)

Comentar