Jornada del 8 de agosto: un pentacampeón, sorpresas en el atletismo y la familia Manso a la final de la vela.

Al quinto tí­tulo de Mijaí­n López se unieron los oros de la heptatlonista Adriana Rodrí­guez, la saltadora con garrocha Yarisley Silva, la dupla del par de remos cortos y el equipo masculino de espada.

Compartir

MIjaín López gana en Lima 2019 su quinta corona panamericana.
MIjaín López ganó en Lima 2019 su quinta corona panamericana. (Foto: Carlos Guzmán Negrini/Lima 2019)
Gabriel López Santana
Gabriel López Santana
@LopezSantanaG
1881
09 Agosto 2019

Un colosal Mijaí­n López necesitó menos de 2 minutos para conseguir su quinto tí­tulo panamericano en la lucha grecorromana (130 kg). La cita de Lima aparecí­a como uno de los puntos destacados del que debe ser su último circuito internacional, cuyo final está marcado para los Juegos Olí­mpicos de Tokio en menos de un año. López paseó la competencia, como era de esperar, y al venezolano Moisés Pérez le tocó vivir uno de esos raros momentos que la historia del deporte reserva a unos pocos. Pasado el tiempo, es posible que recuerde con más orgullo el dí­a que Miají­n lo venció fácilmente que cualquier otra victoria suya por venir.

Destacado

Lo más destacado de esta jornada fue la consecución de un quinto tí­tulo panamericano por el gigante cubano, Mijaí­n López. Los medios de prensa de todo el planeta reseñaron el triunfo del gladiador cubano, entre ellos la agencia de prensa norteamericana, AP, cuya nota aseguraba que sus logros deberí­an medirlos «como los de un velocista, en minutos y segundos ».

Mijaí­n López en combate contra el chileno de origen cubano Yasmani Acosta.
Mijaí­n López en combate contra el chileno de origen cubano Yasmani Acosta.

López necesitó menos de dos minutos para derrotar al venezolano Moisés Pérez, pero de lo cual el campeón cubano nunca ha hecho alarde. «Lo más grande que uno puede tener es la humildad y la sencillez », dijo el í­dolo pinareño a la misma agencia luego del combate. De esta forma, Mijaí­n engrandece aún más su leyenda y se posiciona, con la misma fuerza que en el colchón, entre los deportistas favoritos del pueblo cubano en su historia.  

En la rama femenina, Yusneylis Guzmán consiguió la plata en los 50 kg estilo libre frente a Withney Conder, de Estados Unidos, y Lianna Montero, el bronce en los 53 kg.

Yarisley Silva, oro en salto con garrocha en Lima 2019.
Reconfortante la victoria de Yarisley Silva, quien no ha estado en una buena temporada.

El atletismo trajo otros dos grandes momentos para la delegación cubana este jueves. En la garrocha femenina,Yarisley Silva debió remontar un comienzo flojo por falta de calentamiento, según explicó luego. Ante la enorme presión de un último intento, la pinareña alcanzó el oro con salto de 4.75 metros, relegando a Kathryn Nageotte (Estados Unidos) a la plata, con marca de 4.70 metros. Una emocionada Silva no pudo contener el llanto mientras paseaba la bandera cubana como campeona en sus cuartos Juegos Panamericanos, pues se trata del primer triunfo importante que consigue luego de un bajón en su carrera.

Aun así­, su tí­tulo no es sorpresa, como sí­ lo fue el oro de Adriana Rodrí­guez en el heptatlón, al acumular 6113 puntos, marca que aseguró en la última prueba (800 metros planos). Llegado el momento, Rodrí­guez solo necesitaba terminar mejor ubicada que la estadounidense Annie Kunz, cercana perseguidora, algo que consiguió con bastante superioridad. La atleta de 20 años repone así­ la ausencia de la primera figura de esta modalidad, Yorgelis Rodrí­guez, quien demostró el miércoles no estar completamente recuperada de su lesión al no marcar puntos en el salto de altura.

Adriana Rodrí­guez en los 800 metros del heptalón.
Adriana Rodrí­guez en la prueba de los 800 metros planos, con la que cerró su actuación dorada en el heptatlón. (Foto: Mónica Ramí­rez)

En otros eventos, Roberto Janet  terminó séptimo en el martillo (71.93), en un evento dominado por el chileno Gabriel Kehr, con un lanzamiento de 74.98 metros. En el salto de altura femenino, Isis Kaila Guerra terminó 12.a con 1.74 m, prueba que dominó Donaline Spencer de Santa Lucí­a con salto de 1.87 m.

Yunisleidy Garcí­a terminó 5.a en su heat de los 200 m (23.92), en un grupo donde la jovencita tení­a bien difí­cil la clasificación. Al igual que en el hectómetro donde corrió junto a Elaine Thompson a la cubana le tocó compartir escena con la principal contendiente al oro, la estelar jamaicana Shelly Ann Fraser-Pryce, quien clasificó con un cómodo 22.90.En la rama masculina, Reynier Mena encabezó su heat con buen tiempo (20.56) y mañana correrá la final. Lo acompañará Roberto Skyers, quien ganó uno de los dos cupos que otorgaba su heat, con 20.66.

Final de los 400 metros con vallas en Lima 2019.
La canadiense Watson (a la izquierda), Zurian Hechevarrí­a y la jamaicana Clayton en la final de los 400 metros con vallas en Lima 2019. (Foto: Mónica Ramí­rez/JIT)

La jovencita Roxana Gómez (20 años) tuvo una buena actuación en los 400 metros planos, pero su tiempo de 51.65 le alcanzó solo para un cuarto lugar. La jamaicana Shericka Jackson (50.73) se llevó el oro en esta prueba. Zurian Hechevarrí­a también entró cuarta en los 400 m con obstáculos, deteniendo el reloj en 55.85 segundos. La canadiense Sage Heather Watson (55.16) parecí­a haber frustrado las intenciones de tí­tulo para Estados Unidos y Jamaica en esta especialidad, pero su posterior descalificación hizo que la estadounidense  Anna Cockrell (55.50) accediera al oro, la jamaicana  Rushell Clayton (55.53), a la plata, y la cubana se colgó el bronce. En la versión masculina, el cubano Leandro Zamora finalizó séptimo (50.29) y el tí­tulo fue para Alison Alves (48.45) de Brasil.

Yunior Reytor celebra victoria en semifinales de la espada por equipo.
Yunior Reytor celebra victoria decisiva frente a Venezuela que permitió a los espadistas cubanos discutir del tí­tulo por equipos. (Foto: Irene Pérez/Cubadebate)

Otra alegrí­a para Cuba este jueves llegó cuando el equipo de espada conquistó una gran medalla de oro. Luego de asegurarse la clasificación y pasar los cuartos, enfrentaron al fuerte elenco de Venezuela. Llegado el último combate con los suramericanos al frente, Yunior Reytor debió enfrentar al campeón del mundo Rubén Limardo, a quien habí­a dado una gran batalla en semifinales de la competencia individual. Reytor terminó venciendo 13-9 y logró una espectacular clasificación cubana a la final (43-42).

En el tope decisivo frente a Argentina, los antillanos no cedieron ni un ápice de confianza y dominaron el choque de principio a fin, para un 44-33 final. Reytor, junto a sus compañeros Luis Patterson y Reynier Henrique, rescatan con este tí­tulo la estirpe de Cuba en la esgrima panamericana.

Dupla cubana, oro en doble par de remos cortos en Lima 2019.
Solo las muchachas del doble par de remos cortos sacaron oro para Cuba en la pista acuática de la  Albufera Medio Mundo. (Foto:  Maikel Martí­n/Lima 2019)

En los remos, la dupla de Aimée Hernández y Yariulvis Cobas consiguió la medalla de oro en el doble par de remos cortos. Las cubanas detuvieron el reloj en 7:10.74, para superar a los botes de Estados Unidos y Argentina. En la rama masculina de esta modalidad, Adrián Oquendo y Boris Guerra obtuvieron la plata con tiempo de 6:27.43, superados por la pareja de Argentina (6:25.16). Igual resultado lograron los integrantes del bote de 4 remos masculino, subcampeones con 6:09.53.

En el hockey masculino, el equipo cubano logró maquillar un tanto su mala actuación en estos Juegos al derrotar (7-0) a la débil Perú, en un partido donde siete jugadores diferentes anotaron gol. El sábado discutirán el 5.o lugar con Trinidad y Tobago en el cierre del evento.

                               Pelota vasca
Pelota de cuero:
Dobles masculino (frontón) (2-0) a Estados Unidos
Dobles femenino (frontón) (0-2) con México
Frontón peruano:
Individual femenino: Wendy Durán (2-0) Melina Spahn, de ArgentinaIndividual masculino: Alejandro González (2-1) Isaac Pérez, de México
Pelota de goma:
Individual masculino (frontón): Alejandro González (2-0) Rodrigo Carrasco, de Perú.

En el judo femenino, Vanesa Godí­nez cayó en la discusión por el oro de los 48 kg ante la dominicana Estefaní­a Soriano. Nahomys Acosta recibió bronce en los 52 kg, mientras que, en el masculino, Roberto Almenares (60 kg) también consiguió un metal bronceado.

La selección femenina de polo acuático derrotó a Puerto Rico (14-5) en los cuartos de final del torneo panamericano. Mayelí­n Bernal (4 goles) y Dalia Grau (3) fueron las más destacadas en ataque. Ahora enfrentarán a Estados Unidos el sábado en las semifinales.

En la competencia masculina, el equipo cubano cayó por cerrado marcador de 9 goles a 7 frente a Argentina. Otra vez Giraldo Carales (5) guio a la ofensiva antillana, con ayuda de José Peralta (2). De esta manera, Cuba queda sin chances de medalla en Lima y se enfrentarán a Perú el sábado por un puesto del 5.o al 8o.

En el inicio del torneo por equipos del tenis de mesa, la escuadra femenina cedió (1-3) ante Puerto Rico en el debut, mientras los varones derrotaron (3-0) a Chile.

En el tiro con arco, las representantes cubanas Karla Fals, Maydenia Sarduy y Elizabeth Rodrí­guez terminaron su actuación individual en los octavos de final de este torneo.

Villa Clara

Sanlay Castro no logró su clasificación a la final del bote en las velas, pero Nélido e Iris Manso saldrán el sábado 10 de agosto en busca de una presea panamericana en el bote mixto de dos personas.

Cecilia Dí­az se fue sin goles en 16 min de juego frente a Puerto Rico, al igual que su coterráneo Ivey Arroyo en 20 minutos versus Argentina.

Yunisleidy Garcí­a corrió en el mismo heat que la jamaicana Shelly Ann Fraser-Pryce y no pudo clasificarse a la final de los 200 metros planos.

En la última salida de la tabla a vela masculina, el cubano Alejandro Fernández no salió a competencia. Neyaris ívila, en el femenino, terminó séptima en una y no pudo terminar la otra, en sus dos últimas carreras. Ambos quedaron fuera de la final.

También su compatriota Deinnier Infante terminó en los puestos 18 y 19, respectivamente, sus dos últimas apariciones en el bote masculino y no disputará la fase definitiva. En el bote femenino, Sanlay Castro cerró su actuación con lugares 14 y 16, insuficientes para asegurarle un boleto a la final. En el bote abierto, Lester Hernández ocupó 11.o y 5.o este jueves, ligeramente mejor que sus registros anteriores, pero por debajo de lo necesario para clasificar.

Los únicos cubanos ubicados en finales de la vela son los representantes del bote mixto de dos personas: Nélido e Iris Manso. Padre e hija terminaron 4tos en su última salida al agua de la Bahí­a de Paracas y serán una de las cinco duplas que discutirán el tí­tulo panamericano este sábado 10 de agosto.

En una de las grandes historias de Cuba en estos Juegos, Nélido Manso campeón del mundo y triple campeón panamericano en Snipe regresó del retiro para guiar un bote junto a su joven hija. De lograr una medalla, serí­a un triunfo inmenso para Cuba y la modesta base de vela con sede en Caibarién, pueblo de la costa norte de Villa Clara.

Comentar