Barcelona y Arsenal, duelo de poder en la final de la Champions Femenina

Ya la Champions League entre mujeres tiene a los dos finalistas: el Barcelona y el Arsenal, que lucharán por la corona europea el 24 de mayo en Lisboa.

Compartir

Arsenal y Barcelona, finalistas de la Champions League Femenina 2025.
(Fotos: Tomadas de Internet)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
274
02 Mayo 2025

El fútbol femenino sigue rompiendo barreras y dejando momentos inolvidables, y esta edición de la Champions League es prueba de ello. En dos semifinales cargadas de emoción y fútbol de alto nivel, el Barcelona y el Arsenal demostraron por qué merecen estar en la final del 24 de mayo en Lisboa.

En Stamford Bridge, el FC Barcelona Femenino selló su pase con una victoria aplastante (1-4) sobre el Chelsea, y así completó un global de 2-8. Desde el inicio, las azulgranas dominaron el partido con su estilo ofensivo. Aitana Bonmatí, con una jugada individual exquisita, abrió el marcador, seguida por Ewa Pajor, quien convirtió tras una brillante asistencia de Graham Hansen. Claudia Pina, con un gol desde fuera del área, cerró la primera mitad con un 0-3 que dejó sin respuesta al conjunto inglés.

El Chelsea intentó reaccionar, pero el Barça manejó el partido con inteligencia. Salma Paralluelo, en el minuto 90, aprovechó un error defensivo y firmó el cuarto gol. Las inglesas lograron maquillar el resultado con un tanto de Kaptein, pero la superioridad blaugrana fue innegable.

Más allá del resultado, un momento especial se vivió entre las jugadoras del Barcelona y Keira Walsh y Lucy Bronze, ahora en el Chelsea. Las excompañeras compartieron abrazos y palabras antes y después del partido, con lo cual demostraron que el fútbol femenino no solo es talento y competición, sino también respeto y compañerismo.

En la otra semifinal, el Arsenal protagonizó una remontada histórica. Llegó al Groupama Stadium con la difícil tarea de darle vuelta al 2-1 en contra ante el Olympique de Lyon, pero logró una victoria (1-4) que cerró el global en 3-5.

El partido comenzó con un golpe inesperado para el Lyon: un autogol de Christiane Endler tras un intento de despeje de Damaris Egurrola. Esto le dio al Arsenal la ventaja temprana y la confianza para dominar el encuentro. Mariona Caldentey, exjugadora del Barcelona, amplió la ventaja antes del descanso.

El segundo tiempo fue una exhibición ofensiva por parte de las inglesas. Alessia Russo, apenas 27 segundos después del reinicio, marcó el tercer gol, y Caitlin Foord, aprovechando un error defensivo, sentenció el partido con el cuarto tanto. Lyon intentó reaccionar con un gol de Melchie Dumornay, pero la historia ya estaba escrita.

Las declaraciones tras ambos partidos reflejaron la emoción del momento. Aitana Bonmatí, la estrella azulgrana, expresó: «Este equipo está hecho para ganar. Queremos seguir haciendo historia». Pere Romeu, el entrenador culé, destacó la mentalidad de sus jugadoras: «No bajamos la intensidad en ningún momento. Este equipo tiene hambre de títulos».

Desde el lado inglés, Anton Toloui, periodista presente en el estadio, calificó la victoria del Arsenal como «una de las más grandes de un equipo inglés en la Champions League».

Ahora todo queda listo para la gran final en Lisboa, donde el Barcelona y el Arsenal lucharán por la corona europea. Las azulgranas llegan con la confianza por las nubes, en busca de su tercer título consecutivo, mientras que las londinenses intentarán sorprender con su juego vertical y agresivo.

El fútbol femenino sigue creciendo, y cada vez más personas descubren la magia de este deporte. Con equipos de esta calidad, historias de compañerismo y fútbol al más alto nivel es imposible no enamorarse de esta competición.

Comentar