

El amigo Miguel íngel, asiduo participante en el foro de Vanguardia, la puso dura, al preguntar quién fue el mejor intermedista de Villa Clara en la década del 80, del pasado siglo.
Particularmente considero que esta ha sido la posición menos brillante de Villa Clara desde que los anaranjados irrumpieron en nuestras series nacionales, en la versión de 1977-1978. Existen algunas excepciones como Jorge (La Araña) Díaz Olano, Yunieski Betancourt, quien buscó otros rumbos cuando comenzaba su carrera y llegó a las Grandes Ligas y Andy Sarduy, que gozaba de tener buenas manos.
Ahora bien, volviendo a la década del 80 resulta bien difícil seleccionar a un camarero sobresaliente, porque por el segundo saco pasaron muchos defensores incluyendo a torpederos como el estelarísimo Pedro Jova aunque este de forma esporádica principalmente al final de su carrera y Roberto Rodríguez. Carpito jugaba tercera, segunda y el campo corto, que era su posición habitual.
En la relación aparecen dos peloteros que hicieron el equipo Cuba, Eddy Rojas y Lázaro López. El primero vistió el uniforme de la selección nacional en la Copa Intercontinental de 1989, cuando ya jugaba los jardines desde su cuarta incursión por nuestros clásicos beisboleros, mientras Tato López jugó con en el elenco criollo que participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Ciudad de México, en 1990, pero ya en esa época se desempeñaba con el plantel de Cienfuegos, equipo con el cual intervino en 13 de sus 17 temporadas. Por su parte, el sagí¼ero José Betharte Delgado probó suerte en el softbol y le fue bien.

Muchos proponen a Pedro Jova como el mejor segunda base entre los intermedistas y no dudo que era un gran defensor de esa posición. Lo recuerdo en la Selectiva de 1981, cuando realizó una gran jugada frente al equipo de Matanzas. Ciertamente él respondía si fuera necesario en la intermedia, pero su posición natural era el campo corto, allí jugó en casi todas sus campañas y como torpedero se mantuvo varios años en el equipo Cuba.
Hecho este análisis, mi voto es por Ramón Moré, el actual comisionado provincial de béisbol. Es verdad que no fue un superestrella, pero se mantuvo durante toda esa década en el combinado anaranjado. Debutó en el campeonato de 1980-1981 y permaneció en el elenco hasta la contienda de 1991-1992, en la que apareció en la escena La Araña Díaz, quien resultó el Novato del Año de la Zona Oriental.

Moré participó en 12 series y tres selectivas. Ninguno de los demás segundas bases participó en esa cantidad de clásicos élite. En favor de Moré hay que destacar también que todo el tiempo fue el titular de su posición cuando Villa Clara, a las órdenes de Eduardo Martín, ganó de forma impresionante su primer título en series nacionales. El cifuentense intervino en 44 de los 49 partidos jugados por el equipo.
No fue un bateador excepcional, pero en algunos certámenes tuvo buenos números como en la justa de 1987-1988, torneo en el que ocupó el décimo lugar entre los mejores bateadores de la zona oriental, con 355 de average.
Aquí están casi todos por no resultar absolutos de los que jugaron la intermedia por Villa Clara en la década del 80 del siglo pasado.
Jugador | SN* | VCL* |
Alfonso Martínez Depestre (Remedios) | 10 | 1 |
Carlos Manuel García Betancourt (Santa Clara) | 6 | 2 |
Jorge Yanes Hernández (Cifuentes) | 6 | 5 |
Santiago Díaz Cairo (Corralillo) | 2 | 1 |
José Betharte Delgado (Sagua la Grande) | 3 | 3 |
Roberto Rodríguez Gavilanes (Remedios) | 10 | 10 |
Ramón Moré Flaqué (Cifuentes) | 12 | 12 |
Lázaro López Rivalta (Santa Clara) | 17 | 4 |
Eddy Rojas Sotolongo (Encrucijada) | 20 | 19 |
Jesús Alfonso González (Santo Domingo) | 6 | 5 |
Reinaldo Rusell González Martínez (Sagua la Grande) | 3 | 2 |
José Jacinto Torres Hernández (Remedios) | 3 | 2 |
SN: Series Nacionales jugadas.
VCL: Series Nacionales jugadas con el Equipo Villa Clara.