Inder en Villa Clara evalúa el cumplimiento de los objetivos de trabajo en 2022

La formación de los jóvenes atletas fue uno de los temas abordados en el balance de la labor del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación en Villa Clara.

Compartir

Participantes en el balance del INDER en Villa Clara.
Sin desconocer los logros del INDER durante el 2022, las intervenciones de los representantes de esta institución mostraron inconformidad ante los objetivos de trabajo no cumplidos. (Foto: Carlos D. Quiroga Morejón)
Carlos D. Quiroga Morejón
630
26 Enero 2023

Con el objetivo de analizar objetivos de trabajo e insuficiencias durante el 2022, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación de Villa Clara, sostuvo un intercambio protagonizado por los principales directivos, representantes del INDER de todos los municipios y autoridades miembros del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno en la provincia.

Presidencia del balance del INDER en Villa Clara.
(Foto: Carlos D. Quiroga Morejón)

El balance presidido por Mariela Fonseca Yanes, directora provincial de Deportes, puso especial énfasis en cómo, a pesar del complejo escenario económico y energético que atravesó el país durante el año 2022, el INDER tuvo un desempeño positivo. Aun así, persisten insatisfacciones que motivan un plan de acciones a acometer en el 2023.

Entre los logros alcanzados durante el pasado año se encuentran la mejoría y mantenimiento de resultados en las categorías deportivas juveniles y escolares, además del otorgamiento de la categoría de Destacada a la provincia en el Balance de Regla y Arbitraje. Especialmente, se reconoció el desempeño de Omar Peralta Cárdenas, seleccionado como el mejor árbitro a nivel mundial por la Confederación de Béisbol-Softbol. 

La selección de la provincia como sede nacional de los Días Mundiales del Corazón y las Personas Adultas Mayores, así como el reconocimiento por parte del Gobierno de Villa Clara ante los eventos planificados durante la etapa del verano, manifestaron la masividad de las actividades organizadas por el INDER. 

Yosbel Arboláez Hernández, subdirector de Actividades Deportivas en Villa Clara, destacó el estrecho vínculo del INDER con Educación Provincial como impulsor de los logros en las categorías juveniles y escolares. No obstante, señaló un retroceso en la coordinación de actividades dedicadas a deportes como el béisbol, fútbol y baloncesto.  

Las principales deficiencias del 2022 estuvieron vinculadas a presupuestos insuficientes. La escasa disponibilidad de recursos materiales para el mantenimiento de instalaciones deportivas, las limitadas condiciones para el alojamiento en las academias y la imposibilidad de adquirir vestimenta y calzado para los atletas en formación, fueron aspectos negativos discutidos durante la reunión.

Roberto Pérez Rojas, subdirector de la EIDE Héctor Ruiz, de Villa Clara.
Roberto Pérez Rojas, subdirector de la EIDE en la provincia, señaló la necesidad de mejorar las condiciones logísticas de este centro. (Foto: Carlos D. Quiroga Morejón)

Sobre los obstáculos que hoy enfrentan los jóvenes atletas villaclareños, Roberto Pérez Rojas, subdirector de la Escuela Integral de Deportes «Héctor Ruiz», señaló que «las competiciones comienzan en el primer día de clases» haciendo alusión al carácter progresivo e ininterrumpido en la formación de los estudiantes. «Para que nuestra escuela pueda aportar al sistema de atletas de alto rendimiento —agregó—  necesitamos que nuestros estudiantes tengan mejor alimentación, calzado y vestuario; además de una formación de base previa que, muchas veces, no poseen».

Potenciar la vinculación entrenador-familia-escuela; incorporar más atletas a centros de formación deportiva; crear alianzas con otros sectores para la obtención de medios y tecnología para el desarrollo del deporte en la provincia, potenciar acciones para el mantenimiento y reparación  de las instalaciones deportivas; además del trabajo de reapertura de los gimnasios al aire libre; son algunas de las iniciativas que forman parte del plan de objetivos propuestos por el INDER para este 2023.

Comentar