
El destacado periodista y catedrático Ignacio Ramonet, presentó, este martes, su libro El imperio de la vigilancia en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas y dialogó con los participantes sobre el uso que las grandes empresas como Google le dan a los datos de sus usuarios, en un escenario revolucionado e impactado por los efectos de internet.
El estudioso, dueño de una cultura excepcional, enciclopédica, comenzó describiendo las características del mundo actual, marcado, en primer lugar, por el cambio climático, que en su opinión constituye la principal crisis que vive el planeta y en este aspecto recordó la sapiencia de Fidel Castro y su presencia en la Cumbre de la Tierra.
También Ramonet argumentó que se vive un proceso de pacificación, pues hace años no se registra una guerra entre estados, sino entre las fuerzas de un estado contra una organización no estatal armada. En este punto que puede resultar polémico, explicó que esto no significa que el panorama actual esté exento de contradicciones, y recalcó que en la actualidad existen otros modos de hacer la guerra, de dominar al mundo, de una forma no necesariamente militar, y en este sentido se refirió a internet y a los soldados digitales.

Sobre la irrupción de la red de redes, el catedrático en Teoría de la Comunicación precisó que su llegada revolucionó no solo el ámbito comunicacional, y al exponer las particularidades de la tecnopolítica se remitió a las campañas electorales de Barack Obama, quien no ofreció entrevistas a las grandes televisoras.
En este sentido, Ramonet explicó cómo los medios tradicionales (prensa escrita, radio, televisión) están dejando de ser masivos para pasarle ese protagonismo a las redes sociales, pues dijo que las cuatro grandes cadenas televisivas de Estados Unidos juntas no rebasan en audiencia a los 41 millones de seguidores que el actual presidente norteamericano, Donald Trump, posee en su cuenta de Twitter.

Un momento de especial emotividad lo constituyó una anécdota sobre la visita que el periodista realizara con el Comandante a Santiago de Cuba, mientras escribía su histórico libro Cien horas con Fidel.
Como modelador de este diálogo con el politólogo, fungió el vicepresidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Luis Morlote Rivas, a quien, en ceremonia previa, le fue conferida la categoría docente especial, Profesor Invitado de la Facultad de Humanidades de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas que está por celebrar su 65 Aniversario.

Las palabras de elogio estuvieron a cargo de la destacada Doctora Gema Mestre Varela, quien recordó los años de estudiante de Morlote, gesto que el joven intelectual agradeció y rememoró su paso por una Universidad donde le enseñaron a ver el mundo desde una visión martiana, fidelista, latinoamericana y contra hegemónica.