En la tierra del plátano Cavendish

El rescate del cultivo del plátano fruta tras los daños causados a la agricultura villaclareña por el huracán Irma, es una realidad en Quemado de Güines.

Compartir

Plátano Cavendish, Quemado de Güines
Del cuidado en el traslado del plátano Cavendish, el corte de las manos, lavado y embalaje, depende que el producto llegue con calidad al cliente. (Foto: Ramón Barreras Valdés)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
2689
02 Mayo 2019

En las granjas Margarita y Gí¼ines, del municipio villaclareño de Quemado de Gí¼ines, la variedad de plátano fruta conocida como Cavendish altamente demandada por la población muestra una recuperación total.

Yoel Chirino López, al frente de la granja Margarita perteneciente a la Empresa Agropecuaria Integral de esa localidad, insiste en que la constancia del colectivo que dirige ha sido la clave para salir adelante antes y después que el huracán Irma echara por la borda años de sacrificio.

«Cuando decidí­ tomar las riendas de estas tierras relata solo contaba con 21 trabajadores. Todo andaba mal, y ni hablar de la atención al hombre. Entonces, aparecieron las máquinas de riego y empezamos a tener resultados. El ciclón arrasó con las plantaciones pero nos levantamos de nuevo.

Plátano en Quemado de Gí¼ines, Villa Clara
(Foto: Ramón Barreras Valdés)

«La estabilidad en la producción hizo que muchos jóvenes tocaran a nuestra puerta interesados en ocupar una plaza. Actualmente constituyen el 60 % de la fuerza laboral activa integrada por 87 obreros », refiere.

Aquí­ las 96,16 hectáreas con que cuenta la finca están en explotación. Parte de ellas se dedican al cultivo del maí­z, yuca, frijoles, plátano vianda, guayaba y papa. Esta última en la etapa de frí­o.

«Contar con máquinas de riego por goteo y la atención permanente a las plantaciones ha permitido entregar en lo que va de año más de 600 toneladas de la variedad de plátano Cavendish », alega Chirino López.

«De esa cifra, el 80 % va directo a Acopio, y el 20 % a la Unidad Comercializadora de la Empresa Agropecuaria Integral de Quemado de Gí¼ines con destino a Frutas Selectas para su venta al Turismo. Aquí­ los trabajadores, procedentes en su mayorí­a de la comunidad Lutgardita, se mantienen estables ».

Al indagar por el estado de ánimo de los muchachos, Tatiel González López, el profesor de Educación Fí­sica incorporado desde hace cinco meses a este quehacer en busca de mejoras salariales, insiste en que el oficio exige sacrificios, pero reciben una buena remuneración.

En la finca Margarita resulta curioso ver cómo los jóvenes incorporados al Centro de Beneficio trabajan al compás de la música, pues según afirmaron las canciones los incitan a mantenerse activos, al animar el silencio de la campiña.

«Llegamos bien temprano para avanzar lo más que podamos en las primeras horas de la mañana. Si es preciso nos quedamos más tiempo, porque el plátano no puede esperar ni tampoco los encargos. Trabajamos por resultados, y todo lo que hacemos engrosa nuestro salario superior a los mil pesos mensuales ».

Plátano en Quemado de Gí¼ines, Villa Clara
Los jóvenes Iniel de la Paz Aday y Tatiel González López, forman parte de la avanzada que labora de manera incondicional en la finca Margarita para estabilizar la comercialización del producto insignia de Quemado de Gí¼ines. (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Iniel de la Paz Aday, otro de los jóvenes incorporados a esta tarea, decidió dejar el magisterio y unirse a la gente de Yoel para satisfacer las necesidades del hogar, al crecer la familia con la llegada de dos hijos.

Al otro lado de la finca Margarita emerge la UBPC Grito de Yara, también destacada en la producción de plátano Cavendish, cuyas entregas en el primer trimestre del año sobrepasaron las 215 toneladas, como lo aseguró Lázaro López López, administrador de esa forma productiva a cargo de 166 trabajadores, que tiene bajo riego 92 hectáreas.

Los convenios con la Empresa Porcina a la cual aportan 140 cebas anuales, la crí­a de ganado bovino y la próxima incorporación de gallinas rústicas mejorará los platos que ofertan a  los cooperativistas en el comedor.

Quemado de Gí¼ines constituye un ejemplo de modelo de empresa agrí­cola eficiente, a lo que ha llamado la máxima dirección del paí­s, con una mirada puesta en las demandas del pueblo y las ventas al Turismo como parte del encadenamiento productivo, en la tierra donde como expresó el doctor Sergio Rodrí­guez Morales, director del Instituto Nacional en Viandas Tropicales se produce el mejor plátano Cavendish de Cuba.

Comentar