Prosigue el Inivit como cantera en el programa de viandas, hortalizas y frutales

El colectivo, ubicado en el municipio de Santo Domingo, resalta en las investigaciones sobre cultivos como el boniato, la yuca, la malanga, el plátano, el pepino y el frijol. 

Compartir

Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
2613
23 Mayo 2019

Las valoraciones de los integrantes del Polo Cientí­fico Productivo (PCP) de Villa Clara reafirman al Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (Inivit) como potencia consolidada en los programas de viandas, hortalizas y frutales.

Investigaciones en el Inivit.
El Inivit se ha mantenido a la vanguardia de las investigaciones agrí­colas en Cuba. (Foto: Tomada del Boletí­n del Inivit/Achivo)

Sobresale la transferencia de tecnologí­as en la nueva introducción de cultivares de plátano (INIVIT PV-2011), de calabaza (INIVIT 2010), y en la generalización de los correspondientes al boniato (INIVIT BS-16 e INIVIT B-27), y la malanga Xanthosoma (INIVIT MX-2008 e INIVIT MX-2010).

El colectivo, ubicado en el municipio de Santo Domingo, resalta, además, en la metodologí­a de multiplicación del cultivar de plátano INIVIT PB-2012 mediante la embriogénesis somática o formación de embriones a partir de una célula, sin recurrir a la fusión de gametos.

Mantienen la labor del manejo fitosanitario de las pudriciones secas de malanga causadas por hongos existentes en el suelo y que atacan los rizomas de estas, y prosiguen el estudio de nemátodos fotoparásitos y enfermedades virales en el cultivo del ñame, entre otras variantes.

Es destacable la transferencia de 24 tecnologí­as en 11 cultivos relacionados con el boniato, la yuca, la malanga, el plátano, el pepino y el frijol, por citar algunos.

La institución prosigue la capacitación gerencial y empresarial, así­ como a las estructuras de dirección de las unidades productivas, y los productores agropecuarios.

Incluye, también, a los obreros y técnicos vinculados a la obtención de viandas tropicales y el empleo de la urea para disminuir la multiplicación del patógeno o agente causante de la sigatoka negra, que destruye los plátanos y bananos de manera acelerada.

La distribución de medios didácticos en diversos formatos figura entre las lí­neas del Inivit con vistas a la difusión de los resultados cientí­ficos y su introducción directa.

Comentar