
Se dijo aquí y ahora. Porque cuando Cuba necesita apoyo no hay que esperar nada a cambio. Juventud, ¡paso al frente! Entonces, las contingencias ennoblecen a quienes deciden cargar grandes responsabilidades del futuro de ellos, de nosotros mismos, de la isla entera.
¿Quién dice que la declaración de una «coyuntura energética » no puso en vilo a este país? Estamos tensos, con el buche amargo de la preocupación atorada en la garganta, mientras el pueblo conoce la historia de los buques tanqueros que bordean, sin llegar, las costas cubanas.
En medio de esta prueba de fuego, la compleja situación epidemiológica sigue latente. ¿Quién dice que el mosquito no nos hace vulnerables a mí, a ti, a nosotros, a todo el pueblo? Solo resta actuar.
Así se hace. Eso es Pensar en #Cuba. #SomosCuba #SomosContinuidad https://t.co/M2Uijl1P6p
Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 18, 2019
Ahorrar, tarea de todos
En estos momentos, cuando un solo kWh cuenta, estudiantes de las carreras de ingenierías Eléctrica, Automática, Telecomunicaciones y Mecánica, de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, fueron convocados para sumarse a la fiscalización de las orientaciones emitidas por el Consejo Energético de la provincia. «Llegaremos a los organismos, empresas y demás unidades altas consumidoras, incluyendo el sector cuentapropista, para inspeccionar si se cumple con las medidas de ahorro en los horarios picos o si por el contrario, existen violaciones y derroches », explicó el Dr. Alfredo Marín Cárdenas, vicerrector al frente de la tarea de impacto.

Añadió, además, que la iniciativa no solo se limitará a Santa Clara, sino a todos los municipios a través de sus respectivos Centros Universitarios Municipales (CUM), quienes de conjunto con la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía (ONURE) rectorarán la tarea. El presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la Facultad de Eléctrica, Alexis Osmani González Companioni, ratifica que el apoyo universitario fue casi instantáneo.
«Nosotros participamos ante el llamado del país para ahorrar más de lo planificado en alrededor de 600 centros ». González Companioni, quien también conversa con Vanguardia desde su posición de estudiante, insiste en que esta experiencia aportará en su preparación preprofesional.

«Las carreras elegidas son afines a la tarea, de modo que nos estamos enfrentando a una realidad práctica. «Realizaremos estas funciones todo el tiempo que sea necesario, diariamente, de lunes a domingo, hasta que concluyamos con la contingencia energética. La tarea puede llegar para quedarse, y como acción de impacto en la universidad, le daríamos continuidad », concluyó Marín Cárdenas.
Sin tregua contra el mosquito
La situación epidemiológica resulta otra de las problemáticas más acuciantes de la provincia. En este frente también cooperan los estudiantes universitarios. «Desde el inicio de mes, la ciudad está inmersa en una etapa intensiva dedicada a la lucha antivectorial.


Tenemos a los estudiantes de Ciencias Médicas, quienes activamente contribuyen en la pesquisa de casos febriles », comenta Leisy Hernández Caballero, directora del policlínico Santa Clara. Según Hernández Caballero, ahora se suman los jóvenes de la Facultad de Sociología de la UCLV, quienes van a la comunidad, de conjunto con otros cuadros de los sindicatos de la Salud y la Educación, a inspeccionar las viviendas cerradas en los pasados ciclos de fumigación.
Todos los estudiantes entrevistados coincidieron en que la convocatoria realizada obtuvo respuesta masiva, gracias a las plataformas digitales Twitter y Facebook, la inmediatez de la radio y demás medios de prensa provinciales.
«Esta labor se mantiene de manera intensiva hasta que sea necesario. Cuando reinicie la docencia, nos reorganizaremos para que no coincida con el horario docente », asegura Hermes Aguilera Pérez, secretario del comité de la UJC en la UCLV.
No es la primera vez que los jóvenes villaclareños encabezan tareas de impacto en momentos económica y socialmente claves. Frente al aula, con el Contingente Pedagógico Educando por amor, en la Contraloría General de la República, en los Censos de Población y Vivienda, y en otras tareas anónimas, nuestra juventud continúa dando el paso al frente.