
Villa Clara ha estado en los últimos años a la vanguardia en la producción porcina en Cuba y ostenta el récord de más de 25 000 toneladas de carne de cerdo, alcanzado en el 2017.


En este 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19 y la crisis económica mundial, los niveles productivos han descendido de manera notable y escasea dicha carne en el mercado, con precios que alcanzan hasta los $50.00 pesos la libra.
Por ello, recuperar de manera paulatina la cantidad de toneladas que antes se alcanzaban y hacer bajar los altísimos precios es propósito del Gobierno en el territorio, para lo cual impulsa la producción porcina estatal, sin abandonar la privada, labor en la que el municipio de Placetas sobresale a nivel de país.
En la tarde de este sábado 19 de septiembre, el gobernador, Alberto López Díaz, visitó el complejo porcino de Charco Hondo con el propósito de chequear los avances en la recuperación de tan importante entidad estatal, la cual en su época de esplendor dispuso de 22 naves para la cría y ceba de cerdos.
Se trata de un proyecto de desarrollo local con una inversión que sobrepasa los dos millones de pesos y poco a poco ha ido cambiando la fisonomía del lugar, con varias naves terminadas en su construcción civil; de ellas, hay una en explotación y cinco totalmente techadas, aunque ya está en el lugar el 100 % del techo necesario para completar el de otras seis naves.
Dentro de los acuerdos chequeados por el gobernador estuvo el relacionado con la reparación de los viales de acceso a Charco Hondo: uno desde el poblado de Vueltas y el otro desde el centro porcino de Texico, que le suministrará el pienso líquido que allí se obtenga de los desechos del polo turístico de la cayería norte, de los mataderos de la provincia y de centros educacionales.
También se evaluó la marcha de la reparación de las naves de cría y ceba de cerdos para las cuales, el gobernador autorizó 10 toneladas de cemento; del tanque elevado, aún en fase de estudio del proyecto, y del biodigestor con que cuenta la entidad, que data de la década de los 80 del pasado siglo y cayó en abandono casi total en los años duros del período especial.

En Charco Hondo los cambios son visibles, aunque resta mucho por hacer, según se pudo constatar en el recorrido realizado por el también vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial por las naves y otros lugares de la institución.
La aspiración es fortalecer la cría de cerdos a nivel estatal y asegurar unas 2000 toneladas anuales de carne del bien llamado mamífero nacional, que tanto se extraña en la mesa del villaclareño.
Son pasos seguros, pero aún incipientes, en un proceso paulatino de fortalecimiento del papel del Estado en la producción porcina, sin que ello signifique descuidar la privada, pues ambas se complementan.
En declaraciones a la prensa del territorio, López Díaz destacó que, a pesar de las limitaciones, se pretende recuperar de manera integral Charco Hondo, con la garantía de alimentos de producción nacional, sin depender de la importación de pienso y otros componentes para la dieta animal, para lo cual se cuenta con el apoyo de varias empresas del territorio.
«No se pueden crear falsas expectativas, pero el pueblo debe saber que se trabaja con intensidad para recuperar los niveles productivos de años anteriores. La tarea es compleja, pero tenemos el empeño de poner a producir este lugar y aportar mayor cantidad de carne de cerdo a los villaclareños », recalcó el gobernador.