En días anteriores, la leve disminución de casos respecto a la semana pasada era un factor alentador en medio de la situación epidemiológica que vive la provincia de Villa Clara. Sin embargo, los 26 casos positivos reportados hoy en el Consejo de Defensa Provincial nos recuerdan que en la confianza está el peligro.
La Dra. Gretza Sánchez Padrón, directora provincial de Salud Pública, señaló que aunque en los últimos días los pacientes han manifestado síntomas, aquellas personas que contraen la enfermedad y no muestran señas de ello son las más peligrosas. Respecto a la pesquisa, explicó que su realización continúa como un problema por resolver. «Febrero se está convirtiendo en un mes muy malo a nivel de país, las cifras no engañan, y la implementación efectiva de las medidas y el autocuidado son la única solución », acotó la Dra. Sánchez Padrón.
De los 26 casos positivos, cuatro son importados, se trata de ciudadanos de Santa Clara, Corralillo, Remedios y Placetas que arribaron al país procedentes de Estados Unidos. Los restantes casos corresponden a contactos de casos informados con anterioridad, y pertenecen a los municipios de: Encrucijada (1), Placetas (3), Manicaragua (3), Caibarién (3), Cifuentes (1) y Santa Clara (11).
Se encuentran ingresados en la red hospitalaria positivos al coronavirus 83 pacientes; de ellos, dos en Terapia Intensiva (uno crítico y uno grave), al cierre de esta información. En las últimas horas, 16 villaclareños recibieron el alta médica.
Por otra parte, en los centros de aislamiento se estudian 96 sospechosos de la enfermedad y 734 contactos directos de casos positivos.
El Laboratorio de Microbiología Molecular de Villa Clara procesó ayer 1288 pruebas de PCR en tiempo real 864 a ciudadanos villaclareños.
La tasa de incidencia de la provincia se mantiene elevada: 37.4 x 100 000 habitantes, de cinco que es lo establecido para llegar a la nueva normalidad. Santa Clara vuelve a tener la mayor tasa de incidencia: 79.3 x 100 000 habitantes, le siguen Encrucijada (33.8), Manicaragua (29.8), Santo Domingo (24.5), Ranchuelo (22.7), Caibarién (22.4) y Remedios (20.5).
Según informa la vicegobernadora de la provincia, Milaxis Sánchez, se encuentran en aislamiento domiciliario, cuarentenas incluidas, 7092 personas en 2739 viviendas. Además de 115 viajeros que arribaron al país y realizan su aislamiento en el Politécnico Pedro María, y los hoteles Los Caneyes y La Granjita, de Santa Clara.
Al conocer esta información, el gobernador provincial, Alberto López Díaz, manifestó: «Está faltando análisis profundo desde los municipios, hay que ser más rigurosos, investigar más y exigirnos más. Tenemos que hablar claro, porque se trata de contribuir y resolver los problemas. No puede ser que los casos suban y bajen así, eso no es suerte, son deficiencias en nuestro trabajo, llevamos casi un año hablando de lo mismo, y si en algo hemos ganado es en experiencia ».