
En sintonía con las transformaciones que tienen lugar en el país, el Partido en Santa Clara trabaja de forma incansable para construir, con todos y para todos, una sociedad mejor.
Bajo esa premisa, la capital villaclareña celebrará este sábado 22 de enero la Asamblea de Balance del Partido, donde la militancia, reunida en el teatro de la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, debatirá temas medulares con el propósito de fortalecer el papel de la organización en el actual contexto cubano.
La jornada será momento de intercambio crítico y oportuno para pasar revista al funcionamiento y vida interna de la organización, y a la atención y el seguimiento a los jóvenes como relevo de la vanguardia partidista.
También formarán parte de la agenda: la producción de alimentos asunto indispensable en el empeño de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria, la Tarea Ordenamiento, y el papel de los nuevos actores económicos y la empresa estatal socialista en función del desarrollo.
A pesar del impacto negativo de la COVID-19 y de las limitaciones financieras y de recursos, como consecuencia del injusto bloqueo que mantiene el Gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, la capital villaclareña se crece ante los retos y apuesta por un futuro mejor.
La reciente aprobación en Santa Clara de las primeras 39 micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como mipymes, y el encadenamiento productivo con el sector empresarial constituyen una muestra de la labor de las autoridades del territorio para concretar la ansiada autonomía municipal.
Minindustria Cubanacán, una década junto a los santaclareños
Cuando Maikel Infante Ortiz y su hermano Elier, de la cooperativa de crédito y servicios (CCS) Ramón Pando Ferrer, decidieron crear la minindustria Cubanacán en la finca La Siguaraya, a pocos metros de la Carretera Central (banda Placetas), en la periferia de Santa Clara, no pensaron que diez años después la pequeña fábrica, levantada con mucho esfuerzo en un área antes infestada por el marabú, se convertiría en uno de los principales proveedores de alimentos en conserva de los santaclareños.

En aquella época, Maikel se preparaba como profesor de Informática, y al graduarse, luego de ejercer la profesión por corto tiempo, decidió unirse a su hermano.
Desde entonces, con la reinversión de las ganancias en mejoras tecnológicas, incrementaron los surtidos de manera progresiva.
En la actualidad, cuentan con 17 productos certificados; entre ellos, mermelada y dulce de coco, piña y fruta bomba, así como encurtidos, vinagre, vino seco y colorantes.
La minindustria, que beneficia con sus ganancias a los 30 trabajadores acogidos a ella, garantiza a la población productos deficitarios, mediante su venta en bodegas y mercados.
Asimismo, se abastece con lo que se produce en la finca y lo que adquiere de los contratos con campesinos de la propia CCS, además de recibir envíos pactados con Acopio.
Ello le permite mantener la estabilidad en las entregas a los clientes, entre los que se encuentran: la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas, hospitales, escuelas, círculos infantiles y el Polo Turístico Cayo Santa María, además de contar con cuatro puntos de venta en la ciudad para el expendio a la población.

Nobles sentimientos acompañan a estos productores, quienes, en la etapa difícil de enfrentamiento a la COVID-19, no vacilaron en entregar donativos a los centros de aislamiento y de Salud por un monto superior al millón de pesos.
Pero los sueños de Maikel y Elier no terminan ahí, pues, desde el anuncio de las nuevas disposiciones para la aprobación de las mipymes, presentaron el expediente, aprobado en diciembre, cuyo objeto social está vinculado con la producción y comercialización de conservas, variedades agrícolas, cárnicos procesados, lácteos, y la prestación de servicios a puntos y cafeterías, mediante el encadenamiento productivo para comercializar sus mercancías y poder exportar.
Maikel explica que, en estos momentos, proceden a la petición de un crédito bancario para importar la tecnología que emplearán en el montaje de una línea de producción de jugo y néctar en una nave aledaña a la minindustria en proceso de construcción civil, y arrendaron un local en el Mercado Buen Viaje para la comercialización mayorista y minorista de la empresa.
Cerámicas EL HAI, otro nuevo actor económico
En un sitio cercano a la Circunvalación Sur, un portón azul revela la existencia de un establecimiento productivo donde personas del sector no estatal, en su mayoría jóvenes, se dedican a la confección de tazas y jarrones de varios modelos y colores.

De recorrido por el local, donde progresa la experiencia nacida hace una década como proyecto de desarrollo local, la joven Mercedes Molinet Padilla, socia representativa de la sociedad mercantil aprobada recientemente como mipyme, explica los detalles de la producción, a partir del procesamiento, moldeado y horneado del caolín, devenido cerámica, procedente de Sancti Spíritus.
Entre las materias primas indispensables que se necesita comprar en el exterior, se hallan el pirofosfato y el carbonato de sodio, entre otros productos químicos indispensables para obtener un artículo de calidad.
Luego de retirar las piezas de los moldes, estas pasan al área de pulido, donde un grupo de mujeres de los 29 trabajadores y tres indirectos a la producción que aquí laboran se encarga de eliminar los excedentes y proceder a su pulido, y más adelante a los procesos de bizcochado, esmaltado y vitrificado, que requieren de más horas de horneo, para dejarlas listas para su venta.
Las tazas y los jarrones tienen como destino fundamental el mercado mayorista y los trabajadores por cuenta propia, así como Artex Imagen Cuba, con proyecciones para la Comercializadora ITH S. A., del Ministerio de Turismo, y las TRD (la Cadena de Tiendas Caribe). Estas últimas, con ventas en MLC, moneda que les permite retroalimentarse y comprar en el exterior productos químicos, pastas y esmaltes necesarios a través de empresas importadoras; un proceso que, según explicó Molinet Padilla, no siempre fluye como se desea, con demoras que se convierten en obstáculo para dar continuidad a la actividad.

A pesar de ello, los sueños de Cerámicas EL HAI siguen presentes y prevén montar, de conjunto con una empresa italiana, una planta de porcelana para producir vajillas.
En Santa Clara, ciudad próxima a cumplir sus 333 años de fundada el 15 de julio, quedan muchos retos por delante.
Sin embargo, la aprobación de los nuevos actores económicos, su incursión en la cotidianidad santaclareña y los encadenamientos productivos resultan un importante paso en el empeño por construir la sociedad socialista a la cual aspiramos, bajo la conducción y guía del Partido como organización de vanguardia.