Dialogan trabajadoras de la industria sobre Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres

El avance de las polí­ticas del paí­s para su promoción y desarrollo ocupó los debates en el intercambio sostenido entre féminas del sector fabril en la Inpud Primero de Mayo, de Santa Clara.  

Compartir

Mujeres trabajando en la INPUD Primero de Mayo, industria de Santa Clara, Cuba.
Como parte de la jornada conmemorativa por el 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer, la INPUD Primero de Mayo resultó la sede del encuentro nacional de la FMC con mujeres de la industria. (Foto: Carolina Vilches Monzón)
Idalia Vázquez Zerquera
Idalia Vázquez Zerquera
@IdaliaVzquez
844
05 Marzo 2022

En el evento de carácter nacional con motivo del Dí­a Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, Mayelí­n Dí­az Rodrí­guez, secretaria general de la FMC en la provincia, se refirió al empoderamiento alcanzado por la mujer cubana, con una alta presencia en cargos polí­ticos y como directivas, y en empleos asumidos tradicionalmente por hombres, como grueras, camioneras y acarreadoras de leche, donde esa organización tiene un importante rol.

La funcionaria destacó que a un año de la puesta en práctica del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres que contempla para su desarrollo siete áreas temáticas y 46 medidas, la experiencia, con un monitoreo permanente, avanza en el paí­s para promover la igualdad de derechos y oportunidades, lo cual ratifica la voluntad del Estado cubano de alcanzar ese objetivo.

Encuentro con mujeres trabajadoras de la industria.
En el encuentro con mujeres de la industria, Mayelí­n Dí­az Rodrí­guez, secretaria general de la FMC en Villa Clara, se refirió al empoderamiento alcanzado por la mujer cubana, y el apoyo del Estado cubano para lograr ese objetivo. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

La funcionaria precisó que, además de la FMC, la tarea es respaldada por un grupo de entidades como la ANAP, el Ministerios de Educación, la Agricultura y el Minint, entre otros, a fin de ofrecer mayores cantidades de empleo y protegerlas.

Dí­az Rodrí­guez explicó los progresos del programa con la constitución de comités de género que velan por el cumplimiento de estas polí­ticas, y señaló como prioridad la necesidad de profundizar en la educación sexual de las jóvenes y la familia para prevenir el embarazo en la adolescencia.

También se refirió a la apertura en la provincia de nuevas casitas infantiles en centros laborales, como alternativa para cuidar a los niños de madres trabajadoras que no tienen plaza en cí­rculos infantiles, así­ como a la revisión y protección de madres con niños con necesidades educativas especiales.

Encuentro de mujeres trabajadoras de la industria.
En los debates sostenidos en la Inpud, las mujeres destacaron la necesidad de promover encuentros similares en las delegaciones de la FMC, para motivar a las federadas a asumir un mayor rol en la sociedad. (Foto: Carolina Vilches Monzón)

Sobre la apertura de nuevos empleos para mujeres, señaló las más de 500 plazas creadas en la Empresa de Tabaco Torcido de Tabacuba y la incursión de las féminas en las mipymes, para lo cual la FMC ofrece cursos de corte y costura, reposterí­a y peluquerí­a, entre otras propuestas de la Agricultura, para incorporarlas a organopónicos. No obstante, todaví­a la cifra resulta baja.

La dirigente de la FMC calificó de positiva la entrega de casas a madres con descendencia múltiple mediante la compraventa a través de las direcciones municipales de la Vivienda, y las intenciones del Gobierno de ejecutar,  en la provincia que más avanzada en la encomienda, el presupuesto destinado a ello en los primeros meses del año.

Asimismo, habló de  la extensión de las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia hacia las comunidades, y citó como ejemplo el grupo de trabajo creado en el Condado y el Caracatey para responder a sus  inquietudes, además de ofrecer adiestramiento en distintos oficios en casas talleres.

Mujeres trabajadoras en la Inpud Primero de Mayo, industria de Santa Clara.
(Foto: Carolina Vilches Monzón)

Aún queda mucho por hacer en el entorno comunitario para garantizar mayores oportunidades a las féminas puntualizó; sin embargo, a pesar de las limitaciones de recursos, el paí­s apuesta por el adelanto de la mujer cubana,  tarea que seguirá liderando la FMC.

En la cita, las participantes coincidieron en la necesidad de extender estos talleres a las delegaciones de base de la FMC, para compartir las experiencias y propiciar una mayor divulgación de lo que se hace.  

De igual forma, fueron reconocidas trabajadoras del sector industrial que aportan a la economí­a, y se entregó el sello 60 Aniversario de la FMC a la Inpud Primero de Mayo, fábrica fundada por el Comandante Ernesto Che Guevara y con una alta concentración de mujeres de cara a la producción.

Comentar