Trabajar siempre para el pueblo

Se cierra este verano en Villa Clara con numerosas actividades en la comunidad manaqueña de El Marañón

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
(Foto: Ernesto Alejandro)
Miguel Ernesto Dorta Pedraza
950
28 Agosto 2022

Con la presencia de Osnay Miguel Colina Rodrí­guez y Milaxy Sánchez Armas, primer secretario del PCC en Villa Clara y vicegobernadora del territorio, respectivamente, se efectuaron este domingo las actividades de cierre del verano en El Marañón.

La comunidad, enclavada en el Consejo Popular Manacas del municipio Santo Domingo, se vio revolucionada por una exposición de artesaní­a con las creaciones de mujeres de la localidad, exposición y venta de libros, actuaciones de payasos, feria agropecuaria, la actuación de los Charros del Centro, del grupo Elizabeth y Razones y del Proyecto Mejunje, entre otras ofertas culturales y gastronómicas para niños y adultos.

Juegos participativos para los más pequeños. (Foto: Ernesto Alejandro)

Se eligió este lugar como sede debido a un proyecto que allí­ se desarrolla, destinado a mejoras las condiciones de vida de los pobladores. «Aquí­ no se trata solo de cambiarle la forma de vida a las personas, sino también hacerlos partí­cipes de ese cambio. Se reparó el Consultorio Médico de la Familia, la carpinterí­a, la bodega de abastecimiento totalmente reparada; así­ como el arreglo del 100% de los viales. A eso se le suma que esta comunidad nunca habí­a tenido tantas actividades culturales como ahora gracias a este proyecto. Se han realizado una serie de acciones que realmente el pueblo agradece y recordará », expresó Yosiel Garcí­a Sierra, delegado de la circunscripción.

Anniarellys Martí­nez Moreira, subdirectora del sistema de Casas de Cultura en el municipio de Santo Domingo explicó que «La inserción de la cultura es asidua dentro de la comunidad, pues como parte de este proyecto no solo está previsto un cambio estructural y material, sino un cambio de pensamiento donde se rescaten las tradiciones y la espiritualidad en torno a nuestra cultura popular. Eso también es mejorar el nivel y la calidad de vida, no es solo lo material ».

(Foto: Miguel Alejandro)

El director del Combinado Deportivo de Manacas, Gustavo Antuñano Dí­az, dijo que «durante todo el verano en esta comunidad se ha revitalizado el deporte popular, sobre todo con el campeonato de fútbol que tuvo una participación de más de 100 jóvenes agrupados en ocho equipos. Hoy fue la final de ese torneo. Además, las exhibiciones de karate, los juegos de mesa, los juegos interbarrio de béisbol, entre otros ».

Daniel Pérez León, de 38 años, opinó sobre las actividades: «Este despliegue que se ha hecho hoy aquí­ está muy bien. Hay de todo y bien organizado. Muy buenas las actividades para los niños. En todo el verano no se hizo mucho por acá en Manacas y serí­a bueno que se hicieran cosas como estas más a menudo ».

«Lo mejor que ha estado es la pelota y el fútbol. Muy entretenido. Se han hecho varias competencias en el verano. Ojalá se pudieran hacer siempre », piensa el niño de 11 años Bismal ílvarez Coreda.

El Marañón tiene 1059 habitantes en 485 núcleos familiares. Yosiel Garcí­a Sierra caracterizó a la localidad como una con altos í­ndices de consumo de tabaquismo y alcohol, un predominante personal religioso y altos indicadores delictivos. «Teniendo en cuenta ese diagnóstico se decidió incluir esta comunidad como área con situación de vulnerabilidad ».

«La situación de la vivienda es el problema fundamental. Con este proyecto se han tomado un grupo de acciones, pero aún es el problema que más nos golpea. Se han vendido materiales, pero aún es demasiado alto el precio para las personas que tienen la vivienda en mal estado, se podrí­a pensar en alguna alternativa, quizás un sistema de créditos », continuó el delegado.

El primer secretario del PCC en la provincia estuvo presente durante el cierre del verano en la comunidad El Marañón. (Foto: Miguel Alejandro)

Sobre lo que ha sido este verano, Osnay Miguel Colina Rodrí­guez, primer secretario del PCC en Villa Clara, ofreció consideraciones: «Es importante destacar las 13 fiestas populares, en cada uno de los municipios. Fue desafiante y hubo que dirigir los esfuerzos a la identidad de cada comunidad. Fueron un ejemplo de que se tuvo la capacidad de multiplicar los pocos recursos que tenemos ».

«Cultura ha sido uno de los principales protagonistas, con el circo, los conciertos compartidos, las cruzadas literarias por toda la provincia. Fue el aliado fundamental porque es un asunto que tiene que ver con el tejido espiritual de la nación, con ese orgullo de ser villaclareño, de ser cubano, que tiene que ver con quiénes somos y cómo pensamos. En esa manera fina e intangible de tocarles a las personas los sentimientos, forjar convicciones y emocionarnos; está la capacidad de crear. También mencionar al Inder y en particular volver a reconocer a nuestros peloteritos, los campeones de las pequeñas ligas que dignamente representaron a Santa Clara, Villa Clara y a Cuba ».

«El concepto Verano con Todos ha sido más que eso, hubo que aplicarlo en la práctica. Porque todo el que ha podido aportar algo ha ayudado a que haya las mejores ofertas posibles en lo cultural, lo gastronómico y lo recreativo. Sobre todo en una etapa de profunda crisis energética, nos ha faltado la corriente pero no los deseos y la alegrí­a y así­ hemos logrado llevar a cabo el 98% de las actividades programadas. Cuando se tiene escasos recursos hay que pensar e integrar más para que las cosas tengan calidad. Lo más importante siempre será trabajar para el pueblo, aún en medio de condiciones muy difí­ciles », concluyó Colina.

Comentar