En la mañana de este jueves, la Universidad Central «Marta Abreu » de Las Villas (UCLV) realizó la sesión plenaria del X Congreso de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), con provechosos debates acerca del funcionamiento de la organización y los retos que tiene para transformarse y asumir nuevos desafíos.
Estuvieron presentes Osnay Miguel Colina Rodríguez, miembro del Comité Central del PCC y su primer secretario en la provincia; Karla Santana Rodríguez, presidenta nacional de la FEU y miembro del Consejo de Estado; Alicia Alonso Becerra, viceministra del Ministerio de Educación Superior; Adiané Barrios Suárez, presidenta de la FEU en la UCLV; Osana Molerio Pérez, rectora de la Universidad; Milaxis Sánchez Armas, vicegobernadora de la provincia, así como otros dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, miembros del Consejo Universitario y directivos de centros de investigación e instituciones del territorio.

Unos 300 delegados de las tres sedes y distintas facultades analizaron la formación de valores, los métodos para ser consecuentes con las ideas de las nuevas generaciones, el funcionamiento de las brigadas como base de la organización, el papel de la FEU ante la docencia y las investigaciones, y el trabajo político-ideológico.
Cristian Serafín Jiménez, presidente de la Facultad de Humanidades, habló sobre las tareas de impacto que han realizado los universitarios. «Es un orgullo para nosotros formar parte del X Congreso. Pero lo es aún más porque somos la generación del centenario de la FEU. Nosotros tenemos ese privilegio que podremos contar. Y como tal tenemos que ser consecuentes con toda esa historia de nuestra gran organización ».

También se debatió sobre el quehacer extensionista, el importante rol de la comunicación en estos tiempos, las relaciones internacionales y su influencia en la universidad cubana, así como los acuerdos y sugerencias que se realizaron en cada una de las cinco comisiones.
«Deberíamos plantearnos mejor las elecciones en la organización para construir la verdadera democracia socialista desde nuestras bases en la universidad. Algunas ideas podrían ser: la instauración del voto electrónico, poner el orden de los candidatos de manera aleatoria para evitar que voten siempre de arriba hacia abajo sin mirar por quién lo hacen y, sobre todo, poder socializar más las candidaturas », sugirió Neilán Vera Rodríguez, estudiante de 5.o año de Periodismo.

Karla Santana Rodríguez hizo énfasis en el papel de vanguardia de los jóvenes universitarios y la responsabilidad que tiene la FEU de contribuir a la formación de jóvenes auténticamente revolucionarios y humanistas. «Debemos desmitificar a la FEU como una estructura abstracta. Tenemos que ser capaces de encontrarnos en ese plural de la organización, y eso se logra a través de un estadio superior de participación y de conciencia participativa; un reto que será posible superar si ocupamos todos los espacios de diálogo: nuestros jóvenes hoy se interesan por el ambientalismo, el animalismo, el feminismo, etc. Hay que hacer que esos estudiantes tengan espacio de diálogo en la FEU, porque al final de todo, ¿se puede ser ambientalista, animalista o feminista sin ser anticapitalista? Por eso todos los estudiantes tienen que poder encontrarse en su organización para así lograr extirpar la enajenación, y las ideas y valores de felicidad y éxito que nos llegan desde el mundo ».
El X Congreso a nivel nacional está previsto para el 20 de diciembre en La Habana, y la UCLV aportará siete delegados para esa cita: tres miembros del Consejo Nacional de la FEU y cuatro delegados directos (por la brigada, por las facultades, por la residencia estudiantil y por el consejo de las nacionalidades).