
Directivos del Ministerio de Educación Superior (MES) encabezados por la viceministra del organismo, Alicia Alonso Becerra, y por David Lahera, funcionario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), evaluaron el cumplimiento de los objetivos estratégicos de trabajo de la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV).
La formación de profesionales integrales, la preparación del claustro, la relación universidad-sociedad, así como el aseguramiento de la calidad de la educación superior cubana, constituyeron algunos de los aspectos chequeados por la comisión. Los directivos destacaron los resultados científicos de la UCLV y su vinculación a proyectos con impacto a nivel nacional.

La viceministra del MES, Alicia Alonso Becerra, resaltó que en los congresos de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) los estudiantes expresaron su preocupación en cuanto a la implementación del Plan de Estudios E. «Hay que evaluar la efectividad de este Plan. Resulta complicado porque dos de los cuatro años del Plan E estuvieron sensiblemente afectados por la COVID-19 y por la educación a distancia durante la propia pandemia. Como la práctica es el criterio de la verdad, puede que existan algunas cuestiones mejorables y perfectibles en los Planes de Estudio E. Debemos escuchar los criterios que tienen estudiantes y profesores, si es un problema del diseño o si es un problema de la implementación que hemos hecho», afirmó la viceministra.
La labor extensionista de la UCLV mereció el reconocimiento de los funcionarios, quienes resaltaron, además, el apoyo del centro a otras universidades del país en el campo de la informatización. Los directivos recomendaron diseñar la formación de posgrado para los recién graduados que laboran en la universidad, así como fomentar el trabajo en los Centros Municipales Universitarios (CUM) y visibilizar las publicaciones en revistas.

Osana Moleiro Pérez, rectora de la UCLV, expresó que «el impacto social de la universidad tiene que ser transversal a la gestión de todos los procesos de la institución. No debería centrarse en uno o en otro, aunque quizás hay programas sociales importantes que debemos atender. En el vínculo que tenemos con los municipios, a partir de nuestra estrategia general, buscamos lograr la transformación de estos, a partir de los objetivos de desarrollo sostenible».
«Felicitar a la universidad, a su claustro de profesores, a sus trabajadores y a sus estudiantes, por los resultados obtenidos en el año 2022, un año en que realmente trabajamos con limitaciones económicas en el presupuesto de la universidad y del país. Cada vez que uno viene a la UCLV, uno aprende y se lleva ideas nuevas que después puede transmitir a otras universidades», manifestó Alonso Becerra.
Como universidad de excelencia, la UCLV presentó resultados sobresalientes ante la comisión evaluadora. Entre ellos resaltaron el alto número de graduados con título de oro y premio al mérito científico, los alumnos ayudantes, el papel de la universidad en los proyectos dinamizadores de la transformación digital, así como la pertinencia de los resultados científicos de la universidad.