
Con el propósito de impulsar el proceso de digitalización en Villa Clara y todo el país, los Joven Club de Computación y Electrónica (JCCE) del patio concluirán el 2023 con la apertura de nuevos servicios dirigidos a la población.
Issel Tandrón Echevarría, especialista en Comunicación de la Dirección Provincial de los JCCE, informó a Vanguardia, que entre las propuestas incorporadas este año a su objeto social, se encuentra la solicitud e implementación de la firma digital en su condición de entidad registradora, en convenio de trabajo con Softel Soluciones Informáticas y el Minint.

De igual forma, procedieron a gestionar a los usuarios la aplicación Ticket y las pasarelas de pago en los dispositivos móviles; en tanto, a las personas que no contaban con esta tecnología androide, se les gestionó, a través del registro del sistema de los JJCE y las páginas web correspondientes.
También incorporaron recientemente el servicio Boulevard Mitrans, para asesorar el proceso de contratación y generación del código QR, de conjunto con ETECSA y el banco, tanto para personas naturales como jurídicas.
Tandrón Echevarría expresó, además, que en el 2023 los JCCE con 36 años de vida, estuvieron vinculados estrechamente con la población como impulsor de la transformación digital, el uso de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y el apoyo al proceso de bancarización, sobre todo en el conocimiento y empleo del comercio electrónico y los servicios en línea.
Destacó que entre los servicios más solicitados se encuentran: los cursos a distancia, la asesoría e implementación de software, tiempo de máquina, navegación nacional, alquiler de computadoras, conexión wifi, y la venta de segurmática.
También han tenido actividades de impacto en la población, destacándose el Taller Nacional de Ciberseguridad, las Ferias Tecnológicas sobre Comercio Electrónico, y los talleres y exposiciones de robótica educativa.

Como parte de su política de inclusión e igualdad, los JCCE mantienen un trato especializado a niños con necesidades educativas especiales, personas de la tercera edad, y aquellas con otras discapacidades, lo que reafirman su carácter humanista desde su fundación, el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Comandante en jefe Fidel Castro.