
El Pleno Extraordinario Ampliado de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Villa Clara reunió a representantes de los 13 municipios de la provincia, con el propósito de evaluar estrategias para fortalecer el trabajo comunitario y corregir distorsiones en la implementación de políticas sociales. La sesión contó con la presencia de Mayelín Díaz Rodríguez, máxima dirigente femenina en la provincia.
Uno de los temas centrales abordados fue la necesidad de revitalizar las estructuras de base de la organización, aspecto que sigue siendo un desafío. «El no funcionamiento de muchas estructuras de base, unido a una plantilla incompleta de sus representantes, sigue siendo el talón de Aquiles repetido una y otra vez», expresó Díaz Rodríguez.
El Pleno también insistió en el fortalecimiento del acceso a oportunidades laborales, especialmente para jóvenes desvinculados. Fe García Hernández, coordinadora general de la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, enfatizó la relevancia de los programas de inserción laboral en sectores estratégicos. «Se ha abierto una convocatoria para jóvenes interesadas en trabajar como agentes de aduanas en los aeropuertos principales del país, con condiciones laborales favorables y una capacitación previa de un mes», explicó.

Otro punto clave fue la revisión de la condición de persona vulnerable, con especial atención a la juventud y la adolescencia. Se abordó el Servicio Militar Voluntario Femenino, una iniciativa que busca integrar a las mujeres en la defensa nacional, ofreciéndoles oportunidades educativas y de desarrollo profesional. «El servicio militar no solo fortalece la preparación de las jóvenes, sino que también les permite acceder a nuevas opciones de formación y empleo», destacó Díaz Rodríguez.
En el marco del encuentro, se realizó un emotivo reconocimiento a la periodista Dalia Reyes Perera, quien recientemente culminó una misión de colaboración en Venezuela. «Mientras haya un aliento, mientras haya fuerzas, mientras haya espíritu, ahí voy a estar yo, al lado de las villaclareñas, luchando sobre todo por un país mejor», expresó Reyes Perera al recibir el homenaje.
Además, el Pleno resaltó las iniciativas por el Día de la Familia, una jornada dedicada a reconocer el papel fundamental de las familias en la sociedad. Se llevaran a cabo actividades en la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia, donde participaron personas que han recibido apoyo y orientación en diversas áreas. También se realizaron reconocimientos a familias destacadas en sectores como la educación y la salud. «Es un día para celebrar los valores que transmiten las familias y su contribución al desarrollo comunitario», señaló García Hernández.
En este contexto, García Hernández también abordó la importancia del trabajo comunitario con niños, adolescentes y jóvenes, destacando la labor de la FMC en la prevención de problemáticas sociales como el alcoholismo, el asedio al turismo y la deserción escolar. «La Federación enfrenta retos significativos en los barrios, donde se observan fenómenos como el trabajo ilegal de menores, el consumo de alcohol y drogas, la deserción escolar y el acoso al turismo», explicó. Se resaltaron iniciativas como el proyecto comunitario Por Amor, dirigido a niños y adolescentes, y el proyecto Hábitat, enfocado en el cuidado del medio ambiente. «No podemos hacer un trabajo de prevención con los jóvenes si no se trabaja en la primera infancia, en la niñez y la adolescencia, porque todo esto es un sistema de formación de valores», enfatizó.
El Pleno de la FMC en Villa Clara reafirmó el compromiso de la organización con la transformación social y el desarrollo comunitario, destacando la importancia de la unidad y el trabajo colectivo para enfrentar los desafíos actuales.