
Desde hace tiempo, vecinos de la comunidad del Caracatey, situada en la ciudad de Santa Clara, cercana a la Carretera a Manicaragua, han convivido con limitaciones en el servicio de agua.
En esta barriada en proceso de transformación, acceder al vital líquido se había convertido en un problema permanente, motivo por el cual el tema se convirtió en uno de los principales planteamientos de la población en las asambleas de rendición de cuenta del delegado.
A fines del año pasado, la esperanza de que algún día llegaran las mejoras se hizo realidad, cuando una mañana arribaron al barrio brigadas del sector hidráulico, acompañadas de la técnica, para instalar tuberías de polietileno de alta densidad (PEAD) y conectar acometidas a las viviendas, como parte del Expreso del Caracatey.
Un sueño posible
Para indagar sobre la inversión que tiene lugar en el consejo popular Sakenaf-Caracatey, Vanguardia entrevistó al equipo de trabajo enfrascado en mejorar las presiones de agua en las tuberías.
Alejandro Cárdenas Pereira, especialista en Inversiones de la Empresa de Servicios Generales Hidráulicos de Villa Clara, explicó que la primera etapa del Expreso del Caracatey comenzó en octubre del 2024, con su trazado desde el tanque de la Planta Potabilizadora de la Autopista Nacional hasta el tanque de Cerro Calvo, para hacer llegar el agua a la calle Primera, con intenciones de ampliar el servicio a la calle Segunda y después a otras vías internas en un segundo momento.

«En la actual etapa serán beneficiados unos 200 habitantes, con la rehabilitación de las redes y la ubicación de acometidas conectadas a las casas.
«También han sido favorecidas entidades situadas en este entorno, entre ellas, la Base de Transmetro, Almacenes de CIMEX, la Academia de Boxeo, dos consultorios del Médico y Enfermera de la Familia, así como un caserío.
«Para elevar las presiones en la conductora y que el agua llegue con fuerza a las viviendas por gravedad, en estos momentos procedemos a un zanjeado paralelo a la Carretera a Manicaragua, donde comenzamos a situar el tramo de tubería que se conectará al Anillo de la Circunvalación.
«Trabajamos con mucho cuidado para no dañar el cable coaxial aterrado que pasa por aquí, y luego será necesario picar y cerrar un tramo de esta vía por unos días para realizar la maniobra que permitirá al Caracatey recibir agua del Anillo de la Circunvalación.
«La segunda etapa del Expreso Caracatey, en fase de negociar el financiamiento, resultará un poco más compleja, al requerir de una conductora desde el tanque de Cerro Calvo hasta la Carretera a Manicaragua, a través de un terreno irregular, hasta llegar al punto más elevado del Caracatey donde también se ubicarán nuevas redes y acometidas».
Cárdenas Pereira destacó que en estos momentos la población recibe el servicio, pero no de forma óptima debido a la caída de las presiones.
«Para comprobar en la práctica las mejoras, el equipo de supervisión de Recursos Hidráulicos visita el vecindario en horario nocturno, a fin de revisar el estado y funcionamiento del sistema en el momento que llega el agua.
«La conexión al Anillo de la Circunvalación se convertirá en una nueva inyección de agua para elevar las presiones en esta zona alta de la ciudad».
En el Expreso trabajan también hombres de la Empresa Electromecánica con un alto protagonismo en los empeños por solucionar uno de los problemas que aquejan a sus habitantes.
El día de nuestra visita, encontré a pie de obra encontré a Yasiel Arias Cepero, conocido por El Jabao, jefe de Brigada y soldador por termofusión, quien esperaba con impaciencia el arribo de la técnica y las tuberías, para adelantar en la mañana ante la posible amenaza de chubascos por la tarde.

«Es importante avanzar en los más de 250 metros de zanjeado. Cavar, instalar, tapar y sellar es nuestra meta para llegar al Anillo de la Circunvalación».
Los vecinos opinan
Desde hace muchos años, Misora Aguilar Cedeño vive en la barriada del Caracatey, donde la ausencia del agua resulta histórica.
«Son muchos los planteamientos reiterados de los vecinos en las reuniones con Asiel Aguada Barceló, nuestro delegado de circunscripción y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular. En él depositamos toda nuestra confianza, y ya ve los resultados.

«Instalaron una toma que entra por la Base de Trasmetro, y ahora proceden a conectar otra por la Carretera de Manicaragua. El agua es lo que más nos golpea.

«Asiel comenzó a tramitar el problema para llegar a una solución con el apoyo del Gobierno, Recursos Hidráulicos y la cooperación del vecindario. La ejecución de la obra demuestra que sí se puede».
También, José Ruiz Pérez, ya jubilado, cuenta sus pericias ante la ausencia del preciado líquido.
«Es mucha el agua que he tenido que cargar en los últimos años. Cuando abres la pila y compruebas que no hay agua y su ausencia se prolonga por días, el mundo te cae encima. Las brigadas trabajan sin descanso, muy comprometidas con esta encomienda. Lo único que falta es que haya presión en las tuberías. Finalmente, una de nuestras preocupaciones tiene respuesta».

En el Caracatey todavía falta mucho por hacer, pero dar solución a uno de los problemas más acuciantes de sus pobladores en tiempos de limitaciones financieras y de recursos, constituye un paso de avance en los empeños por elevar la calidad de vida de sus habitantes.