Quemado de Güines, la tierra del 26

Más allá de haber acogido el acto en conmemoración a las acciones del 26 de Julio, Quemado de Güines demuestra entrega y compromiso desde todas sus esferas y sectores.

Compartir

Vanguardia - Villa Clara - Cuba
La Sala de Terapia hoy se encuentra en superiores condiciones, gracias a una donación de equipamiento en Quemado de Güines. (Foto: Fabio Artiles Vilches)
Lety Mary Alvarez Aguila
Lety Mary Alvarez Aguila
70
27 Julio 2025

El aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes ganó una sede villaclareña que, antes y después del 26, entrega lo mejor de sí. Quemado de Güines, la llamada Tierra del Guajirigallo, arriba a esta fecha con certezas y compromisos.

El poblado acogió el acto en saludo a las heroicas acciones lideradas por los jóvenes del Centenario; sin embargo, un tiempo prolongado de estrategias y sacrificios lo ha llevado al podio. 

En diálogo con Vanguardia, Osmel Pérez Negrín, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en el territorio, ofreció detalles acerca de la continua preparación que asumió el pueblo quemadense para ratificar sus méritos. 

«Trabajamos varios meses en función de las actividades centrales por el 26 de Julio, conmemoración otorgada a nuestro municipio. Las tareas se dirigieron a todos los sectores de la sociedad: Agricultura, Industria Azucarera, Comunales, Educación, Salud, Cultura… Desde remodelación de obras hasta apertura de nuevos servicios , se laboró para beneficio de todos los grupos etarios».

De acuerdo con Pérez Negrín, se comenzó un amplio movimiento de labores en las circunscripciones de cada consejo popular. En la cabecera municipal, la autoridad destacó la inauguración del Patio Cultural, centro destinado fundamentalmente a los niños y adolescentes, con la prestación de ofertas culturales para una recreación sana.

El presidente subrayó, además, la reapertura de un consultorio médico en el consejo popular Panchito Gómez Toro. Agregó que dicha institución permaneció cerrada durante varios años. Centros de Comercio y Gastronomía también constituyeron una prioridad en el contexto de las celebraciones por el Día de la Rebeldía Nacional. La Esquina Club y el Mercado de Productos Industriales se incluyeron entre los establecimientos remozados con fines populares. De igual modo, se ejecutaron acciones en comunidades de Lutgardita-Carahatas, sobre todo, en lo referente a las áreas costeras.

«En el orden económico, la Empresa Municipal Agroindustrial concibió un amplio programa de recuperación del polo productivo, específicamente en la granja Margarita y la UBPC Grito de Yara, con la siembra de plátano, tanto por el sistema de goteo como por el extradenso, con el objetivo de aumentar la producción de este cultivo que distingue a los quemadenses dentro de la provincia». 

Pérez Negrín destacó, también, un aporte humano y necesario: la realización de donaciones de sangre en el territorio, lo que catalogó como una obra de amor infinito en el empeño de salvar vidas. 

«El ganador de la sede, y la principal motivación del 26, fue el pueblo de Quemado. En cada uno de los sectores ha estado presente la mano de mujeres y hombres que han contribuido a lograrlo con sus resultados y esfuerzos, incluso en momentos de dificultades y limitaciones de recursos materiales. Ellos han sobrepasado las dificultades con su accionar y laboriosidad para que pudiéramos alcanzar esa condición», concluyó el presidente. 

La salud quemadense: un pilar importante 

Desde la circunscripción 7 del consejo popular El Perejil, la joven doctora Diana Rosa Pérez Finalé recibe a los pobladores en el consultorio médico 311, centro que abrazó el 26 con la apuesta constante por la salud y el bienestar.

 Doctora Diana Rosa Pérez Finalé. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

«Contamos con un universo de población de 1125 habitantes. Se ha trabajado en programas de gran relevancia, como el de prevención del cáncer cérvico-uterino y el de prevención de tuberculosis, los cuales han tenido buenos resultados este año. Atendemos a una población vulnerable y hacemos lo mejor para que la salud llegue a cada hogar sin limitación alguna.

«Englobamos a 289 adultos mayores, con un índice de envejecimiento de 28.5 %. Nos encargamos, de conjunto con el equipo básico, de buscar personas para que ingresen a las casas de abuelos. Les explicamos las ventajas de esos lugares y tratamos de ayudarles para que se integren allí. También tenemos vínculos con el Sistema de Atención a la Familia (SAF). De 14 familias vulnerables, 7 reciben alimentos en el SAF», explicó Pérez Finalé. 

Consultorio médico 311. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

La doctora comentó acerca de la concienciación en torno al embarazo en la adolescencia, y señaló que se enfocan en el riesgo reproductivo preconcepional: 

«Desde los 14 años se interactúa con la adolescente sobre la importancia del cuidado en las relaciones sexuales. Se les hace un control cada cuatro meses y, mediante ese indicador, se detecta si es riesgo reproductivo o no. Se les habla de las desventajas que puede traer un embarazo en la adolescencia»

Otro aspecto positivo en la salud quemadense resulta la atención al Programa Materno-Infantil (PAMI) del cual Pérez Finalé mencionó que se asegura un buen funcionamiento con tal de proteger a embarazadas lactantes y niños, así como mantener en cero la tasa de mortalidad infantil, logro que ha caracterizado al municipio en años anteriores.  

Mirta Marrero Salazar, asesora del PAMI en Quemado de Güines, declaró que, a pesar de no contar con un hogar materno en la localidad, el equipo intersectorial mantiene las mejores relaciones con el de Sagua la Grande, entidad que abre sus puertas a las futuras madres quemadenses. «Llamamos diariamente, conocemos la situación de las gestantes», aseguró.

El poblado cabecera goza de otra fortaleza: el Policlínico Docente Mártires del 8 de Abril. La edificación recibió la heroica fecha con diversos procesos de embellecimiento y reestructuración. Yobani Contino Sosa, subdirector de la Dirección General de Salud Pública en Quemado, expuso a Vanguardia que la Sala de Terapia hoy se encuentra en superiores condiciones, gracias a una donación de equipamiento (ventiladores, camas, equipos de electrocardiograma), lo cual ayuda en la mejoría del paciente y le proporciona confort. Asimismo, ahorran el traslado a la atención secundaria de salud. 

Policlínico Docente Mártires del 8 de Abril. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

A decir de Contino Sosa, se pintaron los tres pisos y exteriores del policlínico, así como la clínica estomatológica y el centro de rehabilitación. Además, añadió que se climatizaron las áreas de ultrasonido y esterilización. 

Por otra parte, el doctor Enedy Pérez Herrera, especialista en Primer Grado de Medicina General Integral y fundador de la Brigada Henry Reeve, puntualizó que las mayores urgencias médicas que llegan a la institución abarcan la hipertensión, los trastornos endocrino-metabólicos, las crisis de asma bronquial y las enfermedades virales, entre ellas el dengue.

Doctor Enedy Pérez Herrera, especialista en Primer Grado de Medicina General Integral y fundador de la Brigada Henry Reeve. (Foto: Fabio Artiles Vilches)

Con 35 años de experiencia en el «Mártires del 8 de Abril», el también Hijo Ilustre de Quemado de Güines aseguró que se debe priorizar al paciente, pese a todo. Respecto a la condición de honor que le proporcionó su terruño confesó: «Me dijeron que lo había ganado por mi sacrificio, mi trabajo y la dedicación que le he brindado siempre al pueblo quemadense». 

La enfermera Zobeida Pizzani Rodríguez abordó los avances en la inmunización antipoliomielítica, campaña que alcanzó el 99.8 %. A ello sumó la convicción de continuar trabajando con una calidad acorde al peso de la fecha celebrada. Más allá del 26, el quehacer de los profesionales de la enfermería se mueve en dirección al cumplimiento de programas de vacunación, los cuales incluyen a grupos de riesgo. Como parte de las prioridades figura el quinto refuerzo de la vacuna contra la COVID-19. 

Siembra y cosecha de una esperanza

Rosario La Rosa Llerena, delegada de la circunscripición 13 y profesora del Instituto Politécnico José Taurino Galindo Perdigón, se encarga de hacer el bien por encima de cualquier acontecimiento en el calendario. En conjunto con estudiantes y usufructuarias del huerto municipal, lidera una iniciativa llamada Juntos podemos sembrar esperanza.

srt

«Se trata de un programa social encaminado a las familias de más bajos ingresos. Lo creamos con el objetivo de tocar a sus puertas; pero también de crear valores de solidaridad y empatía hacia el adulto mayor en los alumnos que colaboran.

«Llevamos una cuota de amor y cariño que unimos a los alimentos que donamos. Apoyan la mipyme Los Pozos, perteneciente al territorio, además de todos los usufructuarios del polo productivo». 

La organizadora citó, de manera especial, el encadenamiento con un proyecto de desarrollo local radicado en la comunidad de José Rene Riquelme, que les que entrega huevos y los ganaderos que aportan leche. «Todo eso lo llevamos a las familias de cada circunscripción todas las semanas», expresó.

«Para nosotros significa una enorme satisfacción porque, cuando hacemos el bien, eso nos llena, nos satisface. Queremos seguir, pues el pueblo lo necesita. Tengo que exaltar, sobre todas las cosas, esa bondad de la población quemadense, de los productores que semanalmente apoyan de forma gratuita, para que los beneficiados nos reciban con el mismo cariño.

«Muchas veces te encuentras al adulto mayor apartado, solitario o carente de atención. Es cierto que estamos sembrando esperanza. Nos hemos encontrado con personas que cuentan sus historias con sencillez y humildad, algunas han coincidieron con el Che o participaron en la Lucha contra Bandidos».

Rosario La Rosa Llerena comentó que la iniciativa, desplegada desde el 15 de marzo de 2025, no solo ofrece comida, sino que se encarga de ayudar a los abuelos a través de cuidados como la barbería. 

En días previos a este 26 de julio, unas 75 familias ya albergaban la cosecha del altruismo. Rosario solo aspira a continuar: «Seguir adelante, acompañar al pueblo, a los más necesitados, porque esa es la forma que hoy tenemos de hacer Revolución. Esa es nuestra Revolución».

Comentar