
Una bandera gigante presenció la ceremonia, tan inmensa y cubana como quienes asistieron, en Camajuaní, al acto provincial por el aniversario 65 de la FMC, devenido tributo y compromiso hacia el futuro.
Desde allí la Dirección del Partido y el Gobierno en Villa Clara reconocieron el accionar de todas las que a lo largo del tiempo han hecho historia cumpliendo los sueños gestados por Fidel y Vilma. Para ello Susely Morfa González, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Villa Clara, junto a Milaxy Sánchez Armas, diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular y gobernadora de la provincia, entregó, en nombre del pueblo, un distintivo a Mayelín Díaz Rodríguez, máxima dirigente femenina en el territorio.

El encuentro tuvo sus momentos especiales ante la decisión de la directiva nacional de la FMC de otorgar la condición de destacados en el país a diez municipios villaclareños, cuyas secretarias generales recogieron los respectivos estímulos.
No faltó la congratulación a dirigentes que mantienen la fidelidad a los principios revolucionarios y a su FMC, como también a cinco bloques sobresalientes del municipio sede que resultan vanguardias en la emulación provincial.



Durante la jornada, iniciada bien temprano en la mañana del martes 19 de agosto, se regalaron momentos culturales bien recibidos por los presentes en un segmento del parque Leoncio Vidal Caro. La agrupación Ensemble Vocal Musas entonó el Himno de la FMC para retornar al escenario y obsequiar la antológica pieza El mambí, de Luis Casas Romero.


Otro detalle peculiar fue la interpretación del solista Juan José con su versión de Verso amigo, de nuestro José Martí, musicalizado por el desaparecido Eduardo Sosa, que insertó la voz de Corina Mestre con el poema dedicado a Fidel, de la autoría de Juan Gelman.
La solista Liudney González regaló En nombre de los nuevos, del inolvidable Pablo Milanés, mientras la danza se hizo sentir con la alumna Rosalinda Moreno, aficionada de la Casa de la Cultura camajuanense, mientras el Trío Sensación, del propio terruño, ofreció Brillo de mujer, tema apropiado para la ocasión que refuerza la belleza siempre presente en ellas.
Organismos villaclareños se sumaron también al agasajo y entregaron sus presentes, como el caso de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en Villa Clara, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP).



En las palabras centrales, Mayelín Díaz Rodríguez, secretaria general de la FMC en la provincia, felicitó a esas mujeres que le aportan a la vida de su territorio, a la vez que aman y crean en tiempos muy convulsos.
Instó a no olvidar a las más jóvenes para garantizar la continuidad de la obra fundada hace 65 años.
«Las mujeres cubanas —dijo— tienen mucho que aportar al contar con destacadas líderes, activistas, dirigentes de base y cuadros profesionales que contribuyen a enfrentar cualquier reto por complejo que resulte».

Una conga que contagió a la más inamovible anatomía cerró la fiesta de aniversario como era de esperar en la tierra de valles y parrandas.
Municipios villaclareños destacados en el país
Encrucijada, Placetas, Quemado de Güines, Corralillo, Caibarién, Cifuentes, Sagua la Grande y Santa Clara.
Bloques de Camajuaní vanguardias en la emulación
Bloque 2 Mariana Grajales, Bloque 7 Caridad Hernández, Bloque 15 Haydée Santamaría, Bloque 37 Blanca Rodríguez, ynBloque 41 Celia Sánchez.
Dirigentes destacados por varios años
Por cinco años: Danay Márquez Rodríguez, Liudmy González Jiménez, Martha Beatriz Pérez Rodríguez, Sarahí Rivero Alfonso, Yaidelis Mas Roca y Yadira García Pérez.
Por diez años: Valia González Peñate, Yunia Santos Trimiño, Betty González Fabelo y Odalys Medina Rodríguez.
Por 15 años: Marilyn Morejón Alberto.
Dirigentes de la FMC en Camajuaní en años anteriores
Ana Elisa Guevara Carvajal, Maritza Gallardo Cartaya, Isela Águila Fernández, María Caridad Guevara Mayo, Belkis López Gómez yYoryana Jiménez Jiménez.