Universidad villaclareña convoca V Convención Científica Internacional

La V Convención Científica Internacional UCLV 2025 será una oportunidad para mostrar lo mejor del quehacer de la casa de altos estudios en materia de ciencia, tecnología e innovación, en función del bienestar ciudadano y el desarrollo socioeconómico del país.

Compartir

Logo de la Convención Científica Internacional de la Universidadd Central «Marta Abreu» de Las Villas.
(Foto: UCLV)
Mónica Sardiña Molina
Mónica Sardiña Molina
@monicasm97
133
18 Septiembre 2025

Del 20 al 24 de octubre de 2025, la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas desarrollará la V Convención Científica Internacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad UCLV 2025, con el objetivo de difundir y potenciar los mejores y más recientes resultados de Cuba y el mundo en diversas ramas del saber.

Bajo el lema «Por una innovación sostenible», la cita reunirá a investigadores, académicos, docentes, directivos, empresarios, decisores de políticas, estudiantes y otros actores sociales implicados en la actividad de ciencia, tecnología e innovación, para un total de 600 asistentes —200 de ellos, extranjeros—, según informaron en conferencia de prensa varios integrantes del comité organizador.

La Convención incluirá 18 eventos en modalidad híbrida (presencial y virtual), 27 cursos preevento y la IV Feria de Innovación.

Además, está prevista la impartición de conferencias magistrales por expertos de prestigio nacional e internacional, el desarrollo de otras actividades científicas desde una perspectiva multidisciplinar e intersectorial, y espacios para disfrutar del talento artístico de la casa de altos estudios.

El Dr. C. Raciel Lima Orozco, vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado de la alma mater, precisó que la primera sesión tendrá lugar en la propia UCLV y el resto de las jornadas transcurrirá en hoteles del destino turístico villaclareño Cayo Santa María.

«Será otro escenario para presentar lo mejor de la UCLV desde la ciencia, la innovación y los avances tecnológicos enfocados en sectores estratégicos, con más de 70 proyectos internacionales y 400 nacionales. Podremos confrontar estos resultados con diferentes empresas del territorio, Cuba y el mundo, así como con otras universidades, en función del bienestar de la población y el desarrollo del país.

«También constituye una oportunidad para el sistema empresarial cubano y extranjero, porque se trata de resultados científicos que pueden introducir de manera acelerada para incrementar su productividad, el beneficio económico y el aporte social», aseguró Lima Orozco.

El también vicepresidente del comité organizador de la V Convención UCLV 2025 insistió en las posibilidades que ofrece el evento para divulgar los mejores trabajos de investigación en publicaciones científicas de gran impacto, identificó los cursos preevento como una oportunidad de entrenamiento para los recursos humanos de empresas de más de 40 naciones participantes, y anunció el reconocimiento a un grupo de académicos cubanos y extranjeros con la entrega de las categorías de Profesor Invitado, Profesor Emérito y doctor Honoris Causa.

El Dr. C. Waldo Pérez García, director de Educación de Posgrado en la UCLV, explicó que los cursos preevento estarán abiertos a partir del 13 de octubre, tendrán una duración de un mes y se impartirán en la modalidad de educación a distancia. En cuanto a la preparación del claustro, destacó que, de los 42 profesores, 38 tienen el grado científico de doctor en ciencias.

Las temáticas estarán relacionadas con los eventos de la Convención: herramientas y aplicación de la inteligencia artificial en diferentes áreas, gestión empresarial, marketing y comercialización, gestión de energía, producción de alimentos para el consumo humano y animal, deporte y recreación, sostenibilidad ambiental; hábitat, construcción y arquitectura, y estudios de desarrollo social, entre otras.

De acuerdo con la doctora en Ciencias Yanet Rodríguez Sarabia, vicepresidenta de la Sociedad Interfaz de Ciencia y Tecnología de la UCLV (SICTE S. A.), la IV Feria de Innovación sesionará los días 22 y 23 de octubre, en el Hotel Meliá Las Dunas.

La actividad contempla talleres temáticos sobre tecnologías de la información y la comunicación, producción de alimentos, entidades dinamizadoras de ciencia tecnología e innovación, construcciones y recursos hidráulicos—, energía, y desarrollo de nuevos actores económicos.

«Haremos un esfuerzo, desde todos estos paneles, para contribuir al desarrollo de un turismo inteligente y sostenible en la provincia de Villa Clara, como lo necesita la economía nacional y a partir de los recursos endógenos», añadió.

De igual manera, durante ambas jornadas, delegados e invitados podrán visitar una feria expositiva donde tienen derecho a participar los patrocinadores de la Convención y aquellas entidades interesadas en asistir en la modalidad de expositor para mostrar sus productos, sus servicios.

«Este es un espacio importante de comunicación, participación, networking, firma de cartas de intención, incluso, contratos, entre el sector productivo y de servicios y el académico.

«También vamos a presentar aquellos resultados con cierta madurez, que se han ido introduciendo, y sobre los cuales ya tenemos contratos firmados. Resulta un momento para conocer lo último que se está haciendo, identificar potencialidades y propiciar el encuentro entre la oferta y la demanda», valoró Rodríguez Sarabia.

Especial énfasis hizo la vicepresidenta de SICTE S. A. en los proyectos internacionales de la universidad, en aras de la sostenibilidad de las investigaciones, la participación de donantes, el vínculo con actores locales, y la generalización de resultados.

«Queremos que todos los visitantes de otras provincias, universidades, centros de investigación y países reconozcan, no solo en el personal académico y científico de la universidad, sino también en los actores locales, una fortaleza en un ecosistema de innovación, para dar un salto en la producción y los servicios, y que se traduzca en mayor bienestar para los ciudadanos. Ese es un objetivo crucial de la Feria», concluyó.

Comentar