Natalia evoluciona sin contratiempos e inicia su curso escolar

La caibarienense inició este primero de septiembre su duodécimo grado, tras una favorable evolución luego de la cirugía para extirparle un quiste coloide cerebral.

Compartir

Este 1.o de septiembre, Natalia ultimaba los detalles para partir al primer día de clases de su duodécimo grado en Caibarién. A la dereacha, la imagen tomada minutos antes de marchar a su hogar tras recibir el egreso hospitalario.
Este 1.o de septiembre, Natalia ultimaba los detalles para partir al primer día de clases de su duodécimo grado en Caibarién. A la dereacha, la imagen tomada minutos antes de marchar a su hogar tras recibir el egreso hospitalario. (Fotos: Niurka Rodríguez Rivero y Ricardo R. González)
Ricardo R. González
Ricardo R. González
@riciber91
1049
01 Septiembre 2025

Grata noticia llega desde el villaclareño municipio de Caibarién al conocerse que Natalia Cabrera Rodríguez evoluciona sin contratiempos de su intervención quirúrgica e inicia, este primer día de septiembre, el curso escolar.

Así lo confirma su mamá Niurka Rodríguez Rivero  que, junto al resto de la familia, ha seguido cada momento desde que se le detectó el 16 de mayo pasado un quiste coloide en el tercer ventrículo cerebral, que aparece descrito entre los reportes inusuales, incluso, en la literatura médica mundial.

Cumpleaños 17 de Natalia, todavía en el hospital.
Estando en el hospital celebró su cumpleaños 17. (Foto: Ricardo R. González)

Luego de investigaciones realizadas en el hospital universitario José Luis Miranda se determinó la presencia de una hidrocefalia o acumulación de líquido cefalorraquídeo en el cerebro que ocasionaba una hipertensión craneal, por lo que determinaron la intervención quirúrgica el 21 de junio.

En el acto, prolongado durante cuatro horas y media, participó un grupo de expertos de notoria valía como los neurocirujanos Enrique de Jongh Cobo, de La Habana, el cienfueguero Luis Enrique Llanes Gort, y los villaclareños Ángel Camacho Gómez y Ramón Sarduy Arango, junto al equipo de anestesiología, el personal de enfermería, técnicos y auxiliares.

Vale recordar que el acto operatorio fue realizado sin recurrir a métodos convencionales de apertura craneal, por lo que se utilizó la vía endoscópica gracias al aporte innovador del Dr. Llanes Gort al emplearse el neuroendoscopio con novedosos resultados en el hospital general universitario Gustavo Aldereguia Lima, en la Perla del Sur.

Parte del equipo médico que intervino en la cirugía de Natalia.
Una representación del equipo multidisciplinario antes de entrar al quirófano y emprender las cuatro horas y media de duración. (Foto: Ricardo R. González)

Ya Natalia inició su duodécimo grado en el preuniversitario Rubén Martínez Villena, en la Villa Blanca, se siente bien, cumple las indicaciones facultativas, y solo queda para todos el recuerdo, devenido susto, de lo que inició con un agudo dolor de cabeza y concluyó recurriendo al rigor de un salón de operaciones.

Comentar