
Una práctica profesional fusionada a la labor investigativa deviene objetivo principal de la carrera de Turismo, perteneciente a la Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), que arriba a su aniversario 21.

Desde sus primeros momentos ha influido en la formación de profesionales con amplio perfil, encaminada a fomentar las actividades turísticas, los viajes y la hospitalidad necesaria en el sector.
Para el profesor Dr. C. Carlos Cristóbal Martínez Martínez, vicepresidente fundador de la Comisión Nacional de la Carrera Licenciatura en Turismo, el perfeccionamiento del plan de estudios constituye detalle prioritario en función de las necesidades empleadoras, lo que ha elevado la pertinencia social de la carrera y sus resultados.
«Ello influye en la formación profesional en las diferentes etapas de su desarrollo vinculado a la actualización con el contexto internacional en la medida de lo posible».
Egresados, empleadores y el propio claustro propician sus experiencias a fin de alcanzar el perfeccionamiento de los diferentes programas, la validación con programas de carreras similares en otros países y el énfasis en la preparación integral de los educandos, unido a la búsqueda de mayor cultura científica en el claustro y el incremento paulatino de las investigaciones.

«El Departamento de Turismo ha logrado consolidar la maestría en Gestión Turística, acreditada en mayo de 2023 por la Junta de Acreditación Nacional (JAN), con la evaluación de excelencia. En otro orden se atienden los doctorandos en temas relacionados con el desempeño turístico, en tanto profesores de la carrera han impartido clases de pregrado y postgrado en universidades extranjeras en temáticas afines», precisa el también director fundador del Centro de Estudios Turísticos de la UCLV.
Su colectivo obstenta diferentes premios conferidos por el Fórum de Ciencia y Técnica, los galardones provinciales de la Academia de Ciencias de Cuba, el distintivo al trabajo más útil en el Turismo otorgado por la UCLV, y la Distinción Especial del Ministro de Educación Superior por la labor en el postgrado.
Los estudiantes se insertan a los diferentes perfiles de la vida universitaria, y entre sus impactos figura la creación de proyectos comunitarios a partir de sus propias experiencias.
La carrera quedó instituida el 20 de septiembre de 2004, y le fue asignada la dirección metodológica al Centro de Estudios Turísticos (Cetur,) que en 2015 dio paso al Departamento de Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas.
Suma ya 16 graduaciones con más de 700 egresados, y en su curso diurno recibe a educandos de Villa Clara, Cienfuegos y Sancti Spíritus a partir de un diseño curricular en vínculo con el territorio.