
La máxima de que la infancia no admite esperas constituye la principal motivación para que el colectivo del hospital pediátrico villaclareño José Luis Miranda ofrezca resultados al disminuir los índices de mortalidad infantil, con seis fallecidos menos respecto al año precedente, en tanto rescatan a la vida a dos menores de un año durante el transcurso de 2025.

Así lo confirma el Dr. Oscar Armando Fernández Alegret, director de la institución, al referirse a casos portadores de malformaciones complejas, cardiopatías congénitas, irregularidades del aparato digestivo y bronconeumonías severas que derivan en situaciones comprometidas.
Queda claro que en tiempos de aguda crisis y limitaciones extremas de recursos las prioridades quirúrgicas para los infantes resultan de principal orden.
Con una población villaclareña estimada en 150 000 pacientes, el centro asume una cifra considerable de residentes en las provincias centrales, a partir de sus servicios territoriales en Oncohematología, Cirugía Neonatal, Neurocirugía, Nefrología y Hemodiálisis, y Cirugía Maxilofacial. Además, abre sus puertas a todo infante que requiera atención, independientemente de su lugar de residencia.
En este sentido el Dr. Fernández Alegret acumula vivencias de la entrega de sus especialistas y técnicos, que no tienen horas cuando la profesión reclama sacrificios y humanismo sin límites, y evoca, entre tantos, a un equipo de Otorrinolaringología y su aparato auxiliar que no dudó en viajar hasta Ciego de Ávila para extraer un cuerpo extraño a un hospitalizado en una sala de Terapia Intensiva.
«Como este existen muchos ejemplos, sustenta el galeno, porque rige el principio de que por un niño, todo».
La institución y sus centros de referencias territoriales atienden a niños y adolescentes menores de 19 años. Dispone de 243 camas y un potencial humano de 1199 trabajadores en sus diferentes categorías ocupacionales.
Con 65 años de inaugurado, la infraestructura hospitalaria se ha visto notoriamente comprometida, por lo que productores tabacaleros de avanzada han hecho suya la remodelación ante la sensibilidad que representa el centro asistencial, unido a diversos donativos importantes que influyen en la calidad de los servicios y la satisfacción colectiva.