Activan Consejo de Defensa de Santa Clara ante la tormenta tropical Melissa

Como parte del Sistema de Alerta Temprana, en la capital de Villa Clara se adoptan las medidas para minimizar los riesgos de desastres ante la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Compartir

Reunión del Consejo de Defensa de Santa Clara.
(Foto: Anisbel Luis Reyes)
Anisbel Luis Reyes
Anisbel Luis Reyes
173
25 Octubre 2025

El Consejo de Defensa Municipal de Santa Clara, en fase de alerta temprana, desarrolló una reunión ampliada de carácter urgente, presidida por José Antonio Alonso, segundo jefe del Grupo de Trabajo Político Ideológico; Ariel Martín Molina, presidente de la Comisión de Protección a la Población; y Yordanis Cervantes Lozada, jefe del Estado Mayor del Sector Militar. Participaron además los presidentes de los consejos populares y sus coordinadores políticos, con el objetivo de garantizar una respuesta organizada y coherente ante el evento meteorológico que se mantiene casi estacionario al sur de Jamaica, con alta incertidumbre en su trayectoria. Las autoridades insisten en prepararse para el peor escenario posible, sin subestimar ninguna señal.

Como parte de las acciones inmediatas, se orienta la revisión y activación de las zonas de defensa, con énfasis en la protección de la vida humana. Se trabaja en la limpieza de cauces, zanjas y puentes dentro de la ciudad, especialmente en áreas donde se han reportado inundaciones en viviendas cercanas. Estas labores buscan facilitar el drenaje y minimizar riesgos ante posibles lluvias intensas.

También se precisan los centros de evacuación, garantizando condiciones de estadía, agua potable, alimentación y la presencia de personal de salud. Estos espacios serán fumigados y certificados sanitariamente, dada la situación epidemiológica actual. Se ha iniciado el traslado de estudiantes internos a sus territorios, y se evalúa la situación de la universidad para tomar decisiones adicionales si fuera necesario.

Participantes en la reunión del Consejo de Defensa de Santa Clara.
(Foto: Anisbel Luis Reyes)

En paralelo, se protege la infraestructura clave del municipio: escuelas, empresas, cosechas agrícolas y parques fotovoltaicos, con medidas específicas para evitar daños por acumulación de agua o vientos. Las zonas de defensa vinculadas a estos recursos ya ejecutan acciones de aseguramiento.

Los servicios vitales también están siendo reforzados. Se activan grupos de guardia de 24 horas en el sistema de salud, con disponibilidad de grupos electrógenos. Se revisan las condiciones del acueducto, las comunicaciones, la electricidad y el transporte, en función de garantizar la vitalidad del territorio ante cualquier contingencia.

Cada grupo y subgrupo del Consejo de Defensa debe informar con inmediatez sobre los recursos disponibles, sus límites operativos y las acciones previstas. Sectores como educación, salud, comunales y construcción deben revisar sus estructuras, precisar cuántas escuelas se usarán como centros de protección y qué condiciones presentan. La coordinación con los CDR y la FMC será clave para informar directamente a las familias y movilizar a la comunidad.

Se exhorta a la población a mantener la disciplina, la calma y la colaboración. Nada puede sorprendernos. La preparación oportuna y la unidad de acción son esenciales para proteger lo más valioso: la vida. Este mensaje forma parte de la estrategia de comunicación del Consejo de Defensa Municipal de Santa Clara. Se orienta su difusión inmediata por todos los medios radiales y comunitarios.

Comentar