
Aún los datos no son los definitivos, pero la victoria del Sí en las urnas fue categórica, como aplastante resultó la derrota de quienes apostaron a que sucediera lo contrario.
De acuerdo a los datos de la Comisión Electoral Provincial, de un total de 642,021 electores, según la lista actualizada, la cifra de votantes fue de 563,019, que representó el 87,69 % de asistencia a las urnas.
Los 13 municipios villaclareños alcanzaron por el Sí cifras superiores al 85 %, de acuerdo a las boletas depositadas en urnas, con cuatro territorios villaclareños por encima del 90 %.
Corralillo cerró con un 92,14 %, Quemado de Gí¼ines (92,06), Sagua la Grande (90,10), Encrucijada (89,88), Camajuaní (88,13), Caibarién (88,05), Remedios (88,84), Placetas (85,29) Santa Clara (87,36), Cifuentes (87,83), Santo Domingo (89,02), Ranchuelo (89,09) y Manicaragua, con un 91,40 %.

En total, el 88,50 % de los votantes acá en Villa Clara lo hicieron por la aprobación de la nueva carta magna; en tanto, el 7,44 %, lo hizo por el No.
En blanco, quedaron 14,694 boletas, que representan el 2,61 %, y fueron anuladas 8,136, para el 1,45 %.
Desde horas bien tempranas del domingo, los 1549 colegios de Villa Clara iniciaron si contratiempos sus labores con una alta afluencia de electores de todas las edades.
Lea: Primeros minutos de un colegio electoral (+Fotos)
Al emitir su voto en el colegio electoral No. 1 de la circunscripción 23, de Sagua la Grande, Julio Ramiro Lima Corzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara y diputado el Parlamento Cubano por la Villa del Undoso, resaltó la importancia de la fecha y su convicción de la victoria del Sí a la Ley de Leyes que se sometía a Referendo Constitucional.
Lea: Vota en Sagua primer secretario del PCC en Villa Clara
Alberto López Díaz, presidente del Gobierno en la provincia, afirmó, en diálogo con la prensa: «Decimos Sí a la independencia del país, a esta Revolución que inició con Céspedes, con Martí, y es la continuidad de los hombres que no dejaron morir al Apóstol en su Centenario ».
Lea: Alberto López Díaz: «Este 24 de febrero significa una fiesta para el país »
El diputado Luis Morlote Rivas, vicepresidente primero de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), al emitir su voto en el colegio electoral 2, de la circunscripción 3, de Santa Clara, significó la relevancia de la jornada electoral:
«Estar en las urnas hoy es demostrar que el pueblo cubano decide su destino. Decide por nuestra unidad nacional, pero también por la unidad latinoamericana, y por la defensa de todas las causas de buena voluntad de nuestro continente y del mundo. Estamos votando por una constitución de presente, pero también de futuro, que estuvo antecedida de un ejercicio democrático muy amplio de consulta popular ».
Lea: Diputados cubanos ejercen su derecho al voto en Villa Clara (+Fotos)

Y como siempre sucede, los niños le dieron ese toque único a los comicios en Cuba con su participación masiva y alegre en la custodia de cada una de las urnas electorales.
Un simbolismo de lo que acontecía, pues se votaba por el futuro de la Patria, pues, tal y como afirmó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se trata de una Constitución para nuestros hijos y para nuestros nietos, inclusiva, democrática y robustecida por los criterios y opiniones del pueblo.
Este domingo devino en otro Grito de Baire para los cubanos, similar a aquel del 24 de febrero de 1895, cuando a la orden de José Martí y el Partido Revolucionario Cubano se reiniciaron en Cuba las luchas por la independencia contra el colonialismo español.
Los resultados finales serán informados en las próximas horas, pero la victoria del Sí en el Referendo Constitucional fue contundente. La Patria se siente orgullosa de sus hijos y el éxito está siendo festejado como merece.