Desarrollo turí­stico en Santa Clara

Santa Clara, con sus 330 años a cuestas y su halo de metrópoli chica, es de los destinos más pintorescos en las rutas habituales de los circuitos citadinos.

Compartir

Liena María Nieves
Liena Marí­a Nieves
3413
11 Julio 2019

Las ciudades constituyen sistemas complejos tan vivos como podrí­a serlo un organismo biológico común. Dinamismo, resiliencia y capacidad de transformación en una versión mejorada: aplica con el mismo énfasis para unas y otros. Sin embargo, el turismo urbano resulta una de las expresiones socioculturales e históricas más distintivas de la economí­a.

Y Santa Clara, con sus 330 años a cuestas y su halo de metrópoli chica, es de los destinos más pintorescos en las rutas habituales de los circuitos citadinos. A diferencia del turismo de sol y playa, «gancho » clásico para el mercado canadiense en la cayerí­a al noroeste de Caibarién, la capital villaclareña atrae a visitantes del viejo continente, procedentes, fundamentalmente, de Alemania, Francia, Holanda, Italia y el Reino Unido.

Hotel Los Caneyes, Santa Clara
Hotel Los Caneyes, Santa Clara
Hotel Los Caneyes, Santa Clara
Con 52 años de historia, el Hotel Horizontes Los Caneyes rejuvenece bajo la mano de sus trabajadores, fieles a una tradición en la que prima el sentido de pertenencia. Hasta el momento, se mantiene como una de las instalaciones más favorecidas por la preferencia de los turistas. (Fotos: SMB)

El Grupo Hotelero Cubanacán, lí­der indiscutible en Villa Clara en la modalidad de turismo de ciudad, presume, con razón, de sus instalaciones santaclareñas, aunque no limita sus iniciativas e inquietudes a temas estadí­sticos. Ocupan inmuebles de alto valor patrimonial, presentan ofertas permanentes dirigidas el mercado interno, y su filosofí­a de trabajo ondea a favor del perfeccionamiento de sus servicios   y el sentido colectivo de pertenencia. En resumen, la empresa se enfoca en el elemento más valioso del turismo: proporcionar experiencias inolvidables.

La planta de Cubanacán en Santa Clara consta de cuatro hoteles, tres con categorí­a de 3 estrellas el Hotel Horizontes Los Caneyes, con 96 habitaciones, el Hotel Horizontes La Granjita, con 73, y el Hotel Cubanacán América, con 27, y el Hotel E Central, el único 4 estrellas de la ciudad, con 25 habitaciones, de las cuales una presta servicios a minusválidos, dos son junior suite y 21, estándar dobles.

Este último ocupa uno de los inmuebles más hermosos, distintivos y queridos del casco histórico de la ciudad, y no solo porque permitió que se rescatara la edificación construida en 1929, sino por el simbolismo y la nostalgia que encarna para las generaciones de santaclareños que ya rebasan las seis décadas de vida.

Era 1929, y el Hotel Central abrí­a sus puertas justo en las narices de la principal plaza de la ciudad, con sus portones de madera preciosa y cristal y su imponente escalera de mármol de Carrara. Dieciséis años después se le realizarí­a una división en la planta baja para cederle espacio a un banco, y durante la década del 60, surgirí­a la famosa cafeterí­a que aún hoy añoran los santaclareños.

Hotel Central, Santa Clara
Hotel Central, Santa Clara
El Hotel Central fue fundado en 1929.  Dieciséis años después se le realizarí­a una división en la planta baja para cederle espacio a un banco.  Hasta principios de la penúltima década del siglo, el Central se mantuvo como hotel. (Foto: Cortesí­a del Centro Provincial de Patromonio Cultural de Villa Clara)

Hasta principios de la penúltima década del siglo, el Central se mantuvo como hotel, pero las necesidades a resolver en el sector de la vivienda eran (son) tan crónicas y profundas, que se decidió entregar el inmueble como morada para varias familias.

En poco tiempo, la depredación angustiante de los dí­as del Perí­odo Especial y la infeliz iniciativa de abrir el centro nocturno Praga en el segundo nivel amén de los tantos años de explotación continua prácticamente inmolaron al edificio.

Hotel Central, Santa Clara
La escalera del Hotel Central tiene un grado de protección Uno, ya que forma parte de los elementos originales de la edificación, al igual que sucede con el grey sevillano con que están decoradas varias superficies. (Foto: SMB)
Hotel Central, Santa Clara
Mientras funcionó como edificio de vivienda, el Central perdió más del 40% del grey sevillano de los pasillos habitacionales. Quizás solo parezcan simples losas, pero la técnica con que se confeccionaban ya no se realiza en el mundo. Al momento de su reconstrucción, en 2015, hubo que restaurar el grey existente y, además, reproducirlo para vestir la segunda planta, tal y como lucí­a en sus inicios. (Foto: SMB)
Hotel Central, Santa Clara
Las columnas del segundo nivel del hotel estaban prácticamente colapsadas. Su restauración demandó del trabajo especializado del grupo RESTAURAQ, del Fondo Cubano de Bienes Culturales de Villa Clara. (Foto: SMB)
Hotel Central, Santa Clara
El Hotel E Central es el único 4 estrellas de la ciudad, con 25 habitaciones, de las cuales una presta servicios a minusválidos,  hay dos junior suite y 21 estándar dobles. (Foto: SMB)
Hotel Central, Santa Clara
El Hotel E Central es el único 4 estrellas de la ciudad, con 25 habitaciones, de las cuales una presta servicios a minusválidos,  hay dos junior suite y 21 estándar dobles. (Foto: SMB)
Hotel Santa Clara Libre, Santa Clara
Orfelio Ramos Valdés quiso dotar a su ciudad de un rascacielos de diez plantas:  el hotel Santa Clara Libre, otrora Gran Hotel.  (Foto: Tomada de Internet)

El Grupo Hotelero Islazul también tiene presencia en la ciudad de Marta y el Che con dos instalaciones. El Santa Clara Libre (dos estrellas), antiguo Gran Hotel Santa Clara Hilton, fue construido, en 1954, por gestión del magnate local Orfelio Ramos. Con sus once pisos, sus lí­neas duras y su estilo contemporáneo, prácticamente constituye un «grito » en el entorno de la arquitectura ecléctica y neoclásica predominante en los alrededores del Parque Vidal. Con 166 habitaciones y el Bodegón El Sótano y su cava en penumbras, ofrece, desde el bar- terraza El Tope, el espectáculo de una vista panorámica que nos devuelve una ciudad multicolor, cambiante y movida.

El hotel Floreale, de tres estrellas y 20 habitaciones, constituye la más reciente incorporación de instalaciones de Islazul al desarrollo turí­stico de Santa Clara. El inmueble también ocupa una edificación salvada de la ruina impuesta por los muchos años y el uso deficiente de un espacio privilegiado, a escasos 30 metros del Parque Vidal.

Hotel Floreale, Santa Clara
El hotel Floreale se encuentra a escasos 30 metros del Parque Vidal.  (Foto: SMB)
Hotel Floreale, Santa Clara
El Floreale, de tres estrellas y 20 habitaciones, constituye la más reciente incorporación de instalaciones de Islazul al desarrollo turí­stico de Santa Clara. (Foto: SMB)

Inaugurado en 2018, el Floreale consta, además, de bar, restaurante y una terraza hermosa, cálida y privada.

Hotel Floreale, Santa Clara
(Foto: SMB)
Hotel Floreale, Santa Clara
(Foto: SMB)

Ofertas extrahoteleras:  

Las instalaciones de la sucursal villaclareña del Grupo Extrahotelero Palmares con más de 300 trabajadores, consta de 35 instalaciones, de las cuales la mitad se ubican en Santa Clara, conforman la oferta con que el Mintur amplí­a las opciones culturales y recreativas de la ciudad. Durante el pasado año, impulsados por la celebración de la 38 Feria Internacional de Turismo FitCuba 2018, la empresa logró reconvertir 13 de sus unidades en productos totalmente renovados, con mayores estándares en su imagen, calidad y servicios.

En Santa Clara funcionan el parque recreativo Arco Iris, el Bar Club Boulevard, la Taberna Don Antonio, el Café Europa, el Salón Juvenil Dinos Pizza, el Bar Plaza, La Esquina del Home, la heladerí­a Dulce Crema, el complejo gastronómico-cultural Santa Rosalí­a, el parador La Minerva, el histórico ¡Qué Bien! y una franquicia de La Bodeguita del Medio.

Diversión, música en vivo, espacios para la familia y la cocina cubana e internacional, matizan las propuestas de una empresa cuyos resultados le permitieron concluir el 2018 con un sobrecumplimiento, por concepto de utilidades, que superó la cifra de 500 000 CUC.

Taberna Don Antonio en Santa Clara
Taberna Don Antonio. (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)
Bar Club Boulevard, Santa Clara
Bar Club Boulevard.  (Foto: Francisnet Dí­az Rondón)
Café Europa, Santa Clara
Café Europa. (Foto: SMB)
Dulce Crema, Santa Clara
Heladerí­a Dulce Crema.  (Foto: SMB)
Parador Minerva, Santa Clara
El parador La Minerva. (Foto: SMB)
Bodeguita del Medio en Santa Clara
La Bodeguita del Medio de Santa Clara.  (Foto: Ramón Barreras Valdés)

Comentar