
Desde un arco de triunfo en la calle Gloria, frente al emblemático parque Vidal, inició la tradicional Verbena que, cada 12 de agosto, une al pueblo santaclareño en una colorida fiesta donde confluyen arte, costumbres populares y gastronomía típica.


Con la presencia de la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primera secretaria en Villa Clara, Susely Morfa González; la diputada a la Asamblea Nacional y gobernadora provincial, Milaxy Yanet Sánchez Armas, entre otras autoridades del territorio, se efectuó la habitual ceremonia y el desfile de la Banda Provincial de Conciertos, en compañía de los integrantes de cuartel de bomberos.
A lo largo y ancho de la concurrida calle, los pilongos celebraron su propia identidad a través de varias manifestaciones artísticas complementadas con el poder de la música, la decoración, la muchedumbre festiva y un sinfín de sonrisas ciudadanas.

Osmani García López, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Santa Clara, conversó con Vanguardia acerca de la esencia y objetivos de esta fiesta distintiva de la tierra de Marta y el Che:
«La Verbena es tradición, cultura. Arribamos a los 100 años de mantenerla. En el aniversario 300 de la ciudad se retomó de una manera distinta, con la participación de los CDR. Se trata de una fiesta patronal que, con la intervención de las zonas y la FMC, adquirió una concepción diferente, pero siempre con el mismo principio de que las cuadras emulen con la mejor ventana, por ejemplo. Esto lo conservamos a través de los años por todo lo que para nosotros significa la comunidad como centro de las actividades en Santa Clara. Aun en los actuales tiempos difíciles, seguiremos apostando por ello.


«Contamos con la disposición de todos los actores locales, y los nuevos actores de la economía también se articularon en este evento. Les regalamos un poco de recreación a todos los que viven en esta área y a otros que vienen desde otros puntos de la ciudad. Las personas bailan y lo agradecen».
Una sólida representación de agrupaciones culturales hizo gala de su talento en la Verbena, conmemoración que coincide con la víspera del aniversario del eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. A propósito de ambas efemérides, se han planificado presentaciones para diversos grupos etarios. Marta Meneses Mirabal, directora municipal de Cultura, mencionó que en la calle Gloria confluyeron el Quinteto Criollo, el Septeto Cubanacán, el grupo Nuestra América, además de algunos poetas.
En medio de los puestos, comidas, bebidas y adornos, resultó llamativa la presencia de iniciativas comunitarias como el taller al que pertenece Nathalí Santana Gómez, una adolescente que pintaba mariposas como parte de un proyecto dirigido a decorar un mural para pacientes oncológicos. A decir de la joven y sus otras colegas, estos insectos y los dibujos de tallos y flores contribuyen a que no vean una pared en blanco y sí algo bello que vuele libre y represente la evolución.

Asimismo, abuelitas pertenecientes a Arte y Parte, propuesta cultural desde una práctica pedagógica y social, cautivaron a los transeúntes con tejidos, bordados y otras manualidades disponibles para la venta a la población. Con sus creaciones, personas como Marta Mercedes Ramos Cárdenas y Tamara Rodríguez Sánchez se integran a la sociedad, se motivan y alimentan visiones transformadoras.
La Verbena, fiesta de orígenes hispanos, se ha reinventado con el paso de las décadas, pero siempre deja el sabor de esta porción del país que tantos aman y defienden: Santa Clara.